El carácter pragmático de los primeros usos de "pues" en el habla infantilpropuesta de categorización

  1. Enríquez Martínez, Iván
Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2017

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 108-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.33.1.108-34 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este estudio se presenta una aproximación a los usos y valores de la partícula pues en edades tempranas. El objetivo es ofrecer un breve cuadro descriptivo sobre su aparición y sus principales funciones en el habla infantil, a partir del cual poder proponer un sistema de categorías que sea útil para su codificación. Se ha recurrido a un método observacional con el que analizar la producción espontánea de diez niños que están adquiriendo el español como primera lengua y con edades comprendidas entre los 2;0 y los 4;0 años. Los datos han sido tomados del corpus de habla infantil Koiné, que se integra en la base de datos internacional CHILDES. El análisis llevado a cabo indica que es una partícula poco frecuente en este periodo, que aparece en torno a los 3;0 años y que se adquiere primero para desempeñar funciones pragmáticas.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, Gerardo. “Valoración de la competencia morfosintáctica en el niño de dos años y medio”. Infancia y Aprendizaje 43 (1988): 73-96.
  • Aguado, Gerardo. El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Madrid: CEPE, 1995.
  • Álvarez Menéndez, Alfredo Ignacio. “Funciones y valores de pues en español”. Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística: XX Aniversario. Ed. M.ª Ángeles Álvarez Martínez. Madrid: Gredos, 1990. 307-17.
  • Aparici, Melina, Elisabet Serrat, Montserrat Capdevilla y Miquel Serra. “Acquisition of complex sentences in Spanish and Catalan speaking children”. Children’s Language. Eds. Keith E. Nelson, Carolyn E. Johnson y Ayhan Aksu Koç. Vol. 11. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates, 2001. 1-25.
  • Barriga Villanueva, Rebeca. “Los nexos en el lenguaje infantil. Un primer acercamiento”. Estudios de Lingüística de España y México. Eds. Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón. México: UNAM/COLMEX, 1990. 315-26.
  • Behrens, Heike, ed. Corpora in Language Acquisition Research: History, methods, perspectives. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2008.
  • Bericat, Eduardo. La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: signifi cado y medida. Barcelona: Ariel, 1998.
  • Berman, Ruth, y Dan I. Slobin. Relating Events in Narrative: A Crosslinguistic Developmental Study. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates, 1994.
  • Bennet-Kastor, Tina. Analyzing Children’s Language: Methods and Theories. New York: Basil Blackwell, 1988.
  • Bloom, Lois, Margaret Lahey, Lois Hood, Karin Lifter y Kathleen Fliess. “Complex Sentences: Acquisition of Syntactic Connectives and the Se- mantics Relations They Encode”. Journal of Child Language 7.2 (1980): 235-61.
  • Briz, Antonio. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel, 1998.
  • Briz, Antonio, y Antonio Hidalgo. “Conectores pragmáticos y estructura de la conversación”. Los marcadores del discurso: teoría y análisis. Coords. M.ª Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío Durán. Madrid: Arco Libros, 1998. 121-42.
  • Brown, Roger. A First Language: The Early Stages. Cambridge: Harvard UP, 1973.
  • Clancy, Patricia, Terry Jacobsen y Marilyn Silva. “The Acquisition of Conjunctions: A Cross-Linguistic Study”. Papers and Reports on Child Language Development 12 (1976): 71-80.
  • Clark, Eve V. First Language Acquisition. Cambridge: Cambridge UP, 2003.
  • Clemente Estevan, Rosa Ana. “Medida del desarrollo morfosintáctico: los problemas de la medición y utilización de la M.L.E. (Media de Longitud de Emisión)”. Anuario de Psicología 42.3 (1989): 105-13.
  • Diessel, Holger. The Acquisition of Complex Sentences. Cambridge: Cambridge UP, 2004.
  • Díez Itza, Eliseo. Adquisición del lenguaje. Oviedo: Pentalfa, 1992.
  • Díez Itza, Eliseo, y Marta Pérez Toral. “Categorización funcional de los marcadores discursivos en narraciones infantiles orales”. Perspectivas recientes sobre el discurso. Eds. Ana Isabel Moreno Fernández y Vera Colwell. León: AESLA/Universidad de León, 2001.
  • Fernández Pérez, Milagros. “Usos verbales y adquisición de la gramática: construcciones y procesos en el habla infantil”. Revista Española de Lingüística 36 (2006): 319-47.
  • Fernández Pérez, Milagros, coord. Lingüística de corpus y adquisición de la lengua. Madrid: Arco Libros, 2011.
  • Freixeiro Mato, Xosé Ramón. “A conxunción”. Gramática da lingua galega. Vol. 2. Vigo: Edicións A Nosa Terra, 2000. 577-620.
  • Freixeiro Mato, Xosé Ramón. “Os marcadores discursivos”. Gramática da lingua galega. Vol. 4. Vigo: Edicións A Nosa Terra, 2003. 137-84.
  • Garrote Salazar, Marta. Los corpus de habla infantil: metodología y análisis. Madrid: UAM Ediciones, 2010.
  • Gili Gaya, Samuel. Curso superior de sintaxis española. México: Editorial Minerva, 1943.
  • Gili Gaya, Samuel. Estudios de lenguaje infantil. Barcelona: Bibliograf, 1972.
  • González Ledesma, Ana, y Marta Garrote Salazar. “Los marcadores discursivos en CHIEDE, un corpus de habla infantil espontánea”. Interlingüística 18 (2009): 523-32.
  • Hernández-Pina, Fuensanta. Teorías psicolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo Veintiuno, 1984.
  • Hoff, Erika. Research Methods in Child Language: A Practical Guide. Malden: Wiley-Blackwell, 2012.
  • Idiázabal, Itziar. “Elementos de cohesión y conexión en las primeras fases de la adquisición del lenguaje”. La adquisición del vasco y del castellano en niños bilingües. Ed. Jürgen M. Meisel. Madrid: Iberoamericana, 1994. 36-68.
  • López-Ornat, Susana. “On Data Sources on the Acquisition of Spanish as a First Language”. Journal of Child Language 15.3 (1988): 679-86.
  • López-Ornat, Susana. La adquisición de la lengua española. Madrid: Siglo XXI, 1994.
  • López-Ornat, Susana, Carlos Gallego, Pilar Gallo, Alexandra Karousou, Sonia Mariscal y María Martínez. MacArthur: Inventario de desarrollo comunicativo. Manual y Cuadernillos. Madrid: TEA Ediciones, 2005.
  • Loureda, Óscar, y Esperanza Acín, coords. Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy. Madrid: Arco libros, 2010.
  • MacWhinney, Brian. The CHILDES Project: Tools for Analyzing Talk. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates, 2000.
  • MacWhinney, Brian, y Catherine Snow. “The Child Language Data Exchange System”. Journal of Child Language 12.2 (1985): 271-96.
  • Martín Zorraquino, M.ª Antonia. “Elementos de cohesión en el habla de Zaragoza”. I curso de geografía lingüística de Aragón. Ed. José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991. 253-86.
  • Peterson, Carole, y Allyssa McCabe. “The Connective and: Do Older Children Use It Less as They Learn Other Connectives?” Journal of Child Language 14.2 (1987): 375-81.
  • Porroche Ballesteros, Margarita. “Las llamadas conjunciones como elementos de conexión en el español conversacional: pues/pero”. El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica. Eds. Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann. Madrid: Iberoamericana, 1996. 71-94.
  • Portolés, José. “El conector argumentativo pues”. DICENDA: cuadernos de fi lología hispánica 8 (1989): 117-33.
  • Portolés, José. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel, 1998.
  • Prego Vázquez, Gabriela. “Evaluación de la cohesión en el habla infantil: los usos de ‘y’ en edad temprana”. Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva: actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica, II: Lingüística clínica y evaluación del lenguaje. Eds. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno. Valencia: Universitat de València, 2006. 265-79.
  • Prego Vázquez, Gabriela. “Los marcadores explicativos en edad temprana: usos y etapas evolutivas de porque en el corpus koiné”. Estudios de Lingüística Clínica: aplicaciones clínicas. Eds. Beatriz Gallardo y Verónica Moreno. Valencia: Universitat de València, 2010. 179-202.
  • Rojo, Guillermo, y Tomás Jiménez Juliá. Fundamentos del análisis sintáctico funcional. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1989.
  • Schönefeld, Doris. Converging Evidence: Methodological and Theoretical Issues for Linguistic Research. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2011.
  • Serra, Miquel, Elisabet Serrat, Rosa Solé, Aurora Bel y Melina Aparici. La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel, 2013.
  • Siguán, Miguel. Metodología para el estudio del lenguaje en la infancia. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1983.
  • Stenström, Anna-Brita. “The Spanish Discourse Marker o sea and pues and Their English Correspondences”. Pragmatic Markers in Contrast. Eds. Karin Aijmer y Anne-Marie Simon Vandenbergen. Leiden: Brill, 2006. 155-72.
  • Tomasello, Michael. Constructing a Language: A Usage-Based Theory of Language Acquisition. Cambridge: Harvard UP, 2003.
  • Varela, Vianey. “El nicho discursivo de las construcciones infantiles con pero en la adquisición temprana del español”. Interacción y uso lingüístico en el desarrollo de la lengua. Eds. Cecilia Rojas Nieto y Donna Jackson-Maldonado. México: Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM/Universidad de Querétaro, 2011. 173-208.