La narrativa del africanismo franquistagénesis y prácticas socio-educativas

  1. Parra Monserrat, David
unter der Leitung von:
  1. Rafael Valls Montés Doktorvater/Doktormutter
  2. María Cruz Romeo Mateo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 von September von 2012

Gericht:
  1. Ismael Saz Präsident/in
  2. Ramón López Facal Sekretär
  3. Patricia Hertel Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Este trabajo es un estudio de los discursos del africanismo español contemporáneo, de sus prácticas y de su relación con los distintos contextos socioculturales y políticos. Consideramos relevante una investigación como ésta, en primer lugar, por sus vínculos con una cuestión tan importante en la historiografía actual como es la construcción de identidades (en especial, pero no sólo, de identidades nacionales). De esta manera, debemos recordar que el africanismo usó con frecuencia las aportaciones arabistas sobre la inclusión o no de al-Ándalus en la historia nacional para establecer algún tipo de vínculo con los arabo-musulmanes coetáneos y justificar determinadas políticas de su presente. En segundo lugar, este estudio se inserta en las grandes discusiones teóricas sobre el orientalismo, puesto que el africanismo fue, según la mayor parte de la historiografía especializada, la principal manifestación orientalista en España. Este estudio analiza hasta qué punto el africanismo español compartió los fundamentos de los imperialismos europeos y de las ideologías coloniales (aspectos simbólicos o discursivos como el etnocentrismo, la supremacía occidental, el desconocimiento del colonizado, el paternalismo, etc.) y de qué manera las distintas corrientes del africanismo español, especialmente franquistas, lo articularon para construir un proyecto más o menos sólido. Para hacer esto, la investigación se remonta al siglo XIX para estudiar la tradición africanista decimonónica y comprobar cómo la narrativa africanista se reformuló y se adaptó a los distintos contextos (establecimiento del Protectorado español en Marruecos, derrotas militares en el Rif, ascenso del fascismo y el nazismo en Europa, participación de marroquíes en la Guerra Civil española) hasta llegar a los años cuarenta. La parte central del trabajo se dedica al análisis de los africanismos franquistas desde 1939 hasta 1956. Así, tras un estudio del contexto en el que se hace énfasis en la presencia colonial de España en Marruecos, las ansias expansivas del régimen durante los primeros cuarenta y el marco de aislamiento al que fue sometida la dictadura franquista tras la Segunda Guerra Mundial, se estudia la narrativa africanista (y sus usos políticos) a través, sobre todo, del análisis comparado de dos revistas del periodo: África y Cuadernos de Estudios Africanos. Dentro de este análisis comparado, le otorgamos una especial relevancia a los debates y reflexiones que, alrededor de algo tan fundamental como fue la descolonización, llevaron a cabo una parte de las élites africanistas y diplomáticas de un régimen complejo en sus fundamentos políticos como fue la dictadura franquista. La tesis finaliza con el estudio de la difusión social de todos estos discursos y representaciones del africanismo franquista, destacando su vertiente educativa y su presencia en otros ámbitos que, como las exposiciones, los certámenes, las conmemoraciones, la prensa, la radio o el cine, pudieron influir en la construcción de una determinada conciencia africanista entre la sociedad española.