Dynamics of land use and land cover in a Mexican national park

  1. María del Rosario Pineda-López
  2. Ernesto Ruelas Inzunza
  3. Lázaro R. Sánchez-Velásquez
  4. Marco A. Espinoza Guzmán
  5. Alberto Rojo Alboreca
  6. Suria G. Vásquez-Morales
Revista:
Madera y bosques

ISSN: 2448-7597 1405-0471

Año de publicación: 2017

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 87-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.21829/MYB.2017.233149 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Madera y bosques

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Resumen Para entender la dinámica de la cobertura del suelo en el Parque Nacional Cofre de Perote, se hizo una comparación de las tasas de cambio de uso a dos escalas durante el periodo 1995-2004. A escala meso, se estudiaron estos patrones en toda la superficie del Parque Nacional Cofre de Perote, que es una de las 60 montañas prioritarias de México y también una importante área natural protegida del país ubicada en el estado de Veracruz. A escala micro el estudio se enfocó en el ejido El Conejo que se encuentra dentro de los límites de este parque nacional. Se utilizaron ortofotos digitales del gobierno federal para determinar el cambio en nueve categorías de uso del suelo. En ambas, meso y microescalas, se encontró que las categorías predominantes de cobertura son la agricultura y el bosque. Las probabilidades de cambio de cobertura del suelo en ambas escalas son bajas y tienen valores esencialmente iguales para la mayoría de las categorías de uso, reflejando tanto pequeñas ganancias en cobertura forestal en todo el parque como la efectividad del ejido en el manejo de recursos naturales dentro del parque. Se considera que los hallazgos de este estudio pueden ser aplicables a la situación prevaleciente en los restantes parques nacionales de México; al final se discute la importancia de integrar a los actores locales en el manejo de áreas naturales protegidas.

Referencias bibliográficas

  • Bocco, G, Mendoza, M, Masera, O. R. (2001). La dinámica del cambio del uso del suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de deforestación. Investigaciones Geográficas. 44. 18-38
  • Bray, D. B, Merino-Pérez, L. (2003). Confronting globalization: economic integration and popular response in Mexico. Kumarian Press. Bloomsfield, United States.
  • Bray, D. B, Merino-Pérez, L. (2004). La experiencia de las comunidades forestales en México: Veinticinco años de silvicultura y construcción de empresas forestales comunitarias. Instituto Nacional de Ecología. Mexico City, Mexico.
  • Bray, D. B, Durán-Medina, E, Merino-Pérez, L, Torres, R., J. M, Velázquez, A. (2007). Nueva evidencia: los bosques comunitarios de México protegen el ambiente, disminuyen la pobreza y promueven la paz social. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Florida International University, and Consejo Civil Mexicano para la Agricultura Sostenible Research Report. México City, Mexico.
  • Bray, D. B, Merino-Pérez, L, Barry, D. (2007). Los bosques comunitarios de México: Manejo sustentable de paisajes forestales. Instituto Nacional de Ecología. Mexico City, Mexico.
  • (2009). Retos y oportunidades del sector forestal ante el cambio climático.
  • Collinge, S. K.. (1996). Ecological consequences of habitat fragmentation: implications for landscape architecture and planning. Landscape and Urban Planning. 36. 59-77
  • (2010). Portal de georreferenciación. Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mexico City, Mexico.
  • (2011). Programa de conservación y manejo Parque Nacional Cofre de Perote. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Mexico City, México.
  • Revisión y evaluación de medio término sobre la ejecución del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Mexico City, Mexico.
  • (2001). Norma Oficial Mexicana NOM-023-RECNAT-2001, Establece las especificaciones técnicas que deberá contener la cartografía y la clasificación para la elaboración de los inventarios de suelos. Diario Oficial de la Federación, Gobierno Federal. Mexico City, Mexico.
  • Durán-Medina, E, Mas, J. F, Velázquez, A. (2007). Los bosques comunitarios de México: Manejo sustentable de paisajes forestales. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Instituto Nacional de Ecología, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México and Florida International Institute. Mexico City, Mexico.
  • Ellis, E, Pontius, R. (2007). Land-use and land-cover change. Encyclopedia of Earth. Environmental Information Coalition, National Council for Science and the Environment. Washington, DC, United States.
  • (1999). ArcView GIS Ver. 3.2. Environmental Systems Research Institute, Inc.. Redlands, United States.
  • (2016). Global Forest Resources Assessment 2015. How are the world’s forests changing?. 2. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italia.
  • Geist, H. J, Lambin, E. F. (2001). What drives tropical deforestation? A meta-analysis of proximate and underlying causes of deforestation base on subnational case study evidence. Land-use and Cover-change. Louvain-la-Neuve, Belgium.
  • García-Romero, A, Montoya, Y, Ibarra, M. V, Garza, G. G. (2010). Economía y política en la evolución contemporánea de los usos del suelo y la deforestación en México: el caso del volcán Cofre de Perote. Interciencia. 35. 321
  • Gerez, P, Pineda-López, M. R. (2011). Los bosques de Veracruz en el contexto de una estrategia estatal REDD+. Madera y Bosques. 17. 7-27
  • Ghosh, P. (2004). Forest fragmentation: A threat to global bio-diversity. ENVIS Bulletin on Himalayan Ecology. 12. 17-26
  • González, X. P, Marey, M. F. (2009). Fotointerpretación de los usos del suelo.
  • Graham, R, Read, R. E. (1990). Manual de fotografía aérea. Omega. Barcelona, España.
  • Hansen, A. J, Spies, T. A, Swanson, F. J, Omán, J. L. (1991). Conserving biodiversity in managed forests: Lessons from natural forests. Bioscience. 41. 382
  • Hobbs, R. J. (1993). Effects of landscape fragmentation on ecosystem processes in the Western Australian wheatbelt. Biological Conservation. 64. 193-201
  • (1995). Ortofotos digitales 1:20,000 E14B26, E14B27, E14B36 y E14B37. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Mexico City, Mexico.
  • (1995). Ortofotos digitales 1:75.000 E14B26E. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Mexico City, Mexico.
  • (2004). Ortofotos digitales 1:20.000 E14B26, E14B27, E14B36 y E14B37. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Mexico City, Mexico.
  • (2004). Ortofotos digitales 1:40.000 E14B26E3 y E14B26E4. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Mexico City, Mexico.
  • Lambin, E. F. (1997). Modeling and monitoring land-cover change processes in tropical regions. Progress in Physical Geography. 21. 375
  • Larson, M. A, Corbera, E, Cronkleton, P, Van Dam, C. H, Bray, D, Estrada, M, May, P, Medina, G, Navarro, G, Pacheco, P. (2010). Rights to forests and carbon under REDD+ initiatives in Latin America. CIFOR Infobrief. 33. 1-8
  • Lee, H, Carr, J. L, Lankerani, A. (1995). Human disturbance and natural habitat: a biome level analysis of a global data set. Biodiversity and Conservation. 4. 128
  • Madrid, L, Núñez, J. M, Quiroz, G, Rodríguez, Y. (2009). La propiedad social forestal en México. Investigación Ambiental, Sección Investigación. 1. 179
  • McAuliffe, J. R. (1988). Markovian dynamics of simple and complex desert plant communities. The American Naturalist. 131. 459
  • Masera, O. R. (1996). Deforestación y degradación forestal en México. Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada. Pátzcuaro, Mexico.
  • (2008). Microsoft Excel (2008). Microsoft Corporation. Redmond, United States.
  • (2003). Evaluación del Desempeño Ambiental. Organisation for Economic Co-operation and Development. Mexico City, Mexico.
  • Sánchez, J, Bocco, G, Fuentes, J, Velázquez, A. (2003). Las enseñanzas de San Juan: Investigación participativa para el manejo de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Mexico City, Mexico.
  • Sánchez-González, A, López-Mata, L, Granados-Sánchez, D. (2005). Semejanza florística entre los bosques de Abies religiosa (HBK) Cham. & Schltdl. de la Faja Volcánica Transmexicana. Investigaciones Geográficas. 56. 62-76
  • (2006). Plan Sectorial Forestal de Veracruz. Actualización 2006-2028. Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz and Comisión Nacional Forestal. Xalapa, Mexico.
  • Tabarelli, M, Cardoso da Silva, J. M, Gascon, C. (2004). Forest fragmentation, synergisms and the impoverishment of neotropical forests. Biodiversity and Conservation. 13. 1419
  • Velázquez, A, Bocco, G, Torres, A. (2001). Turning scientific approaches into practical conservation actions: The case of comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mexico. Environmental Management. 27. 655