Caballería y poder en la literatura artúrica hispánica de finales del siglo XV y principios del XVI

  1. Santiago Gutiérrez García
Revista:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Ano de publicación: 2013

Título do exemplar: Literatura artúrica y definiciones del poder | La corruption dans les sociétés coloniales. Sous la direction de Georges MARTIN

Número: 16

Tipo: Artigo

DOI: 10.4000/E-SPANIA.22738 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Resumo

Los textos artúricos hispánicos se datan, mayoritariamente, en el tránsito entre el final de la Edad Media y los comienzos del Renacimiento. Tal circunstancia resulta paradójica, ya que supone una eclosión textual tardía, que tiene lugar justo cuando el género de los libros de caballerías imponen nuevos modos de narrar las vivencias caballerescas. La tensión entre la pervivencia de las viejas historias artúricas y su desplazamiento a causa de la citada renovación estilística permite cuestionar qué tipo de lectura llevaba a cabo el público de esa época y por qué se interesaba todavía por la literatura artúrica. Se desvelan así procesos de reinterpretación y actualización de tales obras, a la luz de la ideología de la época, acerca de las relaciones entre la realeza y la nobleza.