Incorporación de la perspectiva de género en el TFGuna experiencia en el Grado de Economía de la USC
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1130-2496, 1988-2793
Year of publication: 2017
Volume: 28
Issue: 1
Pages: 11-28
Type: Article
More publications in: Revista complutense de educación
Abstract
The aim of this paper is to highlight the importance of introducing the gender perspective in the field of Economics. The economic analysis must take into account all those factors that explain the existence of unequal levels of individual and social development, as well as, to recognize the different impact that economic activities can have on women and men. We note that despite the existence of a favorable legislative framework to its incorporation into the university curricula in the economic profile - including the Final Degree Projects (FDP) - the presence of the gender approach is insufficient. In this paper we present our experience of the inclusion of a gender approach in the FDP in the Degree in Economics of the University of Santiago de Compostela; specifically, in the subjects of Quantitative Economics, History of Economics and Applied Economics, during the 2011-12 academic year. We describe the methodology developed: the design process and its phases, the main contents studied, based on gender indicators that characterize inequalities detrimental to women in the socio-labor field; and the results obtained. The main contributions have been a broader understanding of a social problem from the gender perspective and the deepening of the knowledge on each subject. This experience was highly satisfactory because of the knowledge and skills exercised as well as the degree of students’ involvement in their research on the issues discussed. The gender approach is a qualitatively differentiating element and an added value in their academic training.
Bibliographic References
- Morales, S. M. (2008). Implicaciones en la perspectiva de género en la vida académica. Actas del I Congreso Internacional sobre sesgos de género y desigualdades en la evaluación de la calidad académica, 79-88.
- Olmedo, E. (2013). El género en el contexto cultural de aprendizaje universitario: la fotografía como voz reveladora. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (1), 89-103.
- Palacios, L. (2009). Epistemología y pedagogía de género: el referente masculino como modo de construcción y transmisión del conocimiento científico. Horizontes Educacionales, 14 (1), 65-75.
- Pérez Sedeño, E. (2008). Innovación educativa, xénero e innovación oculta, en I Xornada de innovación en xénero. Docencia e investigación, 7-26. Vigo: Unidade de Igualdade. Universidade de Vigo.
- Rebollo, M.A. (2013). La innovación educativa con perspectiva de género. Retos y desafíos para el profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (3), 3-8.
- Rekalde, I. (2011). ¿Cómo afrontar el trabajo de fin de grado?. Un problema o una oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Revista Complutense de Educación, 22 (2), 179-193.
- Rodríguez Galdo, M. X. et al. (2009). Familia, coidados e traballo non remunerado. O uso do tempo nos fogares de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
- Saldaña, N. (2011). Los estudios de género en los grados en Derecho: Propuesta para un diseño curricular de la enseñanza del Derecho Constitucional con perspectiva de género en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Educación y Derecho, 3, octubre 2010-marzo 2011. 1-23. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6657/Los_estudios_de_g%C3%A9nero_en_los_grados_en_derecho.pdf?sequence=2. (Consultado el 10 de febrero de 2012).
- Schumpeter, J. A. (1954). Historia del análisis económico. 2ª ed. castellana, Barcelona: Ariel, 1982.
- Torres, M. et al. (2014). La perspectiva de género como innovación docente en Derecho Constitucional y Libertad de Creencias. XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Alicante. http://hdl.handle.net/10045/41780 (Consultado el 20 de diciembre de 2014).
- Universidade de Santiago de Compostela. (2013) II Plan estratéxico de igualdade de oportunidades entre Mulleres e Homes da USC (2014-2018) http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/II_PEIOMH.pdf. (Consultado el 17 de diciembre de 2014).
- Vizcarra, M.T. et al. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. Revista de Docencia Universitaria, 13 (1), 297-318.
- Aguayo, E; Iglesias A. y López, M. C. (2011). Introducción de la perspectiva de género en econometría en la USC en Vázquez, I (coord.) Logros y retos: Actas del III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, 15-25.
- Allard, A. (2004). Speaking of gender: teacher´s metaphorical constructs of male and female students. Gender and Education, 16 (3), 347-363.
- Asián, R., Cabeza, F. y Rodríguez SOSA, V. (2015). Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal? Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17 (24), 35-54.
- Bas, E., Pérez de Guzmán, V. y Vargas, M. (2014 a) Educación y género. Formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 95-120.
- Bas, E., Pérez de Guzmán, V. y Vargas, M. (2014 b) Contribución de la lectura a la formación en género en el Grado de educación Social: Estudio descriptivo y censal. Ocnos, 12, 129-148.
- Bartlett, R. L. (1996). Discovering diversity in introductory economics. The Journal of Economic Perspectives, 141-153.
- Bosch, E. y Ferrer, V. (2013). La vieja y la nueva universidad: cambios propuestos desde una perspectiva de género, en II Xornada de Innovación en Xénero. Docencia e Investigación, 31-49. Vigo: Unidade de Igualdade. Universidade de Vigo.
- Comisión de Igualdade de Xénero (2009). Plan Estratéxico de Igualdade de Oportunidades entre Mulleres e Homes da USC (2009-2011). http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/plan_estratexico09.pdf (Consultado el 30 de octubre de 2012).
- Donoso, T., Montané, A. y Pessoa de Carvalho, M.E. (2014). Género y calidad en Educación Superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado.17 (3), 157-171. http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digi (Consultado el 5 de junio de 2015).
- Fabra, M. L. (2007). Guia de bones pràctiques des dúna perspectiva de gènere. La introducció de la perspectiva de gènere en la docència universitària. Banc de recursos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelonahttp://observatoridiagnostics.uab.es/Recursos/pps/Fabra_Guia_Bones_Practiq ues .pdf. (Consultado el 30 de mayo de 2011).
- Fioretti, S., Tejero, G. y Díaz, P. (2002). El género: ¿un enfoque ausente en la formación docente?, La Aljaba, 2ª época, VII, 171-186. http://www.redalyc.org/pdf/278/27800708.pdf (Consultado el 6 de septiembre de 2012).
- Gay, G. y Kirkland, K. (2003). Developing Cultural Critical Consciousness and Self-Reflection in Preservice Teacher Education. Theory into Practice, 42 (3), 181-187.
- Guisán, M. C. (coord.) (2012). Emprego sectorial e participación social das mulleres en Galicia e Europa. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións, Universidade de Santiago de Compostela.
- Instituto de la Mujer (2006). Análisis de la perspectiva de género en algunas estadísticas españolas y propuestas de mejora. Observatorio 16. http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/docs/Analisis_perspectivagenero.pdf. (Consultado el 25 de junio de 2010).
- Lamelas, N. (2012). Introducción de la perspectiva de género en estudio de casos. II Jornada de innovación en género. Docencia e investigación, 113-126. Vigo: Unidade de Igualdade. Universidade de Vigo.
- Larrañaga, E. et al. (2010). El estudio de género. Una competencia transversal en la formación universitaria. Bits. Revista Digital de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Cuenca, 14. https://www.uclm.es/bits/sumario/81.asp (Consultado el 3 de junio de 2015).
- Lois, M. y Alonso, A. (coord.) (2014). Ciencia política con perspectiva de género. Madrid: Akal.
- Luengo, T. y Rodríguez, C. (2009). Enfoque de género en la docencia universitaria: apuntes para la elaboración de un protocolo de buenas prácticas, en E. Jaime (ed.), Identidades femeninas en un mundo plural, 441-447. AUDEM.
- Mcintosh, P. (1983). Interactive Phases of Curricular and Personal Re-visión: A Feminist Perspective, Working Paper 124, Wellesley College Center for Research on Women.
- Mcleod, J. (1998). The promise of freedom and the regulation of gender-feminist pedagogy in the 1970s. Gender and education, 10 (4), 431-445.
- Menéndez, I. (2013). Metodologías de innovación docente: la perspectiva de género en Comunicación Audiovisual. Historia y Comunicación social, 18, 699-710.
- Milosavljevic, V. (2007). Estadísticas para la equidad de género: magnitudes y tendencias en América Latina. Cuadernos de la CEPAL, 92, UNIFEM CEPAL, Santiago de Chile.
- Mora, E. y Pujal, M. (2009). Introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria. UNIVEST 09. Girona. http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2017/210.pdf?sequence=1. (Consultado el 16 de junio de 2011).