Análisis tipológico de las estructuras de las construcciones rurales tradicionales de barrola casa de corral en el páramo de León (España)

  1. Ortiz Sanz, Juan
  2. Cañas Guerrero, Ignacio
  3. García Navarro, Justo
  4. Rego Sanmartín, Teresa
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Ano de publicación: 2000

Volume: 52

Número: 468

Páxinas: 5-18

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/IC.2000.V52.I468.697 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Informes de la construcción

Resumo

Las construcciones rurales tradicionales suelen reflejar el buen hacer de quienes han heredado las técnicas de sus antepasados, demostrando un dominio admirable de los materiales. En este trabajo nos centramos en el análisis estructural de uno de los edificios más emblemáticos de las construcciones agrarias tradicionales peninsulares: la casa de corral. Se analizaron 37 de estos edificios, uniformemente repartidos por la comarca del Páramo de León (España). pertenecientes a la denominada construcción de barro rural tradicional contemporánea. Para llevar a cabo el estudio fue necesario idear el denominado método giratorio de análisis. en virtud del cual se realizan sucesivos cortes radiales al corral. Esto nos permitió establecer las características constructivas más relevantes de dichos edificios. En general. las secciones radiales del corral suelen contar con un volumen principal de gruesos muros de carga a base de tapial sobre cimiento de piedra. sustentando los forjados y la estructura de cubierta, cuya impermeabilidad se logra mediante teja árabe. dispuesta sobre enlabiado de madera o sobre rama entretejida. Hacia el interior del corral se suele construir el corredor porticado, cuyos soportes transmiten las cargas al terreno mediante una basa pétrea. En cubierta aparecen fundamentalmente tres tipos de estructuras: en parhilera, en tijera y cerchas de pendolón y tornapuntas