N. Tasin y la España de la Edad de Plata
- Gritzai Bielova, Tatiana
- Eloy Navarro Domínguez Director
- Jesús García Gabaldón Director
Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 25 de novembro de 2019
- Eugenia Popeanga Chelaru Presidente/a
- Angel Luis Encinas Moral Secretario/a
- Margarita García Candeira Vogal
- Natalia Arséntieva Vogal
- Miguel Ángel Márquez Guerrero Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Bajo el seudónimo ¿N. Tasin¿, Naum Yakóvlevich Kagan (1873-1941) escribió un abundante número de artículos de periódicos, cuentos, novelas, libros políticos y traducciones a lo largo de una vida que estuvo marcada, debido a sus actividades revolucionarias, por la prisión y el exilio, y que concluyó cerca de Riga durante el exterminio nazi. Tasin llegó a España expulsado de Francia en 1918 y permaneció en nuestro país hasta 1921, año en que la presión policial y el encargo de una corresponsalía de El Imparcial lo llevaron a Berlín. Durante esos tres años, el autor colaboró con la prensa española y publicó diversos libros de contenido político, pero sobre todo traducciones de obras rusas. El principal objetivo de la tesis ha sido, en primer lugar, reconstruir la vida del autor, para después trazar su trayectoria como periodista, narrador y traductor, ya que, debido a su existencia itinerante, a su poliglotismo y a su versatilidad, los textos que escribió se encuentran dispersos en publicaciones de diferentes países. Una vez reconstruida la vida y establecido el corpus del autor, se ha procedido a estudiar, en primer lugar, sus textos de carácter político, pues fue su pasado revolucionario lo que, a la altura de 1918, lo convirtió en una figura relevante en el mundo editorial español y le facilitó el acceso al mundo de las traducciones, cuya altísima demanda tenía en gran medida motivaciones políticas. En ese terreno, Tasin se enfrenta a una gran contradicción, pues, por un lado, se beneficia del creciente interés de los españoles por los bolcheviques, pero, por otro, su filiación menchevique lo lleva a criticar públicamente a aquellos. Esa dualidad se pone de manifiesto tanto en los tres libros de carácter político que publicó entre 1919 y 1920, como en las traducciones que hizo de otros autores, no solo bolcheviques, como Lenin o Trotski, sino también mencheviques o críticos con el bolchevismo, como Kerenski. La tesis incluye asimismo un estudio de las traducciones de Tasin en el contexto de la percepción de la imagen de Rusia en la cultura española de la época, percepción que condiciona notablemente la recepción de la literatura rusa, y por ello, la evolución en los procedimientos de traducción y en la selección de obras traducidas. En ese sentido, el estudio cuestiona la afirmación habitual de que las traducciones de Tasin son las primeras que se hacen directamente del ruso al español (frente a la práctica tradicional de partir de traducciones francesas) y de que ofrecen al público la versión más próxima al original. Tanto las cartas dirigidas a sus editores (donde se ponen de manifiesto las limitaciones lingüísticas del autor) como otros testimonios, permiten afirmar que, aunque Tasin utilizara nuevos procedimientos (como traducir él mismo del francés en lugar de usar versiones francesas ajenas), sus traducciones no siempre fueron directas del ruso y casi siempre debieron contar con la ayuda de algún colaborador español. Además, el estudio muestra que, al subordinar su labor como traductor a la capacidad de asimilación del lector, Tasin llevó a cabo en sus traducciones numerosas manipulaciones del texto original. Finalmente, la tesis ofrece un estudio de la obra literaria del autor, en la que se ponen de manifiesto tanto sus preocupaciones sociales y políticas, que le llevarían a cultivar una interesante modalidad de ciencia ficción política, como su preferencia por el relato corto, producto de la familiaridad del autor con la prensa periódica. En general, la tesis completa y amplía la escasa información que se tenía sobre el autor y modifica algunos de los principales supuestos en los que se asentaba su imagen en la historia de las traducciones de literatura rusa, a la vez que se descubre una faceta casi desconocida como es la de su obra de creación.