Algas epilitícas en monumentos de interés histórico de Galicia
- RIFON LASTRA, ANA BELEN
- Ángela Noguerol Seoane Director/a
Universidad de defensa: Universidade da Coruña
Fecha de defensa: 12 de marzo de 2001
- Juan Antonio Seoane Camba Presidente/a
- Regina Carballal Durán Secretaria
- Marina Aboal Sanjurjo Vocal
- Mariona C. Hernández Mariné Vocal
- Pedro Miguel Sánchez Castillo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
En esta tesis doctoral se aborda el estudio florístico de las poblaciones algales de las paredes graníticas de cincuenta edificios de interés histórico de Galicia. Además de la elaboración de un catálogo florístico para conocer la diversidad algal en las paredes de los monumentos, se realiza un estudio estacional para determinar las posibles variaciones en la estructura de las poblaciones a lo largo del año, se estudia la relación presencia/ausencia de los distintos táxonex según la orientación y altura en el edificio y se hace una evaluación de la contribución de las algas en el deterioro del granito. El catálogo florístico comprende 173 especies, de las que 91 pertenecen a la divisón Cyanophyta, 54 a Chlorophyta, 27 a Heterokontophyta y 1 a Rhodophyta. Se encontraron 29 nuevas citas para la Península Ibérica y 28 para Galicia. A pesar de que el estudio se realizó en paredes graníticas, apenas se encontraron especies acidófilas y son numerosos y frecuentes los táxones basófilos, lo que se explica por la influencia de los morteros alcalinos de los edificios. En este trabajo se describen por primera vez agregados coloniales en Gloecopsa fibormis y G. Kuetzingiana; las formas de resistencia de Pseudocapsa dubia y las proliferaciones coloniales de Nostoc microscopicum. Se demuestra que la validez de la coloración rojiza/azulada del mucílago como carácter taxonómico en cianofíceas varía dependiendo de la especie. Puede utilizarse en las especies Gloeocapsa novacekii y g. Violascea. Se comprueba que Chroococcus bituminosus y C. Cohaerens deben ser consideradas especies distintas por ser carácter permanente la diferente morfología de sus colonias y se considera la posibilidad de que Descmococcus olivaceus, dado el elevado polimorfismo y diferente ecología que se refleja en la literatura, se trate de una especie colectiva. En la mayor parte de los edificios estudiados se observó que las paredes orientadas al norte presentan extensos tapices verdes o anaranjados por el crecimiento masivo de clorófitos. Trentepohlietummoniliae es, generalmente, la comunidad dominante. En las paredes con orientación sur, las cianofíceas se observan formando pequeñas manchas oscuras o largas líneas negruzcas en zonas de escorrentía. La comunidad dominante es, por lo general, Hassallietum byssoideae. Los resultados obtenidos meustran que, en sustratos graníticos y en climas templados, es suficiente realizar una sola recogida en paredes secas, con independencia de la época del año, siendo representativos los resultados recogiendo el material en la fachada sur, entre uno y cinco metros de altura. Se comprobó que, salvo algunas excepciones, las algas crecen durante todo el año en los edificios y que su desarrollo es independiente de la altura en la pared. Los efectos de las algas en el biodeterioro de las paredes graníticas en edificios de Galicia son fundamentalmente los siguientes: formación de manchas coloreadas, pátinas o biofilms. Desagregación arenosa por efecto de las vainas mucilaginosas de las cianofíceas y por el crecimiento de Trentepohlia monilia. Delaminación provocada por el desarrollo de cianofíceas criptoendolíticas. Creación de vías de acceso al agua hacia el interior de la roca. Formación de un sustrato favorable para el crecimiento de otros organismos y aceleración de los procesos químicos de alteración, al aumentar el tiempo de contacto de la superficie de la piedra con el agua.