El zooplancton del litoral valencianosu estudio en un medio confinado (puerto de Valencia) y en mar abierto (isla de Tabarca)

  1. Gras Olivares, David
Dirixida por:
  1. Celso Rodríguez Babío Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Ricardo Jiménez Peydró Presidente/a
  2. Antonio Manuel García Carrascosa Secretario/a
  3. Antonio Sanz Brau Vogal
  4. José Emilio Mora Bermúdez Vogal
  5. Alfonso A. Ramos Esplá Vogal

Tipo: Tese

Resumo

SE LLEVA A CABO UN ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES ASPECTOS ZOOPLANCTONICOS (PARTICIPACION CUANTITATIVA, DIVERSIDAD Y COMPOSICION FAUNISTICA) EN DISTINTAS ESTACIONES DE MUESTREO DE 2 LOCALIDADES DEL LITORAL VALENCIANO (VALENCIA Y TABARCA) EN VIRTUD DE SUS PARTICULARIDADES HIDROGRAFICAS. EL INTERIOR DEL PUERTO DE VALENCIA SE CARACTERIZA TANTO POR SU MENOR ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD ZOOPLANCTONICAS, DE ACUERDO CON EL IMPEDIMENTO QUE REPRESENTA EL CONFINAMIENTO AL CRECIMIENTO DEL PLANCTON AUTOCTONO Y A LA INCORPORACION DEL ZOOPLANCTON ALOCTONO, COMO POR LA PRESENCIA DE ESPECIES PROPIAS DE AGUAS CONFINADAS. EN MAR ABIERTO, LA INCIDENCIA DE LOS PLANCTONTES ALOCTONOS ES MAYOR, PUDIENDO DISTINGUIR ALGUNAS DE LAS ESTACIONES POR SUS PECULIARIDADES AMBIENTALES, COMO LA DESEMBOCADURA DEL RIO TURIA DONDE SE OBSERVAN INDICADORES DE DILUCION. EN GENERAL, EN OTOÑO SE DA UN MAXIMO ZOOPLANCTONICO, CUANDO LOS TEMPORALES APORTAN EL CONTINGENTE ALOCTONO ASI COMO UN EXCEDENTE DE NUTRIENTES QUE PERMITE EL CRECIMIENTO DEL PLANCTON AUTOCTONO.