La crisis económica española en el contexto de la crisis europea

  1. Marta Vázquez Suárez 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Documentos de Traballo. Análise Económica

ISSN: 1138-0713

Ano de publicación: 2017

Número: 64

Páxinas: 1-46

Tipo: Documento de traballo

Outras publicacións en: Documentos de Traballo. Análise Económica

Resumo

Los problemas de coordinación y de organización institucional en el seno de la Unión Económica y Monetaria (EUM) han provocado una crisis sistémica dentro de la Unión, generando movimientos especulativos en los mercados de deuda pública europea. Los países más afectados fueron los que contaban con un sistema productivo débil, como es el caso de España, cuyos indicadores económicos, sin embargo, mostraban una economía saneada antes de la crisis. En el presente trabajo se analiza cómo dichos movimientos especulativos se trasladaron al mercado de deuda español, afectando a la recuperación económica y al proceso de reestructuración bancaria

Referencias bibliográficas

  • BCE (octubre 2012), Banco Central Europeo. Boletín Mensual, Octubre 2012.
  • Banco de España, Informes Anuales. 2007-2014.
  • Banco de España, noviembre (2009). Boletín Económico. Noviembre 2009 . Banco de España, abril (2010). Boletín Económico. Abril 2010.
  • Banco de España, abril (2012). Boletín Económico. Abril 2012.
  • Banco de España, octubre (2012). Boletín Económico. Octubre 2012.
  • Banco de España, IEF (2010_10), Informe Estabilidad Financiera. Octubre, 2010.
  • Banco de España, IEF (2011_11), Informe Estabilidad Financiera. Noviembre 2011.
  • Banco de España, (MDP, 2008), Mercado de Deuda Pública. 2008
  • Beestma, R., Giuliodori,M., Frank De Jong, F. y Widijanto, D., (2013), “Spread the News: the Impact of News on the European Sovereign Bond Markets during the Crisis”, Journal of International Money and Finance. Vol.34. P.83-101. 2013.
  • Berges, A. y Ontiveros, E. (2013), “El sistema financiero crisis y reforma” en López Garrido, D. (dir.) El Estado de la Unión Europea, el fracaso de la austeridad. Fundación alternativas y Friedrich-Ebert-Stiftung.
  • Berges, A., Ontiveros, E. y Valero, F.J. (2013), “La crisis bancaria y la deuda soberana en España: Orígenes e interrelaciones”, Ekonomiaz, nº84, 3cuatrimestre.
  • Canuto, E.M. (2014), “Mecanismo Europeo de Estabilidad: escrutinio jurisprudencial”,
  • Crónica Presupuestaria, 2/2014. Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. p.158-193.
  • Capraro S., Panico C., Perrotini I., Purificato F., (2013), “Economía Política de la crisis de deuda en Europa”, Investigación Económica, LXXII, 286, Octubre-Diciembre, pp. 35-64.
  • Carbó Valverde, S. (2012), “Cinco paradojas en la resolución de la crisis bancaria en España”. Papeles de Economía Española, Crisis y reformas de la economía española, nº133, 2012, p.93,101.
  • Christodoulakis, N. (2012), “Greek crisis in perspective: Origins, effects and ways-out”, from The New Palgrave Dictionary of Economics, Online Edition, 2012.
  • Colligton, S., Esposito, P. y Lierse, H., (2012), “European Sovereign Bailouts, Political Risk and the economic consequences of Mrs. Merkel”, J. Intl Econ. Comm. Policy. 04, 1350010.
  • De Grauwe, P. y Ji, Y. (2012), “Self-Fulfilling Crises in the Eurozone: An Empirical Test”, CEPS Working Document, n. 367, June 2012.
  • De Grauwe, P. y Ji, Y. (2012b), “What Germany should fear most is its own fear. An analysis of Target2 and current account imbalances”, CEPS Working Document, n. 368, September, 2012
  • De Grauwe, P. y Ji, Y. (2013), “Panic-driven austerity in the Eurozone and its implications”, VoxEU, 21 February (www.voxeu.org/article/panic-driven-austerityeurozone-and-its-implications).
  • Dellas, H. and Tavlas, G., (2012), “The road to Ithaca: the Gold Standard, the Euro and the origins of the Greek sovereign debt crisis”, Working Paper, 149, Bank of Greece, November.
  • Garrido Torres, A. (2012) “La actuación de las autoridades españolas frente a la crisis financiera”, Revista de Estudios Empresariales. Segunda época. Número: 2 (2012). Páginas: 5–28.
  • Gordo, L., Hernández de Cos, P. y Pérez, J.J. (2013), “La evolución de la deuda pública en España desde el inicio de la crisis”, Boletín económico, Julio-Agosto. Banco de España. p-77-95.
  • Honkapohja S., (2014), “The euro area crisis: a view from the North”, Journal of Macroeconomics, 39, Part B, March, 260-271.
  • Lane, Philip R. (2012), “The European Sovereign Debt Crisis” Journal of Economic Perspectives, Volume 26, Number 3, Summer 2012, Pages 49–68.
  • Millaruelo, A. y Del Río, A., (2013), “Las medidas de política monetaria no convencionales del BCE a lo largo de la crisis”, Banco de España, 89. Boletín Económico. Enero, 2013.
  • Mohl, P. and Sondermann, D., (2012), “Has political communication during the crisis impacted sovereign bond spreads in the euro area?”, Paper to be presented at the SMYE 2012 26-28 April 2012, ZEW Mannheim.
  • Moltó Calvo, Miguel (2012) “La nueva gobernanza económica en la UE: Avances y carencias” Revista Galega de Economía, vol.21, nº extraordinario (septiembre 2012).
  • Nikiforos, M., Carvalho, L. y Schoder, C. (2013), “Foreign and Public Deficits in Greece: In Search of Causality”, Working paper nº771. Levy Economics Institute. August 2013.
  • Panico, C. (2010), “The causes of the debt crisis in Europe and the role of regional integration”, Investigación Económica, vol.69, n.274, pp.43-62. ISSN 0185-1667.
  • Panico C., y Purificato F., (2013), “Policy coordination, conflicting national interests and the European debt crisis”, Cambridge Journal of Economics, 37(3), May, pp. 585-608.
  • Panico C. y Vázquez Suárez M., (2008), “Policy coordination in the Euro Area”, Studi Economici, 96 (3), 5-31.
  • Perez-Caldentey, E. y Vernengo, M. (2013), “The Euro imbalances and Financial Deregulation: A Post Keynesian Interpretation of the European Debt Crisis”, Working Paper no. 702. Levy Economics Institute of Bard College, Annandale-on-Hudson, Nueva York.
  • Poveda, R. (2000), “La reforma del sistema de provisiones de insolvencia”, Banco de España, Boletín Económico, Enero 2000.
  • Sanabria, A. y Garzón, E. (2014), “El “rescate” bancario español: un “botín” multimillonario”, Viento Sur, nº131
  • Restoy, Fernando, (2012), “Reforma del sector bancario español: medidas para reforzar la estabilidad financiera”. Seminario de banqueros centrales del Banco Santander. Banco de España 2012, 15 de noviembre de 2012.
  • Saurina Salas, J., (2002), “Solvencia bancaria, riesgo de crédito y regulación pública: El caso de la provisión estadística española”, Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 161-(2/2002): 129-150. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Schwartzer, D. (2014), “Germany in the euro area crisis”, The New Palgrave Dictionary of Economics, Online Edition, 2014.
  • Sibbertsen, P., Wegener, C. y Basse, T. (2013), “Testing for a break in the persistence in yield spreads of EMU government bonds”, Discussion Paper,
  • Wirtschaftswissenschaftliche Fakultät, Leibniz Universität Hannover, No. 517. Sinn, H.W, (2011), “The ECB’s Stealth Bailout”, VoxEU.org, 1 June 2011.
  • Vázquez Suárez, M. (2017), “La crisis financiera internacional como una oportunidad para la reestructuración del sistema bancario español: concentración y desaparición de las cajas de ahorro”. Documentos de traballo. Análise Económica nº 65. IDEGA.
  • Wyplosz C., (2013), “Europe’s quest for fiscal discipline”, European Economy. Economic Papers, núm. 498, European Commission, Directorate-General for Economic and Financial Affairs, April, ISBN 978-92-79-28580-6.
  • Zurita, J. (2014), ”La reforma del sector bancario español hasta la recuperación de los flujos de crédito”. Documento de Trabajo, No 14/12. BBVA. Madrid