Estado constitucional y derecho a la libertad religiosaespecial atención a la manifestación de símbolos religiosos en el ámbito educativo

  1. Sanjurjo Rivo, Vicente A.
Revista:
Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

ISSN: 1132-9947

Ano de publicación: 2013

Número: 1

Páxinas: 653-672

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela

Resumo

La globalización ha propiciado un notable incremento de movimientos no sólo de capitales y mercancías, sino también de personas. Esos crecientes movimientos migratorios se producen a escala mundial y provocan en los países de destino una intensificación de la heterogeneidad cultural y religiosa. Ello plantea nuevos desafíos al Estado constitucional democrático que debe garantizar el ejercicio del derecho a la libertad religiosa de personas que profesan distintas religiones y que se adscriben a diversas confesiones religiosas. Por otra parte, esta diversificación cultural y religiosa alienta la pretensión de exigir un tratamiento jurídico diferenciado al amparo del ejercicio de la libertad religiosa, en particular, y en lo que a este trabajo se refiere, con relación a la exhibición de símbolos religiosos -fundamentalmente el velo islámico- en el ámbito escolar.

Referencias bibliográficas

  • BARRERO ORTEGA, Abraham. La libertad religiosa en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.
  • CARRITHERS, Michael. ¿Por qué los humanos tenemos culturas? Madrid: Alianza Editorial, 1995.
  • CONDORCET, Nicolas de. Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública (1792). Edición, introducción y notas de Olegario Negrín Fajardo. Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, 1990.                        
  • DURAND-PRINBORGNE, Claude. "Laïcité scolaire et signes d'appartenance religieuse. La circulaire Jospin du 12 décembre 1989." Revue française de droit administratif, núm. 1 (1999): 10-22.
  • FINKIELKRAUT, Alain. La derrota del pensamiento. Barcelona: Anagrama, 1987.
  • LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki. "El velo islámico en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional federal alemán: nota a la STC federal alemán de 24 de septiembre de 2003." Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, núm. 69 (2004): 235-250.
  • MARSHALL, Jill. "Women's Right to Autonomy and Identity in European Human Rights Law: Manifesting One's Religion." Res Publica 14, núm. 3 (2008).
  • MARTÍNEZ SAMPERE, Eva. "Reflexiones constitucionales sobre la igualdad religiosa", en La libertad religiosa en el estado social. Barrero Ortega, Abraham y Terol Becerra, Manuel José (coords.). Tirant lo Blanch, 2009, 163-192.
  • MÜLLER-GRUNE, Sven, y MARTÍN VIDA, Maria Angeles. "¿Puede una maestra portar durante las clases en una escuela pública un pañuelo en la cabeza por motivos religiosos?: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán de 24 de septiembre de 2003, caso Ludin." Revista española de derecho constitucional 24, núm. 70 (2004): 313- 338.
  • REDONDO GARCÍA, Ana María del Carmen. Defensa de la Constitución y enseñanza básica obligatoria (integración educativa intercultural y homeschooling). Valencia: Tirant lo blanch, 2003.
  • ROSSELL GRANADOS, Jaime. "La cuestión del velo islámico y la vestimenta religiosa en la República Federal de Alemania", en El pañuelo islámico en Europa. Motilla de la Calle, Agustín (coord.). Marcial Pons, 2009, 171- 204.
  • ROTTMANN, Susan B., y FERREE, Myra Marx. "Citizenship and Intesectionality: German Feminist Debates about Headscarf and Antidiscrimination Laws." Social Politics 15, núm. 4 (2008).
  • RUIZ RUIZ, Juan José. "La prohibición del velo islámico en la enseñanza pública: la perspectiva de la igualdad de género." Revista española de derecho constitucional 31, núm. 92 (2011): 103-140.
  • SÁNCHEZ FERRIZ, Remedio, y ELÍAS MÉNDEZ, Cristina. Nuevo reto para la escuela. Libertad religiosa y fenómeno migratorio. Valencia: Ed. Minim, 2002.
  • SEN, Amartya. Identity and Violence. The Illusion of Destiny. London: Penguin, Allen Lane, 2006.
  • TAJADURA TEJADA, Javier. "La libertad religiosa en el ámbito escolar: un estudio comparado de los modelos alemán y francés." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña núm. 13 (2009): 789- 818.
  • TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. El marco político de la desamortización en España. Barcelona: Ariel, 1977.