Análisis normativo y competencial de la educación en dos modelos políticos descentralizadosEspaña y Alemania (un estudio de derecho comparado a la luz del Derecho Europeo)

  1. Meix Cereceda, Pablo
Dirixida por:
  1. Luis Martín Rebollo Director

Universidade de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Lorenzo Martín-Retortillo Baquer Presidente/a
  2. Juan Manuel Alegre Ávila Secretario/a
  3. Johann-Christian Pielow Vogal
  4. José Luis Carro Fernández-Valmayor Vogal
  5. Antonio Embid Irujo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 323454 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

La memoria doctoral aborda de modo general los aspectos normativos de la educación en dos modelos políticos descentralizados, España y Alemania, centrando el análisis en la dimensión constitucional y competencial de ambos ordenamientos. Se trata con ello de examinar paralelamente el régimen de dos Estados que tienen en común su carácter descentralizado pero que presentan, más allá de esta inicial similitud, algunas otras semejanzas y diferencias. Por otra parte, el estudio competencial se pone en relación con los tratados internacionales en materia de derechos humanos y con el marco jurídico que constituye la Unión Europea. En definitiva, este trabajo analiza el papel de las normas internacionales y europeas, cómo se traducen estas en las Constituciones y de qué manera afecta todo ello a la descentralización en materia de enseñanza.