El desarrollo de criterios en la argumentación sobre alimentación sustentable y saludable
- María Pilar Jiménez Aleixandre Director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 30 de setembro de 2019
- Manuel Bächtold Presidente/a
- Blanca Puig Mauriz Secretaria
- Beatriz Bravo Torija Vogal
Tipo: Tese
Resumo
En esta tesis se investiga el desarrollo de criterios en la argumentación sobre alimentación sustentable y saludable a través de dos estudios de caso, con profesorado en formación y alumnado de bachillerato. El objetivo es contribuir al estudio de aspectos no estructurales de la argumentación en el contexto de toma de decisiones sobre cuestiones socio-científicas, al desarrollo de criterios sobre dietas adecuadas, y a la promoción de conductas alimentarias más sustentables y saludables. La sustentabilidad y el cambio climático generan preocupación a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de estudios se centran en la producción y uso de energía, y apenas se ha prestado atención al impacto ambiental de la alimentación (Tilman y Clark, 2014). Este estudio examina cómo este impacto es valorado por los participantes, cómo perciben 5 dimensiones de las dietas (nutricional, ambiental, económica, ética y cultural-personal) y cómo las utilizan como criterios para valorar y argumentar sobre dietas. Abordamos otros aspectos no estructurales de la argumentación, como los procesos de negociación o cómo se contextualizan los criterios en la tarea. Entendemos la argumentación como una práctica científica compleja que implica la participación en los objetivos epistémicos de la ciencia (Kelly, 2016). El enfoque metodológico es cualitativo, adecuado para estudiar procesos (Creswell, 2013) y prácticas de evaluación de conocimiento. El diseño de la investigación incluyó tres ciclos iterativos. Analizamos el primer y el tercer ciclo, que constituyen los dos estudios de caso abordados en esta tesis. 85 profesores en formación participaron en el primero, como parte de una secuencia de actividades sobre argumentación. El segundo estudio fue llevado a cabo con 35 estudiantes de bachillerato, como parte de un proyecto sobre argumentación y hábitos alimentarios. En ambos estudios se pidió a los participantes que escogieran una dieta y construyesen un argumento justificando su elección, considerando los cinco criterios. La toma de datos incluyó productos escritos y grabaciones en vídeo. El discurso escrito y oral fue analizado mediante rúbricas construidas en interacción con los datos, según el método de comparación continua (Glaser y Strauss, 1967). Los resultados muestran que las percepciones de los participantes evolucionan desde la invisibilidad del impacto ambiental de las dietas a la consideración de su relevancia y una mayor presencia en sus argumentos. Los grupos articularon las líneas de razonamiento en sus argumentos de un modo interdisciplinar o multidisciplinar. Los participantes usaron una amplia variedad de datos ambientales para justificar que las dietas vegetarianas son ambientalmente más adecuadas. Se identificaron concepciones alternativas relacionadas con la nutrición, que se redujeron durante la secuencia, aumentando la aceptabilidad nutricional de las dietas vegetarianas. El criterio nutricional fue aparentemente crítico en la elección de una dieta, pero los debates orales en formación de profesorado señalan la relevancia de los criterios cultural-personales. En los argumentos surgieron disposiciones a modificar los hábitos alimentarios, pero la responsabilidad fue trasladada a la sociedad. Se desarrolló una rúbrica para identificar los objetivos epistémicos y no epistémicos del alumnado de bachillerato a partir de su participación en desempeños epistémicos. Las implicaciones educativas se relacionan con la necesidad de problematizar la alimentación y su sustentabilidad, haciendo más visible su impacto ambiental. Proponemos que el refinamiento de herramientas analíticas para caracterizar los objetivos epistémicos del alumnado puede ayudar al diseño de entornos de aprendizaje que los promuevan. Sugerimos incorporar conflictos en el diseño de tareas, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la solidaridad global y la asunción de responsabilidades individuales para promover una transición hacia la sustentabilidad