Análisis del transporte y la dispersión de ceniza y SO2 de origen volcánico en la atmósfera.

  1. Javier Blanco-Portals
  2. Carlos Otero-Casal
  3. Daniel Garaboa-Paz
  4. Jorge Eiras-Barca
  5. Gonzalo Miguez-Macho
Revista:
Avances en ciencias de la tierra

ISSN: 2172-9328

Ano de publicación: 2016

Número: 6

Páxinas: 7-20

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Avances en ciencias de la tierra

Resumo

Las erupciones volcánicas son fenómenos naturales de alta importancia para el Sistema Climático por sus efectos a corto, medio y largo plazo. Estas erupciones también pueden provocar el cierre total o parcial del espacio aéreo sobre las regiones afectadas, causando pérdidas cuantiosas y afectando a las comunicaciones. El modelo meteorológico de escala sinóptica con acople de emisiones WRF-Chem es usado en este trabajo para la simulación de la erupción de los volcanes Eyjafjallajokull (Islandia) y Tambora (Indonesia), con el objetivo de analizar la dispersión de ceniza en la atmósfera, asociada a cada uno de ellos. Se observa que en la erupción del volcán islandés, la atmósfera baroclínica dispersa las cenizas de una forma muy rápida y hacia grandes extensiones geográficas. Este hecho se ve especialmente favorecido para el caso de las cenizas de menor calibre, que al alcanzar la alta troposfera se ven sometidas a los efectos de la corriente en chorro o Jet Stream polar, en cuyo seno las cenizas son transportadas a gran velocidad, incrementando la dispersión. En el caso del volcán indonesio, la atmósfera barotrópica favorece que el tiempo de residencia sea muy superior, y muy inferior el área a lo largo de la cual materia eyectada se ve dispersada.