El capital humano en américa latina en el período 1965-90 y su contribución al desarrollo económico.

  1. Maria Carmen Guisán
  2. Eva Aguayo
  3. Pilar Expósito
Revista:
Estudios económicos de desarrollo internacional: Economic studies of international development : EEDI

ISSN: 1578-4479

Ano de publicación: 2001

Volume: 1

Número: 1

Páxinas: 1-11

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Estudios económicos de desarrollo internacional: Economic studies of international development : EEDI

Resumo

El objetivo de este trabajo es el análisis de la contribución de la educación al crecimiento económico en América Latina, mediante un análisis que parte de la tradicional función de producción Cobb-Douglas, pero en el que se realiza una nueva forma de análisis del efecto que la educación ejerce sobre el crecimiento del PIB per capita a través de su relación con el capital físico.

Referencias bibliográficas

  • ARRANZ, M.; FREIRE, MªJ., GUISÁN, MªC., (2001) “Un análisis internacional de las relaciones de la educación, el crecimiento y el empleo. Referencia especial de América Latina” Investigación Económica.Universidad Autónoma de México. Vol. LXI Núm. 235. pp. 45-64.
  • BARRO, R. J. (1991) "Economic growth a cross section of countries" The Quaterly Journal of Economics, May 1991, pgs 407-443.
  • BARRO, R and LEE, JONG-WHA (1996) “International Meassures of Schooling Year and Schooling Quality” American Economic Review.Papers and Proceedings. Nº 86 (may) pgs 218223.
  • BARRO, R and LEE, JONG-WHA (1997) “Schooling quality in a cross section of countries” NBER Working Papers Series Nº 6198.
  • BARRO,R. (1997a) Determinants of Economic Growth. The MIT Press, Cambridge, Masachusetts.
  • BLAUG, M. Y MORENO,J.L. (1984) Financiación de la educación superior en España y en Europa. Siglo XXI, Madrid.
  • BENHABID,J. y SPIEGEL, M (1994)”The role of human capital in economic development. Evidence from agregate cross-country data” Journal of Monetary Economics, nº 34, pgs 143173.
  • GUISÁN, MªC.y CANCELO, Mª T. (1997) "Educación, inversión y competitividad en los países de la OCDE 1964-94” Documentos de Econometría Nº 12 Universidad de Santiago.
  • GUISÁN, Mª C. (1997a) “Economic growth and education: a new international Policy”.22nd SID World Conference. Santiago de Compostela, may 1997.
  • GUISÁN, Mª C. (1997b) Econometria. McGraw-Hill.
  • ROMER,P.M. (1990) “Endogenous technological change” Journal of Political Economy, vol 98,nº 5, pgs 71-101.
  • SUMMERS, R. and HESTON, A. (1991) " The Peen World Table (mark 5): and expanded set of international comparisons, 1950-1988. The Quaterly Journal of Economics, May 1991, pgs327-367.