Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico en Galicia (España)

  1. Francisco-Jesús Ferreiro Seoane 2
  2. David Ríos Carro 1
  3. Daniel Álvarez Rojo 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Ano de publicación: 2016

Volume: 70

Número: 1

Páxinas: 47-62

Tipo: Artigo

DOI: 10.35362/RIE70172 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista Iberoamericana de Educación

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La educación se ha convertido en un elemento clave y diferenciador de la competitividad internacional de los países. Es por ello necesario crear mecanismos capaces de evaluar el rendimiento académico y que permitan identificar los principales factores que influyen en dichos resultados. Uno de estos mecanismos son los Premios Extraordinarios al Rendimiento de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España. En este artículo analizaremos la influencia del entorno familiar en el rendimiento de los estudiantes presentados al premio extraordinario, medido en términos de formación y nivel profesional de los padres así como las variables género, hábitat y titularidad. Para ello partiremos de una muestra de los alumnos presentados en Galicia (España) en el periodo 2008 – 2013 y analizaremos estadísticamente a través de correlaciones y mediante la prueba de Levéne cuál es la influencia de dichas variables. Los resultados obtenidos muestran como el alumnado cuyos padres poseen estudios universitarios y los niveles profesionales más elevados presentan mejores resultados de forma significativa en la mayoría de las asignaturas. Por otro lado, para el alumnado con un entorno semejante, se detecta la influencia del género, en menor medida el hábitat y por último la titularidad del centro.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Tapia, J. (2005). Motivaciones, expectativas y valores intereses relacionados con el aprendizaje: el cuestionario MEVA. Psicothema, 17 (3), 404-411.
  • Bermejo, V. (2005). Microgénesis y cambio cognitivo: adquisición del cardinal numérico. Psicothema, 17 (4), 559-562.
  • Barca, A., Peralbo, M., y Brenlla, J.C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje. La escala Siacepa. Psicothema, 16 (1), 94 103.
  • Brenlla, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Argentina: Paidós.Goals?” Rural Development Perspectives 13 (3): 37–44.
  • Broc, M.A. (2006). Motivación y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato LOGSE. Revista de Educación 340, 379-414.
  • Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003, Hacienda Pública Española 83 (4), 33-66.
  • Cuetos, F., y Domínguez, A. (2002). Efecto de la pseudohomofonía sobre el reconocimiento de palabras en una lengua de ortografía transparente. Psicothema, 14 (4), 754-759.
  • Encinas, D., Díaz, C., Noriega, J. y Estrada, D. (2009). Locus de control y logro académico en dos tipos de ambiente de enseñanza para estudiantes universitarios. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 3(2), 167-174. Recuperado de http://www. ufsj.edu.br/portal-repositorio/File/Encinas_etal.pdf
  • EURYDICE (2011). Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa. Bruselas: Eurydice.
  • Ferreiro, F. y Alvarez, D. (2014). Análisis de los premios al rendimiento académico de la ESO en centros públicos y privados. Cambios e innovación: una visión estratégica para el desarrollo. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
  • Ferreiro, F; Mato, María Dorinda y Chao, Rocío (2014). Análisis del rendimiento académico por género medido a través del premio extraordinario de la ESO. RIPS. Santiago de Compostela. 2014. Disponible en http://www.usc.es/revistas/ index.php/rips/index.
  • García Castaño, F.J., Rubio Gómez, M. y Bouachra, O. (2008). Población inmigrante y escuela en España: Un balance de la investigación. Revista de Educación, 345 [De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad], 23-60.
  • Gonzalez, C. (2003). Factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación secundaria. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Kleinfeld, J.S., McDiarmid, G.W. y Hagstrom, D. (1985). Alaska’s small rural high schools: Are they working? ISER Report Series No. 57, Alaska: University of Alaska.
  • Ley de Calidad de la Educación (2002).
  • Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación.
  • Lobato Soriano, H. y Alonso Martín, P. (2002). Elementos que influyen en el fracaso escolar. Universidad de Huelva.
  • Pascual, B. (2006). Calidad, equidad e indicadores en el sistema educativo español. Universidad de Islas Baleares.
  • Sánchez, A. (2008). Efectos de la inmigración en el sistema educativo: el caso español. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  • Xunta de Galicia (2013): DOG (Diario Oficial de Galicia). Orden del 22 de Julio del 2013 por la que se convocan los premios extraordinarios de educación secundaria obligatoria al rendimiento académico correspondientes al curso 2012/13.