La divulgación de buenas y malas noticias por parte de las empresas cotizadas españolas

  1. Óscar Suárez Fernández 1
  1. 1 Universidad de Santiago de Compostel
Revista:
Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

ISSN: 0121-5051

Año de publicación: 2015

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 33-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/INNOVAR.V25N1SPE.53192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

Resumen

Al igual que la información de carácter cuantitativo, la información de naturaleza narrativa puede ser manipulada, pudiendo ser utilizada por los gestores para proyectar una imagen de la compañía no coincidente con la real, ocultando o maquillando la información para evitar las interpretaciones perjudiciales o al menos para reducirlas. El objetivo del presente trabajo es analizar si las sociedades cotizadas españolas realizan una selección de las noticias a divulgar, alterándose la neutralidad de la información narrativa. Los resultados alcanzados nos conducen a la conclusión de que la divulgación está orientada hacia las buenas noticias, tanto históricas como previsionales, independientemente del desempeño financiero obtenido por la compañía.