Contribución al estudio de la prefijación gradativa en español actual

  1. MONTERRUBIO PRIETO JUAN MIGUEL
Dirixida por:
  1. María Antonia Martín Zorraquino Director
  2. Jaime Garau Amengual Co-director

Universidade de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 07 de xullo de 2003

Tribunal:
  1. José Servera Baño Presidente/a
  2. David Serrano Dolader Secretario/a
  3. Santiago Alcoba Vogal
  4. Jesús Pena Seijas Vogal
  5. Antonio Vañó Cerdà Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 93055 DIALNET

Resumo

El propósito de este trabajo es el estudio de la prefijación gradativa en español con un enfoque descriptivo. Para ello, se revisan las unidades susceptibles de ser interpretadas como gradativas y se determinan los requisitos que, a nuestro juicio, debe cumplir un prefijo para entenderse como portador de un contenido de grado. Nuestra investigación se centra en el español estándar peninsular hablado en la actualidad. Desde el punto de vista metodológico, se presta especial atención al eje de relaciones sintagmáticas por medio de diversos procedimientos paragramaticales que incluyen, fundamentalmente dos aspectos: A,- La paráfrasis del producto de la combinación entre el prefijo y la base. B,- La caracterización semántica de los formantes -prefijo y base- y de la unidad prefijada. Este último aspecto es fundamental, pues supera los límites de las clases gramaticales y permite entender la gradación como una modificación que afecta a la sustancia semántica de las voces más que a su categoría como clase de palabras. En definitiva, esta tesis pretende aportar nuevos datos para responder a preguntas como las que siguen: 1,- ¿Qué prefijos del español pueden aportar una noción gradativa?. 2,- ¿Qué tipos de gradación se dan en español por medio de prefijos?. 3,- ¿Qué incidencia tiene la naturaleza semántica de la base en la intepretación del constructo?. 4,- ¿Qué estadios pueden reconocerse en cada tipo de gradación reconocida?. 5,- ¿Qué significado - o significados - puede aportar cada prefijo gradativo?. 6,- ¿Qué prefijos entran en competencia en una misma denotación de grado?. En los capítulos descriptivos de este estudio -el IV, el V y el VI- se exponen los rasgos seleccionales de cada prefijo, regidos por su propia capacidad significativa y por las características de la sustancia semántica de la base. También se abordan cuestiones relativas a la caracterización morfonol