Análisis comparativo de los centros públicos y privados medido a través del premio extraordinario de la ESO en Galicia

  1. Francisco Jesús Ferreiro Seoane 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2017

Número: 2

Páginas: 181-199

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.3025 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar la influencia de la titularidad del centro y del entorno familiar en el rendimiento académico medido a través de las pruebas del premio extraordinario de la ESO. En primer lugar, se hace un repaso de la literatura que permita conocer la aportación a otros autores respecto a la influencia de los centros u otras variables en el rendimiento del alumnado. Posteriormente a partir de las calificaciones en todas las asignaturas (8) de todos los discentes (1.522) presentados al premio extraordinario de la ESO para el período 2008-2013, se han analizado dichos resultados clasificándolos según la titularidad del centro aplicando el Análisis Unifactorial. Además, se analizó en qué medida existe una influencia del entorno familiar en dichos resultados, medidos a través de la formación de los padres y de su poder adquisitivo. Los principales resultados son que no existen diferencias significativas en relación a la titularidad de los centros excepto en “CSGH” y “Lengua Extranjera”. Además, se constata la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico, si bien en “Inglés” se mantiene la a favor de titularidad privada cuando se hacen comparaciones del alumnado por centros públicos y privados homogenizando el entorno familiar.

Referencias bibliográficas

  • Alegre, M. A. y Benito, R. (2012). ¿En qué se fijan las familias a la hora de escoger la escuela de sus hijos? Factores de elección y descarte escolar en la ciudad de Barcelona. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(3), 59-79. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/23100.
  • Alonso Tapia, J. (2005). Motivaciones, expectativas y valores - intereses relacionados con el aprendizaje: el cuestionario MEVA. Psicothema, 17(3), 404-411.
  • Backhoff, E., Sánchez, A., Peón, M. y Andrade, E. (2010). Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000- 2005. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 2-18.
  • Barca, A., Peralbo, U. y Brenlla, J. C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje. La escala Siacepa. Psicothema, 16(1), 94-103.
  • Bermejo, V. (2005). Microgénesis y cambio cognitivo: adquisición del cardinal numérico. Psicothema, 17(4), 559-562.
  • Bonal, X. (2002). El balance público-privado en el sistema de enseñanza español: Evolución y efectos sobre las desigualdades educativas. Educar, 29, 11-29.
  • Brenlla, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Argentina: Paidós.Goals?” Rural Development Perspectives, 13(3), 37-44.
  • Broc, M. A. (2006). Motivación y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato LOGSE. Revista de Educación, 340, 379-414.
  • Calero, J, Choi, A. y Waisgrais, S. (2009). Determinantes del rendimiento educativo del alumnado de origen nacional e inmigrante en PISA-2006. Cuadernos Económicos de ICE, 78, 281-310.
  • Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003, Hacienda Pública Española, 83(4), 33-66.
  • Calero, J., Escardíbul, J. O., Waisgrais, S. y Mediavilla, M. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: CIDE-MEC.
  • Calero, J. y Waisgrais, S. (2009). Factores de desigualdad en la educación española: una aproximación a través de las evaluaciones de PISA. Papeles de economía española, 119, 86-98.
  • Calero, J., Escardíbul, J. O. y Choi, A. (2012). El fracaso escolar en la Europa mediterránea a través de pisa-2009: radiografía de una realidad latente. Revista Española de Educación Comparada, 19, 69-103.
  • Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367.
  • Casé, L. R., Neer, R., Lopetegui, S. y Doná, S. (2010). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 11, 199-211.
  • Castejón, C. y Pérez, S. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista Bordón. Sociedad Española de Pedagogía, 2(50), 170-184.
  • Cervini, R. y Dari, N. (2009). Género, escuela y logro escolar en matemática y lengua de la educación media: Estudio exploratorio basado en un modelo multinivel bivariado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14, 1051-1078.
  • Chao, R., Ferreiro, F. y Mato, D. (2015). Análisis de las diferencias de rendimiento del alumnado de centros urbanos y no urbanos a partir de los resultados de los premios extraordinarios de educación secundaria obligatoria. Revista Electrónica Educare, 19(3). DOI: http://doi.org/10.15359/ree.19-3.237.
  • Chiswick, B. R. y Debburman, N. (2004). Educational attainment: analysis by immigrant generation. Economics of Education Review, 23, 361-379.
  • Choi, A. y Calero, J. (2012). Rendimiento académico y titularidad de centro en España. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(3), 31-57.
  • Chubb, J. E. y Moe, T. M. (1990). Politics, markets and the organization of schools. American Political Science Review, 82(4), 1066-1087.
  • Coleman, J., Hoffer, T. y Kilgore, S. (1982). High school achievement. Public, catholic and private schools compared. New York: Basic Books, Inc, Publishers.
  • Coleman, J., Campbell, E., Hobson, C., McPartland, J. y Mood, A. (1966). Equality of education opportunity. Washington: U.S. Office of Education.
  • Cordero Ferrera, J. M., Crespo Cebada, E. y Pedraja Chaparro, F. (2013). Rendimiento educativo y determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España. Revista de Educación, 362, 273-297.
  • Cuetos, F. y Domínguez, A. (2002). Efecto de la pseudohomofonía sobre el reconocimiento de palabras en una lengua de ortografía transparente. Psicothema, 14(4), 754-759.
  • Encinas, D., Díaz, C., Noriega, J. y Estrada, D. (2009). Locus de control y logro académico en dos tipos de ambiente de enseñanza para estudiantes universitarios. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 3(2), 167-174. Recuperado de http://www. ufsj.edu.br/portal-repositorio/File/Encinas_etal.pdf.
  • Estévez, A., y Gutiérrez-Calvo, M. (2002). Context constraints, prior vocabulary knowledge and on-line inferences in reading. Psicothema, 14(2), 357-362.
  • Ferreiro, F., Mato, D. y Chao, R. (2014). Análisis del rendimiento académico por género medido a través del premio extraordinario de la ESO. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), 13(2), 1-24.
  • Ferreiro, F., Ríos, D. y Álvarez, D. (2016). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico en Galicia (España). Revista Iberoamericana de Educación, 70(1) (especial), 47-62.
  • Ferreiro, F. y Martínez, N. (2016). Influencia de las asignaturas optativas en el premio extraordinario de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Revista RIPS, 15(1), 1-16.
  • Fortoul, T. I., Varela, M., Ávila, M. R., López, S. y Nieto, D. M. (2006). Factores que influyen en los estilos de aprendizaje en el estudiante de medicina. Revista de la Educación Superior, 35(138), 55-62.
  • García, F. J., Rubio, M. y Bouachra, O. (2008). Población inmigrante y escuela en España: Un balance de la investigación. Revista de Educación, 345, 23-60.
  • García, J. I., Hidalgo, M. y Robles, J. A. (2014). Does grade retention affect students’ achievement? Some evidence from Spain. Applied economics, 46(12), 1373- 1392. Recuperado de https://getinfo.tib.eu/de/suchen/id/zbwkat%3A795560818/ Does-grade-retention-affect-students-achievement/.
  • Gaviria, J., Martínez, R. y Castro, M. (2004). Un estudio multinivel sobre los factores de eficacia escolar en países en desarrollo: El caso de los recursos en Brasil. Education Policy Analysis Archives, 12(20), 1-31. Recuperado de http://epaa.asu.edu/ epaa/consultado.
  • Gipps, G. y Murphy, P. (1994). A fair test: Assessment, achievement and equity. Buckingham: Open University Press.
  • Instituto Nacional de Calidad y Educación. INCE (2013). Recuperado de http://www. mecd.gob.es/inee/portada.html.
  • Jorge, J. y Santín, D. (2010). Determinantes de la eficiencia educativa en la Unión Europea. Hacienda Pública Española. Revista de Economía Pública, 193(2), 131-156.
  • Kleinfeld, J. S., Mcdiarmid G. W. y Hagstrom, D. (1985). Alaska’s small rural high schools: Are they working? ISER Report Series, 22(3), 1-16.
  • Lobato, H. y Alonso, P. (2002). Elementos que influyen en el fracaso escolar. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Maccoby, E. y Jacklin, C. (1974). The psychology of sex differences. Stanford: Stanford University Press.
  • Mancebón, M. J. y Pérez, D. (2007). Conciertos educativos y selección académica y social del alumnado. Revista de Economía Pública, 180, 77-106.
  • Mancebón, M. J., Martínez, N. y Pérez, D. (2007). Un análisis de la calidad percibida por los estudiantes en los centros públicos y privados de enseñanza secundaria. En XVI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Recuperado de http://works.bepress.com/domingoperez/4/.
  • Meunier, M. (2011). Immigration and student achievement: Evidence from Switzerland, Economics of Education Review, 30(1), 16-38.
  • Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2012). Datos y Cifras curso escolar 2010/2011. Madrid: MECD.
  • Miñano, P. y Castejón, J. L. (2008). Capacidad predictiva de las variables cognitivo-motivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 11, 1-13.
  • Mullis, R. L., Rathge, R. y Mullis, A. K. (2003). Predictors of academic performance during early adolescence. A contextual view. International Journal of Behavioral Development, 27(6), 541-548.
  • Nowell, A. y Hedges, L. (1998). Trends in gender differences in academic achievement from 1960 to 1994. Sex Roles, 39, 21-43. DOI: http://doi.org/10.1023/ A:1018873615316.
  • Pascual, B. (2006). Calidad, equidad e indicadores en el sistema educativo español. Pulso, 29, 43-58. Recuperado de http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/5147.
  • Pena, M., Extremera, N. y Rey, L. (2011). El papel de la inteligencia emocional percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 69-79.
  • Pelegrina, S., García, M. C. y Casanova, P. F. (2002). Parenting styles and adolescents’ academic performance. Infancia y aprendizaje. Revista electrónica USAL, 25(2), 147-168.
  • Perelman, S. y Santín, D. (2011). Measuring educational efficiency at student level with parametric stochastic distance functions: an application to Spanish PISA results. Education Economics, 19(1), 29-49.
  • Pierart, G. y Pavés, F. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Estilos de Aprendizaje, 8(8), 71-84.
  • PISA 2009. OCDE (2010). Results: Overcoming Social Background: Equity in Learning Opportunities and Outcomes (Volume II). Paris: OCDE.
  • PISA 2011. MEC. Programa para la evaluación internacional de alumnos. OCDE. Informe español. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/horizontal es/prensa/notas/2010/12/informe-pisa.htm.
  • PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Volumen I. Resultados y contexto. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/ inee/estudios/pisa.html.
  • Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (Coords.) (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza.
  • Sánchez, A. (2008). Efectos de la inmigración en el sistema educativo: el caso español. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Cataluña.
  • Skolverket, (2008). Gender differences in goal fulfilment and education choices. Swedish National Agency for Education, Stockholm: Skolverket.
  • Sobrado, L. M. (2008). Avaliación da calidade e Innovación dos Centros Educativos de Galicia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións.
  • Studenska, A. (2011). Educational level, gender and foreign language learning self-regulation difficulty. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 29, 1349-1358. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.11.373.
  • Villarroya, A. (2001). La financiación de los centros concertados. Madrid: MECD-CIDE.
  • Witte, J. F. (1992). Private school versus public school achievement: are there findings that affect the educational choice debate? Economics of Education Review, 11(4), 371-394.
  • Woßmann, L. (2010). Families, schools and primary-school learning: evidence for Argentina and Colombia in an international perspective. Applied Economics, 42, 2645-2665. DOI: http://doi.org/10.1080/00036840801964617.
  • Xunta de Galicia (2012a). DOG (Diario Oficial de Galicia). Orden del 3 de agosto de 2012 por la que se convocan los premios extraordinarios de educación secundaria obligatoria al rendimiento académico correspondientes al curso 2011/12. Recuperado de https://www.edu.xunta.es/premioseso.
  • Xunta de Galicia (2012b). Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria: Información del Premio Extraordinario de la ESO 2012. Recuperado de https://www.edu.xunta.es/premioseso.
  • Xunta de Galicia (2013). DOG (Diario Oficial de Galicia). Orden del 22 de Julio del 2013 por la que se convocan los premios extraordinarios de educación secundaria obligatoria al rendimiento académico correspondientes al curso 2012/13.