Parásitos del caracol helix aspersa müller, 1774 en explotaciones helicicultoras de Galicia
- Segade Castro, Paula
- Raúl Iglesias Blanco Director
Defence university: Universidade de Vigo
Fecha de defensa: 05 February 2016
- Pablo Díez Baños Chair
- Fernanda Romaris Martínez Secretary
- Maria Setefilla Martinez Cruz Committee member
Type: Thesis
Abstract
La helicicultura es una excelente alternativa para obtener caracoles comestibles pero su viabilidad se ve seriamente amenazada por patógenos. En la presente Tesis Doctoral se llevó a cabo un estudio parasitológico en 3 granjas de Galicia (noroeste España) con sistema de cría mixto detectándose las especies Tetrahymena rostrata, Tetrahymena limacis, Tetratrichomonas limacis, Cryptobia helicogenae, Brachylaima aspersae (metacercarias y esporocistos), Alloionema appendiculatum, Nemhelix bakeri y Riccardoella limacum como parásitos frecuentes de la subespecie Helix aspersa aspersa (petit-gris). Con la excepción de C. helicogenae, N. bakeri y los esporocistos de B. aspersae, todas las especies anteriormente citadas fueron detectadas también en caracoles de la subespecie Helix aspersa máxima (gros-gris), aunque generalmente los parámetros de infección fueron inferiores. La mayoría de las infecciones monoxenas, y consecuentemente el parasitismo múltiple, exhibieron una tendencia creciente durante los dos primeros meses de reproducción intensiva, observándose su ralentización, o incluso su inversión, durante el tercer mes como resultado de la mortalidad acumulada y de la reducción de densidad de hospedadores derivada del muestreo. Ninguno de los parásitos se transmitió verticalmente y las infecciones fueron adquiridas por primera vez durante el engorde a partir de gasterópodos invasores y micromamíferos que actúan como reservorios. Finalmente, la hibernación artificial redujo significativamente la prevalencia de la mayoría de las especies patógenas. Estos resultados confirman la importancia de la presencia de parásitos en las explotaciones de helicicultura y enfatiza la necesidad de prevenir el acceso de reservorios salvajes a las granjas y de retirar rápidamente los caracoles muertos de las unidades de reproducción y recintos de engorde. En esta memoria se estudiaron las infecciones renales causadas por ciliados parásitos en caracoles adultos de las subespecies Helix aspersa aspersa y Helix aspersa máxima procedentes de 2 granjas con sistema mixto de cría de Galicia (noroeste España). La presencia de estos ciliados fue también examinada en las babosas (Deroceras reticulatum) que invaden los invernaderos donde se realiza la primera fase de crecimiento y el posterior engorde de estos caracoles. El análisis histológico reveló una destrucción severa del epitelio renal en los hospedadores más parasitados. Se obtuvieron tres aislamientos, uno de cada especie hospedadora, y se propagaron mediante cultivo axénico. Tanto los ciliados procedentes de los cultivos como los parásitos obtenidos directamente del hospedador fueron caracterizados morfológica y morfométricamente. Además, se estudió también en los tres aislamientos el comportamiento de enquistamiento, la existencia de autogamia, y las secuencias de los genes que codifican la subunidad 1 de la citocromo-c oxidasa mitocondrial (cox1) y el ARN de la subunidad ribosómica pequeña (SSUrRNA). El ciclo de vida polimórfico, que incluye la formación de quistes reproductivos y de resistencia, junto con las características morfológicas y morfométricas y la confirmación de que existe un proceso de autogamia en el interior de los quistes, demuestra que los ciliados pertenecen a la especie Tetrahymena rostrata (Kahl, 1926) Corliss, 1952. Considerando ambos marcadores genéticos, los 3 aislamientos estudiados forman un clado robusto, que está claramente separado de la cepa ATCC®-30770¿, identificada previamente como Tetrahymena rostrata. Como consecuencia de ello, nuestro aislamiento TRO1, procedente de la subespecie H. a. aspersa, ha sido depositado en dicha institución con el código ATCC® PRA-326¿, que es ahora cepa de referencia para esta especie. Paralelamente, la cepa ATCC®30770¿ ha sido renombrada como Tetrahymena sp. Por otra parte, se investigaron los efectos de varios factores (inanición, temperatura, desecación parcial, componentes edáficos, y/o extractos de caracoles y de los propios ciliados) sobre la respuesta de enquistamiento/ desenquistamiento del ciliado Tetrahymena rostrata, así como la existencia de diferentes serotipos. La respuesta de enquistamiento/desenquistamiento bajo condiciones de inanición se vio seriamente afectada por la temperatura. Mientras a 18 y 25 °C se observó un pico de enquistamiento a las 48 h, seguido de un desenquistamiento espontáneo progresivo, la respuesta de enquistamiento fue prácticamente inhibida a 5 °C y claramente ralentizada a 10 °C. A 30 °C, la mayoría de ciliados supervivientes permanecieron enquistados durante todo el experimento, detectándose un desenquistamiento espontáneo sólo tras el retorno a la temperatura de 18 °C. Los componentes del suelo también afectaron al comportamiento de enquistamiento/desenquistamiento a 18 °C, observándose desenquistamiento espontáneo en presencia de un extracto de suelo esterilizado por filtración o de agua mineral, pero no con un extracto de suelo no filtrado. Los quistes de resistencia formados en presencia de este último extracto exhibieron una pared quística 5 veces más gruesa, y ultraestructuralmente más compleja, que la formada en agua mineral, y retuvieron su capacidad para desenquistarse durante unas 4 semanas. La desecación parcial no afectó significativamente a la respuesta enquistamiento, mientras que el moco y el extracto de riñón de caracoles, así como un extracto de los propios ciliados, estimularon su rápido desenquistamiento. Finalmente, los estudios de serotipado revelaron la presencia de dos serotipos diferentes infectando a Helix aspersa en granjas de helicicultura de Galicia (noroeste de España). Finalmente, se describe el ciclo biológico de la especie Brachylaima aspersae n. sp. (Trematoda: Brachylaimidae) en granjas de helicicultura basándose en estudios de campo y experimentales. Los huevos asimétricos (33,3 µm x 20,2 µm) embrionados salen en las heces del hospedador definitivo, el ratón común (Mus musculus), y son ingeridos por su único primer hospedador intermediario, el caracol helícido Helix aspersa aspersa. Después de su eclosión, el miracidio se transforma en un esporocisto muy ramificado que se desarrolla en el tejido conectivo de la glándula digestiva. Las cercarias microcaudadas que emergen del primer hospedador intermediario penetran a través del uréter en el segundo hospedador intermediario, caracoles de las subespecies Helix aspersa aspersa y Helix aspersa maxima, donde se transforman en metacercarias no enquistadas en el riñón. Tras la depredación de estos caracoles infectados, las metacercarias se convierten en adultos preferencialmente en la porción proximal del duodeno del hospedador definitivo. El estricto carácter oioxénico por el primer hospedador intermediario, así como la quetotaxia de la cercaria (3 CIV+1 CID, 10 CII, 5 CIIIV, 14 CIIIL, 2 CIIID, 16 H, 6 SI, 6 SII, 6 SIII, 2 AIL+1 AIV, 1 AIIL, 3 ML, 1 PIL y 3 PIIIL), la pars prostatica visible, la apariencia variable de los testículos (de redondeados a irregulares, con bordes lisos o ligera a moderadamente lobulados), el tamaño de los huevos, la posición del acetábulo (algo posterior al tercio anterior del cuerpo), y el microhábitat del adulto en el hospedador definitivo, permiten diferenciar a Brachylaima aspersae de otras especies bien conocidas del género. Las infecciones masivas con esporocistos o metacercarias de este braquilaimido pueden inducir cambios patológicos importantes en los órganos infectados. Nuestros resultados confirman que el control de los roedores en las granjas de helicicultura es esencial para minimizar los riesgos sanitarios potenciales y la morbimortalidad asociada a esta nueva especie.