Actualización del soporte vital básico en adultosrecomendaciones 2015

  1. Santiago Martínez-Isasi 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Tiempos de enfermería y salud = Nursing and health times

ISSN: 2530-4453

Año de publicación: 2017

Número: 2

Páginas: 44-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos de enfermería y salud = Nursing and health times

Resumen

Las nuevas recomendaciones publicadas por el Consejo Europeo de Resucitación aportan nueva evidencia y actualizan las guías de soporte vital básico y resucitación cardiopulmonar. En general no se han producido grandes cambios tanto en el soporte vital básico como en las técnicas de resucitación cardiopulmonar. La secuencia de la Resucitación cardiopulmonar para personal formado, se ha simplificado los primeros pasos de la secuencia, agrupándolos para minimizar el tiempo de respuesta desde la identificación hasta la activación de los servicios de emergencia médicos y la descarga efectiva en el caso de ser necesaria. Para aumentar la supervivencia es necesario mejorar las tasas de resucitación cardiopulmonar por testigos, aumentar la disponibilidad de desfibriladores y la realización de la resucitación cardiopulmonar sea precoz y de calidad. Para aumentar el número de personas que inician maniobras se insta a los operadores de los Servicios de emergencia médicos a fomentar la resucitación cardiopulmonar telefónica. Deben de ser entrenados en identificación de la parada cardiaca, localizar al rescatador y buscar desfibriladores semiautomáticos próximos. La formación en habilidades y conocimiento de la RCP se debe iniciar en los colegios, adaptando la metodología y la duración a las características de la población.