Apócope extrema e influencia castellanizante en la prosa gallega del siglo XIV
- Ramón Mariño Paz 1
- Ricardo Pichel 2
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
-
2
Universidad de Alcalá
info
ISSN: 0211-8572
Ano de publicación: 2019
Número: 41
Páxinas: 7-39
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Estudis romànics
Referencias bibliográficas
- Cal Pardo, Enrique (ed.) (1999): Colección diplomática medieval do arquivo da Catedral de Mondoñedo. Transcrición íntegra dos documentos. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega (Ponencia de Patrimonio Histórico).
- Varela Barreiro, Xavier (dir.) (2004-): Corpus informatizado Galego-Portugués Antigo (versión 2.1 2007). Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega (en línea: <http://ilg.usc.es/CGPA>) [consulta: junio-octubre, 2015].
- Souto Cabo, José António (ed.) (2001): Crónica de Santa María de Íria. Estudo e edizón de José António Souto Cabo. Santiago de Compostela: Cabido da S.A.M.I. Catedral / Seminario de Estudos Galegos / Ediciós do Castro [cronología: ca. 1468].
- Pichel Gotérrez, Ricardo (dir.) (2013-): Corpus de Textos Antigos de Galiza. Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega (en línea: <http://cotagal.org>) [consulta: junio-octubre, 2015].
- Mettmann, Walter (ed.) (1959-72): Alfonso X. Cantigas de Santa Maria. Coimbra: Acta Universitatis Conimbrigensis. 4 vol. (reed. en Xerais, 1981, 2 vol.) [cronología: ca. 1264-1284].
- Lorenzo, Ramón (ed.) (1985): Crónica troiana. Introducción e texto. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza [cronología: 1373].
- Sponer, Margot (ed.) (1934): «Documentos antiguos de Galicia», Anuari de l’Oficina Romànica de Lingüística i Literatura, núm. 7, pp. 113-192.
- Martínez Salazar, Andrés (ed.) (1911): Documentos Gallegos de los Siglos XIII al XVI. A Coruña: Imp. de La Casa de Misericordia.
- Justo Martín, María Xosé / Lucas Álvarez, Manuel (eds.) (1991): Fontes documentais da Universidade de Santiago de Compostela. Pergameos da serie Bens do Arquivo Histórico Universitario (Anos 1237 / 1537). Edición diplomática. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
- Martínez López, Ramón (ed.) (1963): General Estoria. Versión gallega del siglo XIV. Ms. O.I.1. del Escorial. Uviéu: Publicacións de Archivum [cronología: ca. 1350].
- López Ferreiro, Antonio (ed.) (1901-03): Galicia Histórica. Colección diplomática. Santiago de Compostela: Tipografía Galaica.
- Maia, Clarinda de Azevedo (1986): História do Galego-Português. Estado linguístico da Galiza e do Noroeste de Portugal desde o século XII ao século XVI (com referência à situação do galego moderno). Coimbra: Instituto Nacional de Investigação Científica.
- Pichel, Ricardo (2013): A Historia Troiana (BMP ms. 558). Edición e estudo histórico-filolóxico. 2 vol. (vol. 1: Estudo histórico-filolóxico, vol. 2: Edición). Tesis doctoral inédita. Santiago de Compostela: Universidade. [cronología: ca. 1365-69 (sección castellana), ca. 1369-73 (sección gallega)].
- Tato Plaza, Fernando R. (ed.) (1999): Libro de notas de Álvaro Pérez, notario da terra de Rianxo e Postmarcos (1457). [Santiago de Compostela]: Consello da Cultura Galega / Ilustre Colexio Notarial da Coruña.
- Brea López, Mercedes (coord. de edición) (1996): Lírica profana galego-portuguesa. Corpus completo das cantigas medievais, con estudio biográfico, análise retórica e bibliografía específica. Santiago de Compostela: Centro de Investigacións Lingüísticas e Literarias Ramón Piñeiro, 2 vol. [cronología: ca. 1190-1354].
- Rodríguez Núñez, Clara (ed.) (1989): «Santa María de Belvís, un convento mendicante femenino en la baja Edad Media (1305-1400)», Estudios Mindonienses, núm. 5, pp. 335-485.
- Rodríguez González, Ángel / Armas Castro, José (eds.) (1992): Minutario notarial de Pontevedra (1433-1435). Santiago de Compostela: Consello da Cultura (Ponencia de Patrimonio Histórico).
- Lorenzo, Ramón (ed.) (2004): Miragres de Santiago. Valencia: Scriptorium Ediciones Limitadas [cronología: ca. 1390-1420].
- Lucas Álvarez, Manuel / Lucas Domínguez, Pedro (eds.) (1996): El Monasterio de San Clodio do Ribeiro en la Edad Media. Estudio y documentos. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro.
- Fernández de Viana y Vieites, José Ignacio (ed.) (1995): Colección diplomática del monasterio de Santa María de Pantón. Lugo: Deputación Provincial.
- Cal Pardo, Enrique (ed.) (1984): Monasterio de San Salvador de Pedroso en tierras de Trasancos. Colección documental. A Coruña: Deputación Provincial.
- Lucas Álvarez, Manuel / Lucas Domínguez, Pedro (eds.) (1988): San Pedro de Ramirás, un monasterio femenino en la Edad Media. Colección diplomática. Santiago de Compostela: Caixa Galicia.
- Novo Cazón, José Luis (ed.) (1986): El priorato Santiaguista de Vilar de Donas en la Edad Media: 1194-1500. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
- García Oro, José (ed.) (1987): «Viveiro en los siglos XIV y XV. La Colección Diplomática de Santo Domingo de Viveiro», Estudios Mindonienses, núm. 3, pp. 11-132.
- Lucas Álvarez, Manuel / Lucas Domínguez, Pedro (ed.) (1996): El Priorato Benedictino de San Vicenzo de Pombeiro y su colección diplomática en la Edad Media. Sada (A Coruña): Ediciós do Castro.
- Pérez Barcala, Gerardo (ed.) (2013): A tradución galega do Liber de Medicina Equorum de Giordano Rufo. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza [cronología: ca. 1409-1420].
- Lorenzo, Ramón (ed.) (1975-77): La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Edición crítica anotada, con introducción, índice onomástico y glosario de Ramón Lorenzo. 2 vol. (vol. 1: Introducción, texto anotado e índice onomástico, 1975; vol. 2: Glosario, 1977). Ourense: Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo [cronología: ca. 1295-1312 (traducción de la Crónica de Castilla), ca. 1330-40 (traducción de la versión amplificada de la Estoria de España)].
- Cabana Outeiro, Alexandra (ed.) (2003): O Tombo H da Catedral de Santiago. Documentos anteriores a 1397. Valga: Concello.
- Rodríguez González, Ángel / Rey Caíña, José Ángel (eds.) (1992): «Tumbo de Lorenzana. Transcripción y estudio», Estudios Mindonienses, núm. 8, pp. 11-324.
- Cal Pardo, Enrique (ed.) (1991): «De Viveiro en la Edad Media», Estudios Mindonienses, núm. 7, pp. 11-226.
- Alfonso X (1989-1991): Cantigas de Santa María. Edición facsímil del códice B.R. 20 de la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia: siglo XIII. Madrid: Edilán, 2 vol.
- Alfonso X (2011): Las Cantigas de Santa María: Códice Rico, Ms. T-I-1, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.Edición facsímil. Madrid: Testimonio Editorial / Patrimonio Nacional, 3 vol.
- Alonso, Dámaso (1962): «Vocales finales», en Alvar, Manuel et al. (dirs.): La fragmentación fonética peninsular (Enciclopedia Lingüística Hispánica, vol. 1). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 61-66.
- Ariza, Manuel (2004): «El castellano primitivo: los documentos», en Cano Aguilar, Rafael (coord.): Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 309-324.
- Ariza, Manuel (2012): Fonología y fonética históricas del español. Madrid: Arco/Libros.
- Cano Aguilar, Rafael (19994): El español a través de los tiempos. Madrid: Arco/Libros.
- Catalán, Diego (1971): «En torno a la estructura silábica del español de ayer y del español de mañana», en Coseriu, Eugenio / Stempel, Wolf-Dieter (eds.): Sprache und Geschichte. Festschrift für H. Meier. München: Fink-Verlag, pp. 77-110.
- Catalán, Diego (1992): La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolución. Madrid: Seminario Menéndez Pidal / Universidad Complutense de Madrid.
- D’Ambruoso, Claudia (2010): «Sobre las relaciones textuales y lingüísticas entre la Crónica Troiana gallega y la versión de Alfonso XI», en Beresford, Andrew M. (ed.): Quien hubiese tal ventura. Medieval Hispanic Studies in honour of Alan Deyermond. London: Queen Mary and Westfield College, pp. 633-646.
- D’Ambruoso, Claudia (2012): Edición crítica y estudio de la Crónica Troyana promovida por Alfonso XI. Santiago de Compostela: Universidade, Tesis doctoral inédita.
- Emiliano, António (1999): «O mais antigo documento latino-português (882 a.D). Edição e estudo grafémico», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, núm. 26, pp. 7-42.
- Fernández Ordóñez, Inés (2002): «General Estoria», en Alvar, Carlos / Lucía Megías, José Manuel (eds.): Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión. Madrid: Castalia, pp. 42-54.
- Ferreiro, Manuel (1995): Gramática histórica galega. I. Fonética e morfosintaxe. Santiago de Compostela: Laiovento.
- Folgar, Carlos (2005): «Lenguas en contacto en la Castilla medieval: la apócope extrema y la influencia de los francos», Rex Diachronicae Virtual, núm. 4, pp. 5-22 (en línea: <https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-4-03_5_22_folgar_carlos.pdf>).
- Folgar, Carlos (2014): «Nuevas aclaraciones sobre la apócope extrema medieval a la luz de la ‘jerarquía de la apócope’», dins Ramírez Luengo, José Luis / Velásquez Upegui, Eva Patricia (eds.): La historia del español hoy. Estudios y perspectivas. Lugo: Axac, pp. 27-32.
- García Arias, Xosé Lluis (2003): Gramática histórica de la lengua asturiana. Fonética, fonología e introducción a la morfosintaxis histórica. 2ª ed. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana / Biblioteca de Filoloxía Asturiana.
- García De Diego, Vicente (1909): Elementos de gramática histórica gallega (fonética-morfología). Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez (ed. facsímil: Anexo 23 de Verba. Anuario Galego de Filoloxía. Santiago de Compostela: Universidade, 1984).
- García Solalinde, Antonio (1930): Alfonso el Sabio. General Estoria. Madrid: Centro de Estudios Históricos.
- Granda Gutiérrez, Germán de (1960): «Las vocales finales del dialecto leonés», en Galmés De Fuentes, Álvaro (ed.): Trabajos sobre el dominio románico leonés. Madrid: Gredos. Vol. 2, pp. 27-117.
- Kasten, Lloyd / Nitti, John / Jonxis-Henkemans, Wilhelmina (eds.) (1993): Text and Concordance of the General Estoria II (BNM MS 10273). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies (en línea: <http://www.hispanicseminary.org/>).
- Lapesa, Rafael (1985a): «La apócope de la vocal en castellano antiguo. Intento de explicación histórica», en Estudios de lingüística histórica española. Madrid: Paraninfo, pp. 167-197 (ed. original (1951): «La apócope de la vocal en castellano antiguo. Intento de explicación histórica», en Estudios dedicados a Ramón Menéndez Pidal. Madrid: CSIC. Vol. 2, pp. 185-226).
- Lapesa, Rafael (1985b): «De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval», en Estudios de lingüística histórica española. Madrid: Paraninfo, pp. 198-208 (ed. original en 1975: Nueva Revista de Filología Hispánica, núm. 24/1, pp. 13-23).
- Lapesa, Rafael (1985c): «Contienda de normas en el castellano alfonsí», en Estudios de lingüística histórica española. Madrid: Paraninfo, pp. 209-225 (ed. original en 1982: «Contienda de normas en el castellano alfonsí», en Hempel, Wido / Briesemeister, Dietrich (eds.): Actas del Coloquio hispano-alemán Ramón Menéndez Pidal (Madrid, 31 de marzo a 2 de abril de 1978). Tübingen: Max Niemeyer, pp. 172-190).
- Lausberg, Heinrich (1976): Lingüística románica. Madrid: Gredos, 2 vols.
- Lorenzo, Ramón (ed.) (1975-77): La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Edición crítica anotada, con introducción, índice onomástico y glosario de —. 2 vols. (vol. 1: Introducción, texto anotado e índice onomástico, 1975; vol. 2: Glosario, 1977). Ourense: Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo.
- Lorenzo, Ramón (1979): «La edición de la Crónica Troyana de Parker», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, núm. 6, pp. 375-414.
- Lorenzo, Ramón (1982): «Correccións á edición da Historia Troyana de Parker», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, núm. 9, pp. 253-290.
- Lorenzo, Ramón (ed.) (1985): Crónica troiana. Introducción e texto. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
- Lorenzo, Ramón (1987): «Algunhas consideracións sobre a História do Galego-Português de Clarinda de Azevedo Maia», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, núm. 14, pp. 441-488.
- Lorenzo, Ramón (2002): «La interconexión de Castilla, Galicia y Portugal en la confección de las crónicas medievales y en la transmisión de textos literarios», Revista de Filología Románica, núm. 19, pp. 93-123.
- Lorenzo, Ramón / Couceiro, Xosé Luís (1999a): «Correccións á edición da General Estoria de Ramón Martínez López (I)», en Álvarez, Rosario / Vilavedra, Dolores (eds.): Cinguidos por unha arela común. Homenaxe ó profesor Xesús Alonso Montero. Santiago de Compostela: Universidade. Vol. 1, pp. 595-627.
- Lorenzo, Ramón / Couceiro, Xosé Luís (1999b): «Correccións á edición da General Estoria de Ramón Martínez López (II)», en Couceiro, Xosé Luís et al. (ed.): Homenaxe ó profesor Camilo Flores. Santiago de Compostela: Universidade. Vol. 2, pp. 209-233.
- Lüdtke, Helmut (1970): «Les résultats de /Ῑ/ en espagnol ancien et moderne», dins Phonétique et linguistique romanes. Mélanges offerts à M. Georges Straka. Lyon / Strasbourg: Centre Nacional de la Recherche Scientifique / Société de Linguistique Romane, vol. 1, pp. 52-56.
- Lüdtke, Helmut (1993): «As origens do -i final átono do português antigo», en Schmidt-Radefeldt, Jürgen (ed.): Semiótica e linguística portuguesa e românica. Homenagem a José Gonçalo Herculano de Carvalho. Tübingen: Narr, pp. 281-284.
- Lloyd, Paul M. (1993): Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española. Madrid: Gredos.
- Maia, Clarinda de Azevedo (1986): História do Galego-Português. Estado linguístico da Galiza e do Noroeste de Portugal desde o século XIII ao século XVI (com referência à situação do galego moderno). Coimbra: Instituto Nacional de Investigação Científica.
- Mariño Paz, Ramón (1999): «Os reflexos do grupo consonántico latino /ks/ no galego medieval», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, núm. 26, pp. 43-79.
- Mariño Paz, Ramón (2009): «A vogal /i/ en posición átona final de palabra no galego medieval», Revista de Filología Románica, núm. 26, pp. 71-98.
- Mariño Paz, Ramón (2017): Fonética e fonoloxía históricas da lingua galega. Vigo: Edicións Xerais de Galicia.
- Mariño Paz, Ramón (2018a): «Hipercorreción y castellanismo en las leyendas de las miniaturas de los códices T y F de las Cantigas de Santa María», Estudis Romànics, núm. 40, pp. 37-57.
- Mariño Paz, Ramón (2018b): «Literatura en galego a mecenado na idade Media», en Rodríguez Guerra, Alexandre / Arias Freixedo, Xosé Bieito (eds.): The Vindel Parchment and Martin Codax. The Golden Age of Medieval Galician Poetry / O Pergamiño Vindel e Martin Codax. O esplendor da poesía galega medieval. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, pp. 103-117.
- Martínez López, Ramón (ed.) (1963): General Estoria. Versión gallega del siglo XIV. Ms. O.I.1. del Escorial. Oviedo: Publicaciones de Archivum.
- Montero Santalha, José-Martinho (2000): «As legendas das miniaturas das Cantigas de Santa Maria (códices T e F)», en Rodríguez, José Luís (ed.): Estudos dedicados a Ricardo Carvalho Calero. Santiago de Compostela: Parlamento de Galicia / Universidade de Santiago de Compostela, vol. 2, pp. 507-552.
- Moreno Bernal, Jesús (1999): «Contribución al estudio de la apócope de la vocal final en la General Estoria IV», Revista de Filología Española, núm. 79/3-4, pp. 261-289.
- Parker, Kelvin M. (1975): Historia Troyana. Santiago de Compostela: CSIC, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos.
- Parker, Kelvin M. (1977): La versión de Alfonso XI del Roman de Troie. Ms. H-j-6 del Escorial. Michigan: Applied Literature Press, Univ. Microfilms Int. Ann Arbor.
- Penny, Ralph (20062): Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.
- Pichel, Ricardo (2012): «A fortuna de Historia Troiana petrista (BMP ms. 558). Notas sobre a súa xénese, procendencia e vicisitudes». Madrygal, Revista de Estudios Gallegos, núm. 15, pp. 119-130 (en línea: <http://dx.doi.org/10.5209/ rev_MADR. 2012.v15.39200>).
- Pichel, Ricardo (2013): A Historia Troiana (BMP ms. 558). Edición e estudo histórico-filolóxico. 2 vol. (vol. 1: Estudo histórico-filolóxico, vol. 2: Edición). Tesis doctoral inédita. Santiago de Compostela: Universidade.
- Pichel, Ricardo (2014): «Nuno Freire de Andrade, Maestre de Cristo. Tradición y vínculos de los Andrade con el reino portugués». Madrygal, Revista de Estudios Gallegos, núm. 17, pp. 99-113 (en línea: <http://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/ view/ 45741>).
- Pichel, Ricardo (2015): «Sobre as relacións lingüístico-literarias entre as versións ibéricas derivadas do Roman de Troie. Un estado da cuestión», en Dubert García, Francisco / Rey-Doval, Gabriel / Sousa, Xulio (eds.): En memoria de tanto miragre. Estudos dedicados ó profesor David Mackenzie. Santiago de Compostela: Universidade, pp. 125-142.
- Pichel, Ricardo (2016): «“Lean por este libro que o acharam mays complidamente...” Del Libro de Troya alfonsí a la Historia troyana de Pedro I», Troianalexandrina, núm, 16, pp. 55-180.
- Pichel, Ricardo (2017): «La Historia troyana de Pedro I y su proyección en la Galicia atlantista», La coronica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literature and Cultures, núm. 45/2 pp. 209-240.
- Pichel, Ricardo / Varela Barreiro, Xavier (2017): «O fragmento galego-portugués do Livro de Tristam. Nova proposta cronolóxica e diatópica», Madrygal Revista de Estudios Gallegos, núm 20, pp. 159-214 (en línea «http://dx.doi.org/10.5209/MADR.57636»).
- Rodríguez, José Luís (1983): «Castelhanismos no galego-português de Afonso X, o Sábio», Boletim de Filologia, núm. 28, pp. 7-19.
- Sánchez Miret, Fernando (2001): Proyecto de gramática histórica y comparada de las lenguas romances. München: Lincom Europa, 2 vols.
- Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2009): Alfonso X el Sabio. General Estoria. Primera Parte. Madrid: Biblioteca Castro / Fundación José Antonio de Castro, 2 vols.
- Torreblanca, Máximo / Blake, Robert (2002): «De morfofonología histórica española: la apócope de -e en la época medieval», en Echenique Elizondo, María Teresa / Sánchez Méndez, Juan (eds.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000). Madrid: Gredos, vol. 1, pp. 431-443.
- Williams, Edwin B. (19753 [1961]): Do latim ao português. Fonologia e morfologia históricas da língua portuguesa. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro (ed. original en 1938: From Latin to Portuguese. Historical Phonology and Morphology of the Portuguese Language. Pennsylvania / Oxford: University of Pennsylvania Press / Oxford University Press).