Percepción de la vulnerabilidad global ante tsunami en el borde costero de Chile central

  1. Jaque Castillo, Edilia del Carmen
  2. Horacio García, Jesús
  3. Córdoba, Valeska
  4. Quezada, Jorge
Revista:
Semata: Ciencias sociais e humanidades

ISSN: 1137-9669 2255-5978

Ano de publicación: 2017

Título do exemplar: Catástrofes y desastres

Número: 29

Páxinas: 39-65

Tipo: Artigo

DOI: 10.15304/S.29.4152 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Semata: Ciencias sociais e humanidades

Resumo

Las características tectónicas del margen continental chileno y su intensa y constante actividad sísmica, explican un nutrido historial de eventos catastróficos como sismos y tsunamis. La catástrofe más reciente es la acontecida el pasado 27 febrero de 2010, terremoto y posterior tsunami. Sin embargo, a pesar de este extenso historial no existe en Chile una respuesta organizada a través de generación de políticas públicas que aborden una gestión integral de riesgo de desastres, sobre todo por que predomina un enfoque unifactorial que se centra en las amenazas.Este estudio indaga, a partir del conocimiento de la amenaza de tsunami, los niveles de vulnerabilidad de los habitantes de las zonas potencialmente inundables en las comunidades costeras de la región centro-sur de Chile. En este contexto, se analizan diversos tipos de vulnerabilidades en la localidad costera de Quidico (Provincia de Arauco, Región del Biobío), con el fin de aportar una visión del desastre desde la vulnerabilidad global, es decir, el efecto de la ocurrencia de un fenómeno natural en las personas y su respuesta ante él.Los resultados nos indican que existen altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, conjugados con altos niveles de vulnerabilidad educativa, organizacional y política. Esto se traduce en una vulnerabilidad global que predomina en el 80% de las zonas analizadas, y que nos permite concluir que la conformación de una costa de rápido acceso a las zonas de altura y un nivel de conocimiento no formal de la Comunidad, sino más bien ancestral, fue determinante en que las  pérdidas de vidas humanas fuese tan baja.

Referencias bibliográficas

  • Aránguiz (2010): Modelación numérica del tsunami del tsunami de 2010 en la bahía de Concepción utilizando deformación inicial estática no uniforme. Obras y proyectos 8, 12-18.
  • Arteaga, C., Tapia, R. (Eds.) (2015): Vulnerabilidades y desastres socio naturales. Experiencias recientes en Chile. Editorial Universitaria, 196 p.
  • Beck, U. (2000): Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo. Boletín de la A.G.E., 30: 9-20.
  • Cardona, O.D. (2001): La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de Vulnerabilidad y Riesgo. International Work-Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice, 29 y 30 de junio de 2001, Disaster Studies of Wegeningen University and Research Centre, Wefeningen, Holanda.
  • CASEN (2015): Ampliando la mirada sobre la pobreza y la desigualdad. Santiago de Chile.
  • Contreras, M., Winckler, P. (2013): Pérdidas de vidas, viviendas, infraestructura y embarcaciones por el tsunami del 27 de febrero de 2010 en la costa central de Chile. Obras y Proyectos, 14: 6-19.
  • Cutter S.L., Boruff B.J., Shirley, W.L. (2003): Social Vulnerability to Environmental Hazard. Social Science Quarterly, DOI: 10.1111/1540-6237.8402002.
  • Darwin, C. (1851): Geological observations of South America, geological observations on coral reefs, volcanic islands and on South America-Being the voyage of the Beagle, under the Command of Captain Fitzroy, R.N., during the years 1832 to 1836. Londres: Smith and Elder.
  • Encina F. (1956): Historia de chile desde la prehistoria hasta 1891. Vol. 2, 26-28 Editorial Nacimiento 4°, Edición Santiago, Chile.
  • Encina F. (1970): Historia de Chile desde la prehistoria hasta 1891. Vol 3, 267-268 Editorial Nacimiento 4°, Edición Santiago, Chile.
  • Fitz Roy, R. (1839): Narrative of the surveying voyages of His Majesty’s ships Adventure and Beagle. Vol. 2. Plate opp. 509 p.
  • Foschiatti, A.M. (2009): Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
  • González-Riancho, P., Aguirre-Ayerbe, I., García-Aguilar, O., Medina, R., González, M., Aniel-Quiroga, I., Gutiérrez, O.Q., Álvarez-Gómez, J.A., Larreynaga, J., Gavidia, F. (2014). Integrated tsunami vulnerability and risk assessment: application to the coastal area of El Salvador. Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 14: 1.223-1.244.
  • INE (2002): Síntesis de resultados 2002. Santiago de Chile.
  • INE (2010): Síntesis de resultados 2010. Santiago de Chile.
  • Isla, I., Quezada, J., Martínez, C, Fernández, A., Jaque, E. (2012): Maximum Holocene highstand for the coastal plains of the Arauco Gulf, BíoBío Region: A sea-level curve for Chile. Journal of Costal Research. 28(1): 102-111.
  • Jaque, E., Contreras, A., Ríos, R., Quezada, J. (2013): Evaluación de vulnerabilidad ante tsunami en chile central. Un factor para la gestión local del riesgo. Revista Geográfica Venezolana, 54(1): 47-65.
  • Kerlinger, F. (1988): Investigación del comportamiento. California.
  • Kubisch, S., Jaque, E., Braun, A. (2017): Risk perception of tsunami in the community of Arauco, Chile – a contribution of risk perception to disaster risk management at local level. European Geosciences Union General Assembly, Austria 2017.
  • Lagos, M. (2012): Zonificación del riesgo de tsunami en el centro-sur de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 53: 7-21.
  • Lagos, M. (2000): Tsunamis de origen cercano a las costas de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 27: 93-102.
  • Lara, H. (1886): La ciudad mártir: apropósito del 50° aniversario del terremoto del 20 de febrero de 1835 que arruinó a Concepción. Concepción, s.n., 52 p.
  • Martínez, C., Rojas, O., Jaque, E., Quezada, J., Vázquez, D., Belmonte, A. (2011): Efectos Territoriales del Tsunami del 27 de Febrero de 2010 En la Costa de la Región del Bio-Bío, Chile. Revista Geográfica de América Central, Número Especial EGAL, II Semestre, p. 1-16.
  • Martínez, C., Rojas, O., Aránguiz, R., Belmonte, A., Altamirano, A., Flores, P. (2012): Riesgo de tsunami en caleta Tubúl, Región del Biobío: escenarios extremos y transformaciones territoriales post-terremoto. Revista de Geografía Norte Grande: 53: 85-106.
  • MIDEPLAN (2009): Guía de programas sociales 2009-2010. Santiago de Chile.
  • Quezada, J. (2000): Peligrosidad de tsunamis en la zona de Concepción. Congreso Geológico Chileno, 9. Puerto Varas, Chile, 31 Julio 4 Agosto, p. 92-96.
  • Quezada, J., Jaque, E. (2012): Cambios en el relieve generados como consecuencia del terremoto Mw = 8,8 del 27 de febrero de 2010 en el centro-sur de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 53: 35-55.
  • Rojas, O., Sáez, K., Martínez, C., Jaque, E. (2014): Efectos ambientales post-catástrofe en localidades costeras afectadas por tsunami en Chile: desde la emergencia a la reconstrucción. Revista Interciencia, 39(6): 383-390.
  • Salas J. (2007): Vulnerabilidad, pobreza y desastres ´socionaturales´ en Centroamérica y El Caribe. Informes de la Construcción, 59(508): 29-41.
  • SHOA (2000): El maremoto del 22 de mayo de 1960 en las costas de Chile, Valparaíso. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. 2ª Edición, 2000. Impreso por SHOA. Valparaíso, Chile. 72 p.
  • Tumini, I., Villagra-Islas, P., Herrmann-Lunecke, G. (2016): Evaluating reconstruction effects on urban resilience: a comparison between two Chilean tsunami-prone cities. Nat Hazards, DOI 10.1007/s11069-016-2630-4
  • Wilches-Chaux, G. (1993): La vulnerabilidad global. E Andrew Maskrey (comp.): Los desastres no son naturales, LA RED-Tercer Mundo Editores, Bogotá, pp. 9-50.