Mudarse o desaparecer. Las propuestas de traslado de las iglesias de Santa María de Monfero y Santa María de Montederramo en Galicia

  1. Carla Fernández Martínez
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Ano de publicación: 2019

Número: 24

Páxinas: 154-177

Tipo: Artigo

DOI: 10.30827/E-RPH.V0I24.17879 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

En este artículo se analiza una de las prácticas de restauración monumental practicada durante la segunda mitad del siglo XX, que no es suficientemente conocida: el traslado de edificios históricos. Concretamente, se muestran dos propuestas de desmonte planteadas en Galicia: la del monasterio de Santa María de Monfero, en la provicia de A Coruña, y la de Santa María de Montederramo, en la de Ourense. A mediados de la centuria pasada estos dos cenobios se encontraban en mal estado de conservación, debido a intervenciones poco respetuosas con sus valores históricos y a un abandono prolongado que se remontaba a los años de las Desamortizaciones decimonónicas. Por ello, siguiendo el modelo utilizado en otros monumentos nacionales, se propuso trasladar a las ciudades de A Coruña y Vigo las fachadas de sus iglesias. Entre los argumentos que apoyaban esta actuación destacó el que consideraba que solo su desmonte y reubicación garantizaría su salvaguardia, al mismo tiempo que contribuiría al embellecimiento de las urbes. A través del vaciado de la prensa de la época se han podido estudiar estas propuestas y la fuerte oposición que suscitó entre la comunidad local y entre algunos intelectuales que contribuyeron a que la idea finalmente no prosperase.

Referencias bibliográficas

  • ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, E. (2017). “Como debe ser. Arquitectura y restauración monumental en Castilla-la Mancha durante el franquismo”. En CABAÑAS BRAVO, M. y RINCÓN GARCÍA, W. Imaginarios en conflicto. Lo español en los siglos XIX y XX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 375-393.
  • ALONSO AMAT, F. (18 de septiembre de 1963). “Contra el pretendido despojo de Montederramo”, La Región, p. 16.
  • ALONSO LOGROÑO, Mª. P., LOIS GONZÁLEZ, R. C. (1997). “Proceso y organización del espacio en un territorio periférico: Galicia”, Boletín de la A. G. E., n.24, pp. 147-168.
  • ANDRADE CERNADAS, J. M. (2016). El protagonismo monástico a través de la historia. Santiago de Compostela: Hércules Ediciones.
  • ANDRÉS EGUIBURU, M. (2016). La arquitectura de la victoria. La reconstrucción de posguerra en Asturias. Gijón: Trea.
  • BAILLIET, E. (2015). Historia de la protección del patrimonio arquitectónico en España. 1933-1985. Madrid: Universidad Politécnica.
  • BARREIRO GIL, J. (2010). “Galicia, 1950-2007. Do éxodo rural aos programas europeos de modernización e converxencia”. En CABALLERO MÍGUEZ, G. Galicia e a súa inserción exterior. A Coruña: Hércules Ediciones, pp. 122-150.
  • BAYONA FERNÁNDEZ, G. (2002). “Orden y conflicto en el franquismo de los años 60”, Pasado y memoria, n.1, pp. 131-166.
  • BIEL IBÁÑEZ, M. P., HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (2008). Lecciones de los maestros. Aproximación histórico-crítica a los grandes historiadores de la arquitectura española. Zaragoza: Colecciones Actas.
  • BRANDI, C. (1999). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.
  • CACHARRÓN MOJÓN, A. (1998). Montederramo: el poder monacal a orillas del Mao. Ourense: Diputación de Ourense.
  • CARBALLEDO ZOREDA, L. (2004). La iglesia de San Pedro de la Nave. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
  • CARBALLO-CALERO, Mª. V. (2000). Arte y ciudad: ámbitos medieval, moderno y contemporáneo. Santiago de Compostela: Fundación Caixa Galicia.
  • CASTRO FERNÁNDEZ, B. M. (2007). D. Francisco Pons-Sorolla y Arnau, arquitectorestaurador: sus intervenciones en Galicia (1945-1985). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • CASTRO FERNÁNDEZ, B. M. (2010). “Ordenación de conjuntos medievales en el Camino de Santiago: traslado y restauración de Portomarín”, Ad Limina, n.1, pp. 201237.
  • CASTRO, A. y DÍAZ, J. (2017). XXV Años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964. Castilla La Mancha: Sílex Universidad.
  • CAZORLA, A. (2016). Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo, 1939-1975. Madrid: Alianza.
  • CHULIÁ, E. (2009). El poder y la palabra: prensa y poder político en las dictaduras: el régimen de Franco ante la prensa y el periodismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • DÍAZ PARDO, I (1955). “Monfero”, Galicia emigrante, n.9, p. 1.
  • DE DIOS, M. (22 de noviembre de 1967). “Correo de Ourense”, ABC, p. 73.
  • ESTEBAN CHAPAPRÍA, J. (2007). La conservación del patrimonio español durante la II República (1931-1939). Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.
  • FERNÁNDEZ CASTIÑEIRAS, E., MONTERROSO MONTERO, J. M. (2012). Entre el agua y el cielo: el patrimonio monástico de la Ribeira Sacra. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, X. (2015). Vicente Risco, mestre de mestres. Ourense: Diputación Provincial de Ourense.
  • FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (2014). “El traslado de edificios históricos en Galicia: los ejemplos de Portomarín, San Estevo de Chouzán y San Xoán de Cova”, De Arte, n.14, pp. 196-206.
  • FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (2012). “La memoria en sepia: una aportación a la historia contemporánea del monasterio de Santa María de Montederramo”. En: FERNÁNDEZ CASTIÑEIRAS, E., MONTERROSO MONTERO, J. M. Entre el agua y el cielo: el patrimonio monástico de la Ribeira Sacra. Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, pp. 323-340.
  • FERNANDO PARDO, F. (2007-2014). Dispersión y destrucción del patrimonio artístico español. Madrid: Fundación Universitaria Española.
  • FERNÁNDEZ SANTANDER, C. (2002). La dictadura de Franco: ideología, personajes y métodos. A Coruña: Ediciones do Castro.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P. (2008). “Alejandro Ferrant y Manuel Gómez Moreno. Aplicación del método científico del CEH a la restauración monumental”, Loggia. Arquitectura&Restauración, n.21, pp. 8-23.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P (2009). Humilde condición: el patrimonio cultural y la conservación de su autenticidad. Gijón: Trea.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P. (2012). Historia de la restauración y la reconstrucción monumental en la posguerra europea. Madrid: Abada.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P. (2015). “Desmontes, traslados y reconstrucciones de monumentos. Soluciones ‘excepcionales’ y su aplicación metodológica en la restauración del siglo XX en España”. En: DELGADO RODRÍGUEZ, J. Ed, De Viollet-Le Duc á Carta de Veneza. Teoría e práctica do restauro no espaço Ibero-Americano. Lisboa: Laboratorio Nacional de Engeneria Civil.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P. (2016). El lenguaje de las Bellas Construcciones. Reflexiones sobre la recepción y restauración de la arquitectura andalusí. Granada: Universidad de Granada.
  • GARCÍA CUETOS, Mª. P., ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, Mª. E., HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (2012). Restaurando la memoria. España e Italia ante la recuperación monumental de postguerra. Gijón: Trea.
  • GARRIDO RODRÍGUEZ, J. (2002). Percorridos pola arquitectura histórica de Vigo. Vigo: Fundación Caixa Galicia.
  • GARRIDO RODRÍGUEZ, J. (2000). Vigo, arquitectura urbana. Vigo: Concello de Lugo.
  • GASPAR, S. (1996). A xeración Nós e o Camiño de Santiago. Santiago de Compostela: Consellería de Cultura e Comunicación Social.
  • GAYA NUÑO, J. A. (1961). La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos. Madrid: Espasa Calpe.
  • GONZÁLEZ MONTAÑÉS, J. I. (1999). Conventos y monasterios de Galicia. Vigo: Nigra Trea. “La iglesia parroquial de San Pedro de Mezonzo”, La Voz de Galicia, 30 de agosto de 1946, p. 2.
  • LÓPEZ ORTIZ, J. (15 de septiembre de 1963). “El traslado del monasterio de Montederramo”, Faro de Vigo, p. 4.
  • LÓPEZ SANGIL, J. L. (1999). Historia del monasterio de Santa María de Monfero. A Coruña: Deputación Provincial de A Coruña.
  • LORENZO ASPRES, A. (2010) “O ocaso do Mosteiro de Monfero: evolución, ruina e restauración”, Estudios Mindonienses, n.26, pp. 599-655.
  • MACARRÓN MIGUEL, A. M. (2008). Conservación del patrimonio cultural: criterios y normativas. Madrid: Síntesis.
  • MACARRÓN MIGUEL, A. M. (2013). Historia de la conservación y la restauración. Madrid: Tecnos, 2013.
  • MÉNDEZ FONTE, R. (2007). “El monasterio de Santa María de Monfero”, Papéis Ártabros, n.4, pp. 199-219.
  • MÉNDEZ FONTE, R. (2002). La conservación de los monumentos arquitectónicos en Galicia. Ferrol: Embora.
  • MONTERROSO MONTERO, J. M. (2001). Protección y conservación del Patrimonio. Principios teóricos. Santiago de Compostela: Tórculo.
  • MORAIS VALLEJO, E. (2002). “Traslado de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista”, De Arte, n. 1, pp. 113-137.
  • ORDIERES DIEZ, I. (1995). Historia de la restauración monumental en España. Madrid: Ministerio de Cultura.
  • PANE, R. (1950). “Considérations sur le Reúnion d’Experts sur les sites et monuments historiques tenue au siege de l’Unesco du 17-21 Octobre 1949”, Museum, Vol. III, n.1, pp. 8-89.
  • RAMOS PÉREZ, H. (2001). San Pedro de la Nave: una iglesia para recordar. Zamora: Semuret.
  • PÉREZ-LORENTE QUIRÓS, T. (16 de noviembre de 1963). “Entorno al nuevo Palacio Municipal”, Faro de Vigo, p. 15.
  • SALGADO, E. (19 de septiembre de 1963). “Algo más sobre el monasterio de Montederramo”, Faro de Vigo, p. 10.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J. A. (2004). “Una década trágica para el patrimonio gallego. De la Desamortización a las Comisiones de Monumentos (1835-1844)”, Quintana, n.3, pp. 124-151.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J. A. y SOBRINO MANZANARES, Mª. L. (2010), “El despojo del patrimonio gallego. Una denuncia de Isaac Díaz Pardo”, Quintana, n.9, pp. 237-250.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J. A. (2013), “Miradas a los conjuntos históricos en Galicia”, Quintana, n.12, pp. 155-194.
  • SÁNCHEZ RECIO, G. (2003). “Inmovilismo político y cambio social en los años 60”, Historia Contemporánea, n.26, pp. 13-23.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Mª. E. (2001). “El auge del turismo europeo en la España de los años 60”, Albor, n. 669, pp. 201-224.
  • SIGNO, J. M. (14 de septiembre de 1963). “Un grave naufragio monumental se ha producido en Montederramo”, Faro de Vigo, p. 10.
  • SORALUCE BLOND, J. R. (2009). Antonio Tenreiro. 1893-1973. Obra arquitectónica. Santiago de Compostela: Colegio de Arquitectos de Galicia.
  • TUSSEL GÓMEZ (2003). “El patrimonio artístico español en tiempos de crisis”. En: ARGERICH Ed. Arte protegido. Memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • VALLE PÉREZ, J. C. (1982). Arquitectura cisterciense en Galicia. A Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
  • VARELA VILLAMOR, J. (1970). Desmonte, traslado y montaje de las iglesias fortaleza de San Juan y la de San Pedro, arco del puente romano y capilla de Santiago del pueblo de Portomarín, salvándose de su anegamiento por el río Miño en Belesar. Lugo.
  • VELARDE FUERTES, J. (2014). “Historia económica desde el plan de estabilización de 1959 al inicio de la transición”, Cuadernos de Investigación Histórica, n. 34, pp. 53-74. “Venerables piedras para erigir la catedral viguesa”, La Vanguardia Española, 15 de septiembre de 1963, p. 9.
  • VILLAFRANCA JIMÉNEZ, Mª. (2013). Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. “Visita del Ministro de Gobernación”, La Vanguardia Española, 9 de septiembre de 1954, p. 4.
  • YÁÑEZ NEIRA, D. (1978). “El último capítulo de la historia de Monfero”, Revista Abrente, n.110, pp. 33-58.