Construyendo las nuevas formas de informar en la sociedad red. Las mudanzas periodísticas

  1. López García, Xosé
Revista:
Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

ISSN: 0213-084X

Ano de publicación: 2011

Título do exemplar: Los nuevos escenarios de la prensa

Número: 86

Páxinas: 66-75

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

Resumo

El Proceso de cambio en el periodismo camina de la mano de las herramientas de la web social y la nueva cultura del consumo en el ámbito de la comunicación. A medida que avanza el proceso, surgen incertidumbres, al tiempo que se divisan oportunidades para un periodismo que busca su espacio en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC).

Referencias bibliográficas

  • Albornoz, L. A. (2002). La prensa diaria y periódica: pionero pero problemático salto on line. En E. Bustamante (Coord.), Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.
  • Alsius, S. (Ed.) (2010). The ethical Values of Journalists. Field Research among Media Professionals in Catalonia. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Universitat Pompeu Fabra.
  • Bustamante, E., Franquet, R., García Leyva, T., López, X. y Pereira, X. (2008). Alternativas en los medios de comunicación digitales. Barcelona: Gedisa.
  • Cardoso, G., Espanha, R. y Araújo, V. (orgs.) (2009). Da Comunicação de Massa à Comunicação em Rede. Porto: Porto Editora.
  • Casasús, J. M. (1988). Iniciación a la periodística. Barcelona: Teide.
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cole, P. y Harcup, T. (2010). Newspaper Journalism. Londres: Sage.
  • Díaz Nosty, B. (2005). El déficit mediático. Donde España no converge con Europa. Barcelona: Bosch.
  • Fenton, N. (Ed.) (2010). New Media, Old New. Journalism & Democracy in thye Digital Age. Londres: Sage.
  • Fernández, L., Moragas, M., Blasco, J. J. y Almiron, N. (2006). Press Subsidies in Europe. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Universitat Autònoma de Barcelona; Institut de la Comunicació.
  • Hallin, D.C. y Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados. Barcelona: Hacer.
  • Heinonen, A. y Luostarinen, H. (2008). Reconsidering <Journalism> for Journalism research. En M. Löffelholz y D. Weaver (Eds.), Global Journalism Research: Theories, Methods, Findings, Future. Oxford: Blackwell.
  • Humanes, M. L. (1999). Nacimiento de la conciencia profesional en los periodistas españoles (1883-1936). En C. Barrera (Coord.), Del gacetero al profesional del periodismo. evolución histórica de los actores humanos del cuarto poder. Madrid: Fragua.
  • Josephi, B. (2005, diciembre). Journalism in the global age. Between normative and Empirical. Gazette the International Journal for Communication Studies, 67(6). Abstract disponible en: http://gaz.sagepub.com/content/67/6/575.abstract [Consulta: 2010, 27 de julio].
  • Kovach, B. y Rosentiel, T. (2003). Los elementos del periodismo. Madrid: Ediciones El País.
  • López, X. y Pereira, X. (Coords.) (2010). Convergencia digital. Reconfiguración de los Medios de Comunicación en España. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Lacalle, Ch. (2010, junio). Las nuevas narrativas de la ficción televisiva e Internet [en línea]. MATRIZes. Revista do Programa de Pós-Graduação em Ciências da Comunicação da Universidade de São Paulo, 3(2), junio de 2010. Disponible en: http://www.matrizes.usp.br/ojs/index.php/matrizes/article/download/122/177 [Consulta: 27 de julio de 2010].
  • Mattelart, A. (2002). Premisas y contenidos ideológicos de la sociedad de la Información. En J. Vidal Beneyto (Dir.), La ventana global. Madrid: Taurus.
  • Salaverría, R. (Coord.) (2005). Cibermedios. el impacto de internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación social Ediciones y Publicaciones.
  • Sanders, K., Hanna, M., Berganza, M. R. y Sánchez, J.J. (2008, junio). Becoming Journalistas: A comparison of the Professional Attitudes and values of british and spanish Journalism students. En European Journal of Communication, 23(2), 133-152. Abstract disponible en: http://ejc.sagepub.com/content/23/2/133.abstract [Consulta: 27 de julio de 2010].