Efectos del Binge Drinking sobre variables fisiológicas y cognitivas (memoria visual inmediata y memoria de trabajo) en adolescentes.
- Montañés Ibáñez, Adriana
- Concepción Vinader Caerols Director
Defence university: Universitat de València
Fecha de defensa: 24 October 2016
- Fernando Cadaveira Mahía Chair
- Santiago Monleón Verdú Secretary
- Nélida María Conejo Jiménez Committee member
Type: Thesis
Abstract
El etanol es la droga dura legal más consumida en España. El uso y abuso de esta sustancia ocasiona múltiples consecuencias sociales y sanitarias por lo que se trata de uno de los problemas de salud pública más importantes tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En muchos países, entre los que se encuentra España, el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol es alarmante, con prevalencia de un nuevo patrón de consumo de alcohol al que coloquialmente se ha denominado “botellón” o Binge Drinking (BD) en inglés. Este patrón de consumo intensivo o en “atracón” de alcohol se caracteriza por la ingesta de grandes cantidades de alcohol de alta graduación en cortos espacios de tiempo (pocas horas) y con un periodo de abstinencia entre un consumo y otro. Este tipo de consumo produce daños cerebrales muy diferentes al de otros patrones de consumo y resulta especialmente nocivo para el cerebro en desarrollo sobre los procesos de memoria y aprendizaje, así como también sobre la salud del corazón. Diversos estudios en animales y humanos han puesto de manifiesto que el alcohol produce un mayor daño cerebral en regiones como la corteza prefrontal e hipocampo, sobretodo en sujetos adolescentes, poniendo de manifiesto que el cerebro adolescente es más vulnerable que el adulto a los efectos del alcohol. Aunque se ha observado que el alcohol deteriora la memoria visual inmediata (dependiente de hipocampo) y la memoria de trabajo (dependiente de la corteza prefrontal), no existen muchos estudios al respecto en este tipo de población de riesgo, más aún cuando se estudian los efectos agudos, siendo los resultados a menudo confusos debido a los múltiples factores que se deben tener en cuenta y a la dificultad metodológica que su estudio plantea. Así, la presente Tesis Doctoral tiene como finalidad principal determinar los efectos agudos de diferentes dosis de alcohol y de la historia de consumo de alcohol tipo BD sobre variables fisiológicas, como la presión arterial (sistólica y diastólica) y la frecuencia cardíaca, y sobre variables cognitivas, como la memoria visual inmediata y la memoria de trabajo, teniendo en cuenta también si estos efectos podrían ser dependientes del género. Puesto que este patrón de consumo se da sobretodo en adolescentes, la muestra la conforman adolescentes sanos (varones y mujeres) de 18 y 19 años. Se ha elaborado un marco teórico (Apartado II) donde se detallan los aspectos más relevantes y pertinentes en relación a las variables estudiadas. Se describen por un lado las características del alcohol etílico y por otro los aspectos más significativos de la población adolescente y el fenómeno “botellón” como el desarrollo del cerebro adolescente, así como las principales particularidades del patrón de consumo en “atracón” o BD. En el siguiente apartado se explica la especial vulnerabilidad de las mujeres frente al alcohol (Apartado III) para continuar con dos de las consecuencias que aparecen al presentar un consumo problemático del alcohol: la dependencia y la tolerancia (Apartado IV). Los siguientes puntos se centran en los efectos que tiene el consumo de alcohol sobre variables fisiológicas como la presión arterial y la frecuencia cardíaca (Apartado V), así como los efectos neurocognitivos del consumo de alcohol sobre el cerebro adulto y sobre el cerebro adolescente, se hace especial mención a las memorias que se estudian en el presente trabajo: la memoria visual inmediata y la memoria de trabajo (Apartado VI). Para ello, en los Apartados V y VI se elaboran unas tablas que reúnen los principales resultados que nos aporta la literatura al respecto. Posteriormente se pasa a explicar los objetivos y las hipótesis (Apartado VII) para después describir el marco experimental (Apartado VIII) que incluye los materiales y métodos utilizados, así como los 5 experimentos realizados, incluyendo el diseño experimental, los análisis estadísticos realizados, los resultados y la discusión de cada uno de ellos. En los experimentos que se realizaron se ha estudiado si la población adolescente es sensible al patrón de consumo BD, tanto por el hecho de presentar una historia de consumo de alcohol tipo BD como por la ingesta aguda de alcohol de una dosis fija y elevada (38,4 g de etanol) o de una dosis BD administrada en función del peso corporal (0,9 g de alcohol/kg en varones y 0,8 g de alcohol/kg en mujeres). Los efectos del alcohol se miden en variables fisiológicas como la presión arterial y la frecuencia cardíaca y en procesos cognitivos como la memoria visual inmediata y la memoria de trabajo, estos últimos a través de la realización de tareas neuropsicológicas específicas. También se ha estudiado el fenómeno de tolerancia y la dependencia del sexo sobre los efectos cognitivos y fisiológicos observados. Describimos a continuación, con un poco más de detalle, los experimentos realizados. En el Experimento 1 y Experimento 2 se administra refresco o una dosis fija y elevada de alcohol (120 ml) diluido en refresco, a varones y mujeres respectivamente sin y con historia de consumo BD. Puesto que en hombres y mujeres los índices de alcoholemia son significativamente diferentes ante la misma dosis no se realizan los análisis conjuntamente, así pues, este en el Experimento 1 realizado en varones y en el Experimento 2 realizado en mujeres (con el fin de comparar ambos sexos se realiza el Experimento 3). En el Experimento 3 se seleccionan varones y mujeres del Experimento 1 y 2 sin y con historia de consumo BD a los que se les administra refresco o una dosis fija y elevada de alcohol (120 ml) diluido en refresco y que tras la ingesta presentan tasas de alcoholemia similares, sin diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres. De este modo, los análisis estadísticos se pueden realizar conjuntamente para evaluar si los efectos cognitivos y fisiológicos derivados del consumo de alcohol son dependientes del sexo. En el Experimento 4 se administra refresco a sujetos abstemios de ambos sexos o una dosis BD de alcohol diluido en refresco en función del peso corporal (0,9 g de alcohol/kg en varones y 0,8 g de alcohol/kg en mujeres) a hombres y mujeres con historia de consumo BD. En este experimento los índices de alcoholemia son similares entre ambos sexos de modo que se comparan (a diferencia de los Experimentos 1 y 2). Puesto que por motivos éticos no se administra alcohol a aquellos sujetos sin historia de consumo de alcohol, la variable historia de consumo y la tolerancia no se estudian. En el Experimento 5, se compara el efecto de diferentes índices alcohólicos sobre las variables fisiológicas y cognitivas estudiadas, para ello se seleccionan sujetos del Experimento 3 y del 4. En este experimento tampoco se pueden evaluar los efectos de una historia de consumo y la existencia de tolerancia. Para finalizar, se elaborada una discusión general (Apartado IX) en la que se comentan las limitaciones y consideraciones futuras así como las conclusiones derivadas. De los resultados obtenidos en los cinco experimentos de la presente Tesis Doctoral, realizados en sujetos adolescentes de 18-19 años, podemos extraer las siguientes conclusiones generales: 1. Una historia de consumo BD, mantenida durante al menos el último año, no parece tener consecuencias sobre las variables fisiológicas (PAS, PAD y FC). 2. No encontramos relación entre el consumo agudo de alcohol y la modulación de la PA (PAS y PAD) en mujeres y hombres. 3. Existen diferencias de género en los niveles de PAS, los varones presentan valores más elevados de PAS que las mujeres. 4. La FC presenta una modulación dependiente del índice alcohólico, cuanto mayor es el índice alcohólico mayores son los niveles de FC. 5. Una historia de consumo BD, mantenida durante el último año, no parece tener consecuencias sobre las variables cognitivas MVI y MT. 6. Los efectos del consumo agudo de alcohol se asocian a un menor rendimiento en procesos cognitivos como la MVI y la MT. 7. Las mujeres que presentan una historia de consumo de alcohol son más vulnerables a los efectos agudos del alcohol que los varones puesto que muestran tolerancia en la MVI que no muestran estos últimos. 8. Bajo una dosis aguda de alcohol se observa que la MVI es más sensible a los efectos deteriorantes del alcohol que la MT. Los sujetos que se encuentran bajo una dosis elevada y aguda de alcohol muestran un deterioro de la MVI que no se manifiesta en la MT. 9. El deterioro de la MT sólo se pone de manifiesto cuando la CAP alcanza niveles más elevados, niveles BD. 10. Las mujeres ejecutan mejor tareas de reconocimiento de caras mientras que los hombres ejecutan mejor tareas relacionadas con la MT. Los Apartados X, XI y XII se dedican a las referencias bibliográficas consultadas para la elaboración del presente trabajo, dos Anexos en los que se incluyen las tablas de todos los análisis estadísticos realizados y la documentación que se ha utilizado, respectivamente. Un último Apartado XIII, recoge las fuentes de financiación con las que ha contado esta Tesis Doctoral para su realización. La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo del individuo y sobre la que podemos incidir para evitar problemas futuros derivados del consumo del alcohol. Desde la administración, así como desde la sociedad, tanto los educadores como las familias deben apostar por la adopción de medidas políticas y sociales para concienciar de la peligrosidad que suponen estas prácticas tan habituales en los adolescentes con el fin de reducir el consumo de alcohol en esta población de riesgo.