Evolución tardiglaciar y holocena de la vegetación en los macizos del noroeste peninsular

  1. MALDONADO RUIZ FRANCISCO JAVIER
Supervised by:
  1. Carlos Morla Juaristi Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Juan Ruiz De la Torre Chair
  2. Luis Alfonso Gil Sánchez Secretary
  3. María Blanca Ruiz Zapata Committee member
  4. Guy Jalut Committee member
  5. Pablo Ramil Rego Committee member

Type: Thesis

Teseo: 50642 DIALNET

Abstract

Se realiza en análisis polinico de dos localidades en la sierra de Manzaneda (orense) con registros de 810 cm. Que comprende 13000 años en un sedimento situado a 1360 m. Y un segundo localizado a 1100 m. Y 180 cm. De profundidad y aproximadamente 4500 años. En el mas profundo se han diferenciado 11 zonas polinicas. Se detectan los estados fríos y secos del tardiglaciar. El dryas reciente se caracteriza por la caída de polen arboreo y concentración polinica y la expansión de taxones heliofilios. El bosque en este periodo es de carácter boreal: pinares y abedules. El inicio del holoceno se manifiesta por la fuerte expansión del robledal, tras un breve aumento del abedular y la progresiva desaparición del pinar, debe ligarse a la fuerte deforestacion provocada por el hombre. La acción deforestadora del hombre es aparente en los últimos cuatro milenios en las zonas bajas y los 2500 años en las altas. Indicadores de cultivo y expansión de brezales acompaña a la deforestacion antropica. La rápida recuperación de la vegetación precisa la existencia de áreas de refugio y se explica por el desplazamiento altitudinal de los diferentes taxones desde dichas áreas.