La configuración temporal del film clásicoel caso Warner Bros. 1930-1932

  1. BENET FERRANDO VICENTE JOSE
Supervised by:
  1. Vicente Sánchez Biosca Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Jenaro Talens Chair
  2. Juan Miguel Company Secretary
  3. Santos Zunzunegui Díez Committee member
  4. Dario Villanueva Prieto Committee member
  5. Jesús González Requena Committee member

Type: Thesis

Teseo: 31031 DIALNET

Abstract

ESTE TRABAJO PRETENDE PROPONER MODELOS GENERALES PARA EL ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL TIEMPO EN LA NARRATIVA FILMICA. PARA ELLO SE PARTE DE UNA CONSIDERACION DEL TIEMPO COMO ELEMENTO QUE CONDICIONA LA APARICION DE TODO RELATO. ESTA CONSIDERACION SE HACE DESDE UNA PERSPECTIVA TEXTUAL QUE SITUA EL PROBLEMA DE LA CONFIGURACION TEMPORAL NO TANTO EN EL REGISTRO DE LA HISTORIA O DE LOS ACONTECIMIENTOS NARRADOS (ES DECIR, COMO MERO EFECTO RETORICO) SINO EN EL REGISTRO DISCURSIVO QUE SE VINCULA A LOS ASPECTOS DE LA ENUNCIACION DE DICHO TEXTO NARRATIVO. EL CINE, MANIFESTACION ESTETICA SUSTENTADA EN GRAN PARTE POR LA IMPLICITA TEMPORALIDAD DE LA IMAGEN-MOVIMIENTO, ES UN EJEMPLO FUNDAMENTAL PARA SEGUIR EL PAPEL CONFIGURATIVO DEL TIEMPO EN SUS TENDENCIAS NARRATIVAS. EL EJEMPLO CANONICO DE ELLO PUEDE SER EL FILM CLASICO, LUGAR DONDE TODOS LOS EFECTOS DE ESCRITURA PARECEN SUPEDITARSE A LA IDEA DE NARRATIVIDAD. PARA ELLO SE ANALIZAN 6 FILMS DE LA WARNER BROS. PRODUCIDOS POR DARRYL F. ZANUCK ENTRE 1930 Y 1932: THE DOORWAY TO HELL, LITTLE CAESAR, THE PUBLIC ENEMY, SMART MONEY, I AM A FUGITIVE FROM A CHAIN GANG Y THE MOUTHPIECE.