La elección académico-vocacionalel caso de las mujeres que cursan ciclos formativos en las ramas industriales de FP.: el caso de Galicia
ISSN: 1139-7853, 1989-7448
Ano de publicación: 2011
Volume: 22
Número: 2
Páxinas: 165-184
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
Resumo
"Guidance for educational-career choice" is a tool with potential and diverse action possibilities, which enables the creation of new support, information and monitoring networks, capable of generating the necessary attitudinal and organizational changes to put an end to the current situation of inequality in Vocational Training. Proper delivery of guidance for choice favours understanding the need to adapt the subjects learning paths to their career goals, as well as increasing their opportunities and possibilities for employment in different sectors with educational achievements (Lozano S. y Repetto E, 2007). This article is based on a study which, in this perspective, poses a dual purpose: 1) to promote processes of guidance and choice as a measure to improve the occupationaltraining path exploring and planning phase, without gender discrimination; (2) to offer a new approach to redefine women profiles and professional skills. To realize such a study, information has been analysed through the triangulation of data extracted from questionnaires, interviews in depth and discussion groups. Some of the conclusions we came to, are: · Strong influence and permanence of labour and socio-cultural stereotypes that hinde the election and/or employment of women who decide to train and work in these sectors. · Lack of awareness-raising and institutional interest which limits joint guidance processes and strategies to increase opportunities of access and permanence in such professional-training environments.
Referencias bibliográficas
- Baudelot, Ch. y Establet, R. (1992). Allez les filles! París: Seuil.
- Bonal, X. (1995). La investigación acción en educación no sexista. Una experiencia con especial referencia a la elección de estudios postobligatorios científico-técnicos en función del género. Madrid: CIDE.
- Borcelle, G. (1983). La igualdad de oportunidades para las jóvenes y las mujeres en la enseñanza técnica, la formación profesional y el empleo. Barcelona: Narcea.
- Borderías, C., Carrasco, C. y Alemany, C. (1994). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria-FUHEM.
- Cea D´Ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
- CIDE (1998): Catorce años de investigación sobre las desigualdades en educación en España. Madrid: CIDE.
- Duru-Bellat, M. (1990). L´École des filles. París: L´Harmattan.
- Fernández, J. (1998). Género y Sociedad. Madrid: Pirámide.
- Jato, E. e Iglesias, L. (2003). Xénero e Educación Social. Santiago de Compostela: Laiovento-Ensaio.
- López Sáez, M. (1995). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde una perspectiva psicosocial: la influencia del género. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
- Lozano Santiago, S. y Repetto Talavera, E. (2007). Las dificultades en el proceso de decisión vocacional en relación con: el género, el curso académico y los intereses profesionales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía,18(1), 5-16.
- Mariño Fernández, R. (2009). Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de F.P. en Galicia y su inserción socio-laboral. Tesis Doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
- Martí Vilar M. y Palma Cortés J. (2010). Jerarquización y preferencias de valores en los estudiantes de secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), 603-616.
- Martínez Cano, A. (2007). El incremento del autoconocimiento y la toma de decisiones en alumnos de educación secundaria obligatoria de Cuenca. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18 (1), 17-30.
- Maruani, M. (2002). Trabajo, un pantano de desigualdades estancadas. En M. Maruani (coord.), Trabajo y el Empleo de las Mujeres (pp. 48-75). Madrid: Fundamentos.
- Méndez Lois, M.J. (1999). Condicionantes de género y clase social en la elección académica-profesional en la enseñanza secundaria. Tesis Doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
- Pérez Tucho, C. (1993). La dicotomía ciencias/letras en la elección femenina de estudios universitarios. Madrid: CIDE.
- Picchio, P. (1994). Mujeres. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany, Las mujeres y el trabajo. Barcelona: Icaria.
- Planas Domingo, J.A. (2008). Las nuevas perspectivas de la orientación. REOP, Vol. 19, Nº 1 (pp. 101-107).
- Repetto, E (1995).La orientación profesional y el desarrollo de la carrera en la enseñanza. En Sanz Oro R. (Ed.), Tutoría y orientación (pp. 25-44).Barcelona: CEDECS.
- Rial, A. y Lorenzo, M. (coords.) (2008). A formación para o traballo en Galiza: da ensinanza obreira á formación profesional. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia – Mupega.
- Rodríguez Moreno, M.L.( 2004) . Orientación profesional desde la perspectiva no sexista. En Jato E. e Iglesias da Cunha L. (coord.), Xénero e Educación Social (pp.183-221). Santiago de Compostela: Laiovento.
- Romero Rodríguez, S. (2004). Aprender a construir proyectos profesionales y vitales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 12 (15), 337-354.
- Sánchez García, M. F. (2006). Género, transición y desarrollo profesional. Jornadas de Orientación Profesional, Bilbao, 9 y 10 de marzo de 2006 (en papel).
- Santos, A. y Póveda, M., (2002). Trabajo, Empleo y cambio Social. Valencia: Tirant Lo Blanch.
- Sanz López, C. (2010). La orientación profesional en los sistemas de Formación Profesional. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), pp. 643-652.
- Sobrado, L. (Ed.) (1998).Orientación e Inserción Profesional. Barcelona: Estel.
- Suárez Ortega, M. (2008). Barreras en el desarrollo profesional femenino. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19 (1), 61-72.
- Tojar Hurtado, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.