Reacciones de cicloadición selectivas de complejos alcoxi- y haloalcoxi (alquenil)carbeno de fischer con olefinas y 1,3-dienos electronicamente neutros

  1. LÓPEZ GONZÁLEZ, SALOME
Dirixida por:
  1. José Barluenga Mur Director
  2. Josefa Flórez González Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Mouriño Mosquera Presidente
  2. Carmen María Paz Cabal Naves Secretario/a
  3. Javier Pérez-Castells Vogal
  4. Gregorio Asensio Aguilar Vogal
  5. Avelino Trabanco Suarez Andres Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 95619 DIALNET

Resumo

La Memoria presentada describe los resultados obtenidos en el estudio de la reactividad de complejos alcoxi- y haloalcoxi(alquenil)carbeno de Fischer derivados de los metales del grupo 6 frente a olefinas y 1,3-dienos electrónicamente neutros. El apartado 3.A está dedicado a la reacción de ciclopropanación intermolecular de olefinas electrónicamente neutras con complejos metoxi(alquenil)- y metoxi(heteroaril)carbeno de cromo, reacción que conduce a ciclopropanos funcionalizados con buenos rendimientos y altas diastereoselectividades. Se investigó el alcance y limitaciones de esta reacción térmica y se ha propuesto un mecanismo para explicar la formación de los ciclopropanos y la alta diastereoselectividad observada. En el apartado 3.B se describe la reacción de ciclopropanación de olefinas electrónicamente neutras con complejos 2-cloroetoxi- o 3-cloropropoxi(alquenil) carbeno de cromo y la posterior reacción de intercambio halógeno-litio por tratamiento de los 2-cloroetoxi- y 3-cloropropoxivinilclopropanos obtenidos con litio en polvo o litio naftaleno que conduce a oxaespirociclopropanos de 5 ó 6 eslabones, respectivamente. Si en éste proceso se parte de complejos 2-yodoetoxi(alquenil)carbeno y se utiliza tert-BuLi a baja temperatura para llevar a cabo la reacción de intercambio se obtienen vinilciclopropanoles. Cuando esta última secuencia sintética se realizó con olefinas electrónicamente pobres se obtuvieron productos de cadena abierta. En el apartado 3.C se expone la reactividad de los complejos alcoxi(alquenil)carbeno derivados de los metales del grupo 6 frente a 1,3-dienos electrónicamente neutros. Cuando la reacción se realiza en tolueno a 80ºC (tubo sellado) se forman diastereoselectivamente y con altos rendimientos enol éteres cíclicos resultantes de las cicloadición formal [3+2], en la que el complejo carbeno participa como un sintón de tres átomos de carbono. La hidrólisis de estos enol éte