La aplicación de instrumentos geográficos en las políticas públicas educativas municipalesel caso de Ames (Galicia)

  1. Ramón López‐Rodríguez 1
  2. Inês Gusman 1
  3. María J. Piñeira‐Mantiñán 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Ano de publicación: 2017

Páxinas: 2519-2527

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Los procesos de metropolitanización registrados en las ciudades españolas han puesto de manifiesto las consecuencias negativas derivadas de un rápido y descontrolado crecimiento urbano, falto de planificación. Como consecuencia surgen disfuncionalidades que si bien las administraciones conocen, no son capaces de medir acertadamente. Necesitan de herramientas que les ayuden a visualizarlas y les faciliten las claves de cómo gestionarlas de forma eficaz. En este trabajo se analiza el caso de Ames, en la periferia de Santiago de Compostela, con uno de los mayores crecimientos demográficos a nivel estatal y con la singularidad de tener una bipolaridad urbana, protagonizada por los núcleos de Milladoiro y Bertamiráns. En ellos, los ritmos de crecimiento, funcionalidades y la planificación han dado paisajes y realidades urbanas contrastadas. Aunque en ambos, el incremento de población fue acompañado de la implantación de empresas y equipamientos, las previsiones no fueron acertadas. El resultado, fuertes desequilibrios entre la oferta y demanda de servicios, entre ellos los educativos. La creación del Observatorio Educativo ha permitido identificar problemas en la oferta educativa, la movilidad de alumnado y su distribución por el municipio. Se presentarán los principales resultados del Observatorio y su potencial uso para otros colectivos (mayores) y espacios geográficos urbanos.