Exposición al radón en el domicilio y riesgo de cáncer de pulmón en Cantabria

  1. BRINGAS BOLLADA, MARÍA
Dirixida por:
  1. Francisco Javier Llorca Díaz Director
  2. Luis Santiago Quindós Poncela Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 25 de xuño de 2007

Tribunal:
  1. María Teresa Delgado Macías Presidente/a
  2. Jaime Sanz Ortiz Secretario/a
  3. Concepción Fariñas Álvarez Vogal
  4. Jesús Soto Torres Vogal
  5. Alberto Ruano Raviña Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 136802 DIALNET

Resumo

OBJETIVO Analizar la relación entre la exposición al radón domiciliario y el riegos de cáncer de pulmón: estudiar si el consumo de tabaco y el sexo son variables modificadoras del efecto. MÉTODO Estudio de casos y controles. CASOS Enfermos con cáncer de pulmón incidente diagnosticados en Cantabria en 2003 y que lleven residiendo al menos 5 años en el mismo domicilio. CONTROLES Emparejados 1:2 por edad, sexo y área sanitaria de residencia. MEDICIÓN DE LA EXPOSICION Medidores CR-39, expuestos en el domicilio durante al menos 3 meses. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Odds ratio de MacNemar, con su intervalo de confianza al 95%, ajuste de factores de confusión por regresión logística condicionada. RESULTADOS El 89,5% de los casos eran varones. Los niveles medios de exposición al radón fueron 46 Bq/m3 en los controles. Sólo 5 casos y 7 controles tuvieron exposiciones superiores a 100 Bq/m3. El radón no se mostró asociado al cáncer de pulmón ni cuando se estudió con variables continua ni cuando se dicotomizó en 30 Bq/m3. En un porcentaje relativamente elevado de casos y controles no se pudo realizar la medición por diversas circunstancias; los casos perdidos se analizaron para conocer el mecanismo de pérdida: la pérdida de información no estuvo asociada al estado de caso control, edad, sexo, ni hábito tabáquico; si se puede asumir que el nivel de exposición al radón es independiente de la pérdida de información, entonces la pérdida de datos sigue el mecanismo de pérdidas completamente al azar con Little y Rubin (1982), (es decir: pérdidas no asociadas con la exposición, el efecto ni los factores de confusión), por lo que la estimación de la odds ratio puede considerarse insesgada. CONCLUSIÓN El radón domiciliario no se asocia al cáncer de pulmón en la población de Cantabria, probablemente debido a que las características del suelo en Cantabria (predominio de roca areni