Ingesta de ácidos grasos omega 3 de cadena larga, consumo de pescado y trastornos mentales en el estudio de cohorte SUN

  1. Sánchez Villegas, Almudena 12
  2. Henríquez Sánchez, Patricia 3
  3. Figueiras Guzmán, Adolfo 5
  4. Ortuño Sánchez Pedreño, Felipe 4
  5. Lahortiga Ramos, Francisca 4
  6. Martínez González, Miguel Ángel 2
  1. 1 Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  2. 2 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Navarra
  3. 3 Departamento de Enfermería Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  4. 4 Departamento de Psiquiatría, Universidad de Navarra
  5. 5 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
RET: revista de toxicomanías

ISSN: 1136-0968

Ano de publicación: 2008

Número: 53

Páxinas: 3-13

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RET: revista de toxicomanías

Resumo

Historia Se ha sugerido que la ingesta de ácidos grasos omega 3 de cadena muy larga (w-3 PUFA) y el consumo de pescado son factores protectores contra los trastornos neuropsiquiátricos pero hay escasez de estudios para valorar esta asociación. Objetivo del estudio Valorar la asociación entre la ingesta de w-3 PUFA, el consumo de pescado y los trastornos mentales. Método Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en 7.903 pacientes. La ingesta de w-3 PUFA y el consumo de pescado se determinaron mediante un cuestionario validado semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Tras 2 años de seguimiento las variables fueron: (1) incidencia de trastorno mental (depresión, ansiedad, o estrés), (2) incidencia de depresión y (3) incidencia de ansiedad. Se ajustaron los modelos de regresión logística y los modelos generalizados adicionales para valorar la relación entre la ingesta de w-3 PUFA o el consumo de pescado y la incidencia de estas variables. Se calcularon las odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados Durante los 2 años de seguimiento se observaron 173 casos de depresión, 355 casos de ansiedad y 4 casos de estrés. Las OR (IC 95%) de trastorno mental para los sucesivos quintiles de energía ajustada a la ingesta de w-3 PUFA fueron 1 (referencia) 0,72 (0,52- 0,99), 0,79 (0,58-1,08) 0,65 (0,47-0,90) y 1,04 (0,78-1,49). Los sujetos con un consumo moderado de pescado (tercer y cuarto quintiles de consumo: media de cada quintil 83,3 y 112 g/día, respectivamente) tenían una reducción del riesgo relativo superior al 30%. Conclusiones Se sugiere un beneficio potencial de la ingesta de w-3 PUFA sobre los trastornos mentales aunque no fue evidente una tendencia lineal.