Liderazgo, clima y respuestas afectivas en equipos de atención primariaun estudio longitudinal

  1. Tordera Santamatilde, Nuria
Supervised by:
  1. José Ramos López Director
  2. José María Peiró Silla Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 July 2002

Committee:
  1. Jesús Rodríguez Marín Chair
  2. Isabel Rodríguez Molina Secretary
  3. Jorge Correia Jesuino Committee member
  4. Vicente González Romá Committee member
  5. Jesús Fernando Salgado Velo Committee member

Type: Thesis

Abstract

El liderazgo ha sido considerado como un factor crítico para el éxito o fracaso de cualquier organización. Sin embargo, a pesar de ser uno de los temas más estudiados dentro de la psicología del trabajo y las organizaciones todavía no existe acuerdo sobre su definición y sobre la aproximación más adecuada a su estudio (Peiró, 1991). La investigación desarrollada en este ámbito se ha centrado principalmente en el análisis de las conductas y/o atributos de los líderes y ha asumido que éstos mantienen la misma relación de liderazgo con cada uno de sus subordinados. Frente a esta aproximación, la teoría del intercambio líder-miembro (Leader-member exchange theory, LMX) ha propuesto la existencia de relaciones diferenciadas del líder con cada uno de sus subordinados y ha tomado como foco de atención la calidad de la relación líder-subordinado (LMX). Los resultados de la investigación realizada durante más de tres décadas han apoyado esta visión diádica de la naturaleza del liderazgo (Graen y Uhl-Bien, 1995). La mayor parte de la investigación empírica realizada desde la teoría del intercambio líder-miembro ha estado dirigida a determinar las consecuencias del desarrollo de relaciones de alta calidad entre líder y subordinado. Estos trabajos encontraron relaciones significativas entre el constructo LMX y un importante número de resultados organizacionales (Gerstner y Day, 1997). A partir de dichos trabajos, otras investigaciones trataron de averiguar qué aspectos inciden en el desarrollo de relaciones de alta calidad, esto es, sus antecedentes. Aunque la teoría sobre LMX considera el liderazgo como una relación de intercambio recíproco, el análisis de las relaciones entre las percepciones de la calidad del intercambio y otras variables se ha hecho mayoritariamente desde una perspectiva unidireccional, asumiendo a priori la dirección de causalidad de dichas relaciones. Sin embargo, algunos autores han suge