Ejercicio físico como «medicina» en enfermedades crónicas durante la infancia y la adolescencia

  1. Julio Alvarez-Pitti
  2. José A. Casajús Mallén
  3. Rosaura Leis Trabazo
  4. Alejandro Lucía
  5. Diego López de Lara
  6. Luis A. Moreno Aznar
  7. Gerardo Rodríguez Martínez
Zeitschrift:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Datum der Publikation: 2020

Ausgabe: 92

Nummer: 3

Seiten: 173-173

Art: Artikel

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2020.01.010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Zusammenfassung

La actividad física (AF) y el ejercicio físico (EF) mejoran la calidad de vida global, previenen la aparición de enfermedades en niños y adolescentes sanos, y sirve para el tratamiento de enfermedades crónicas prevalentes en la infancia. Si la AF y el EF son medicina, el sedentarismo y la inactividad provocan enfermedad. Se revisa en este artículo la evidencia científica existente al respecto y se ponen al día las recomendaciones para los profesionales involucrados en la salud del niño, ya que es necesario un buen conocimiento de cómo prescribir EF y AF en pediatría en diferentes enfermedades. Las intervenciones para evitar la inactividad del niño y del adolescente deben estar sustentadas en el apropiado aumento del nivel de AF, mediante programas de integración y capacitación, que consigan una mejora conjunta de la condición física neuromuscular y del rendimiento físico, cognitivo y psicosocial. La Asociación Española de Pediatría, a través del Comité de Promoción de la Salud, propone estrategias que faciliten este objetivo para mejorar la salud de nuestros pacientes a través de la práctica de EF y el aumento de la AF.