Estados Unidos (1914-1936): redes internacionales de la cultura, enseñanza del español, historia de la literatura y antologías

  1. Rosario Mascato Rey
Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770

Ano de publicación: 2015

Número: 42

Páxinas: 33-44

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Lenguaje y textos

Referencias bibliográficas

  • CARDONA, R. (2007). «Correspondencia entre el Profesor Federico de Onís - Harriet de Onís (Wishnieff ) y don Ramón del ValleInclán - Josefina Blanco». Anuario Valle-Inclán VII: Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 32(3), pp. 131-170.
  • ELIZALDE, M.ªD. (2005). «Las relaciones entre España y Estados Unidos en el umbral de un nuevo siglo». En: DELGADO, L.; ELIZALDE, M.ªD. (eds.). España y Estados Unidos en el siglo XX (pp. 19-56). Madrid: CSIC.
  • GARCÍA-VELASCO, J. (2014). «El reencuentro con la modernidad. Estrategias y redes internacionales de la cultura española (1914-1939)». En: Redes internacionales de la cultura española 1914-1939 (pp. 28-75). Madrid: Residencia de Estudiantes.
  • GARCÍA-VELASCO, J.; MORALES MOYA, A. (2012) (eds.). La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: Nuevas perspectivas. Vol. 2: La Institución Libre de Enseñanza y la cultura española. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza] / Acción Cultural Española.
  • HENRÍQUEZ UREÑA, P. (1920). Tablas cronológicas de la literatura española. Boston: Heath & Co. — (1999). Antología de la versificación rítmica. México: Fondo de Cultura Económica. [1.ª ed.: Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios, 1919]
  • KAGAN, R.L. (2010). «The Spanish craze: The discovery of Spanish art and culture in the United States». En: When Spain fascinated America. Madrid: Fundación Zuloaga.
  • MASCATO, R. (2010). «Antologías didácticas y canon: imágenes de la literatura española en Europa (1900-1936)». En: LÓPEZ CRIADO, F. (ed.). Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea (pp. 401-411). Santiago de Compostela: Andavira.
  • MASCATO, R. (2013). Valle-Inclán, poeta moderno no canonizado. A Coruña: Publicacións da Universidade da Coruña.
  • MASCATO, R. (2014). «De academias y cánones: la desaparición de la poesía lírica a debate». En: CEBALLOS, A. (ed.). La retaguardia literaria en España (1900-1936) (pp. 89-102). Madrid: Visor Libros.
  • NARANJO, C. (2014). «Compromiso y voluntad: Federico de Onís y la creación del Instituto de las Españas, Nueva York, 1920- 1936». En: Redes internacionales de la cultura española 1914-1939 (pp. 352-358). Madrid: Residencia de Estudiantes.
  • ONÍS, F. DE (1920). «El español en los Estados Unidos». Hispania, vol. 3(5), pp. 265-286.
  • ONÍS, F. (2012). Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932). Edición a cargo de Alfonso García Morales. Madrid: Renacimiento.
  • ROMERA-NAVARRO, M. (1917). El hispanismo en Norte-América: Exposición y crítica de su aspecto literario. Madrid: Renacimiento.
  • RUIZ-MANJÓN, O. (2012). «Federico de Onís: figura clave en la historia de las relaciones culturales entre España y los Estados Unidos». Memoria y Civilización: Anuario de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, núm. 15, pp. 397-413.
  • RUIZ-MANJÓN, O. (2014). «Federico de Onís, cónsul de las Españas». En: Redes internacionales de la cultura española 1914-1939 (pp. 344- 351). Madrid: Residencia de Estudiantes.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, A. (2005). Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera [en línea]. Murcia: Universidad de Murcia. . [1.ª ed.: SGEL, 1992]
  • ZÁRRAGA, M. DE (1922). «ABC en Nueva York. Los emisarios de la cultura». ABC (25 julio), pp. 5-6.