El nacionalismo español regionalizado y la reinvención de identidades territoriales, 1960-1977

  1. Núñez Seixas, Xosé M.
Revista:
Historia del presente
  1. Núñez Seixas, Xosé M. (coord.)

ISSN: 1579-8135

Ano de publicación: 2009

Título do exemplar: ¿Una patria invisible? El nacionalismo español durante la Transición (1975-1982)

Número: 13

Páxinas: 55-70

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Historia del presente

Referencias bibliográficas

  • Abad Leon, F.: La Rioja, provincia y región de España Logroño, Ochoa, I980
  • Aguirre, J. V.: La Rioja empieza a caminar. Apuntes sobre el proceso autonómico riojano, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2006
  • Aja, E.: El Estado Autonómico: Federalismo y hechos diferenciales, Madrid, Alianza, 1999
  • Alares López,G.: Diccionario biográfico de los consejeros de la Institución «Fernando el Católico» (1945-1984): Una aproximación a las elites políticas y culturales de la Zaragoza franquista, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2008
  • Applegate, C.: «A Europe of Regions: Reflections onthe Historiography of Sub-National Places in Modern Times», The American Historical Review, 104:4 (1999), pp. 1157-1182
  • Balfour, S., y Quiroga,A.: España reinventada. Nación e identidad desde la Transición, Barcelona, Península, 2007
  • Barón, E.: «Partidos socialistas de carácter nacional y regional en los años setenta», en Julia, S. (ed.): El socialismo en las nacionalidades y regiones, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, I988, pp. 20I-2I8
  • Bastida, X.: La nación española y el nacionalismo constitucional, Barcelona, Ariel, I998
  • Bejar, H.: La dejación de España. Nacionalismo, desencanto y pertenencia, Madrid, Katz, 2008
  • Beroud, S.: «La politique des particularismes. Revendications autonomistes et creations identitaires dans l’Espagne des Communautes Autonomes sans ‘nationalite historique’», Tesis doctoral,Institut d’Etudes Politiques de Paris, 2003
  • Bobillo, F.: El sonajero de los pueblos. Himnos oficiales delas Comunidades Autónomas en España, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002
  • Brinkmann, S.: «Entre nación y nacionalidad. Las señas de la identidad aragonesa en el siglo XX» , Iberoamericana, IV: I3 (2004), pp. I0I-II4
  • Castellanos López, J. A.: La transición democrática en Castilla-La Mancha (1976-1983). Proceso autonómico y construcción regional, Toledo, Consejo Económico y Social de Castilla-La
  • Castells, L. (ed.): Del territorio a la nación. Identidades territoriales y construcción nacional, Madrid, Biblioteca Nueva/ IUHS Valentín de Foronda,2006
  • De Winter, L.; Gomez-Reino, M., y Lynch, P. (eds.): Autonomistparties in Europe: identity politics and the revival of the territorial cleavage, Barcelona, ICPS, 2006, 2 vols
  • del Campo, S.; Navarro, M., y Tezanos, J. F.: La cuestión regional española, Madrid, Edicusa/Cuadernos para el Dialogo, 1977
  • Duarte, A.: «El catalán en su paisaje. Algunas notas sobre los usos del imaginario del paisaje catalán, y catalanista, en el primer franquismo», Historia y Política, 14 (2005), pp.165-190
  • Forcadell, C., y Romeo, Mª C. (eds.): Provincia y nación. Los territorios del liberalismo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006
  • Fraderam J. M.a: «La dificultat de descriurela nació (regió i nació en la historiografia catalana internacional)», en Fradera, J. M.a, y Ucelay-Da Cal, E.(eds.): Noticia nova de Catalunya. Considerations critiques sobre la historiografia catalana als cinquanta anys de Noticiad de Catalunya de Jaume Vicens i Vives, Barcelona, CCCB,2005, pp. 128-157.
  • Funes Martínez, M.: Las preautonomías regionales en España, Murcia, Caja de Ahorros Provincial, 1984
  • García Álvarez, J.: Provincias, regiones y comunidades autónomas. La formación del mapa político de España, Madrid, Temas del Senado,2002
  • García Ferrando,M.: Regionalismo y autonomía en España, 1976-1979,Madrid, CIS, I982
  • Garrido López, C.: «El regionalismo ‘funcional’ del régimen de Franco», Revista de Estudios Políticos, 115 (2002),pp. 111-128
  • Garrido López, C.: Demanda regional y proceso autonómico. La formación de la Comunidad Autónoma de Aragón, Madrid, Tecnos, 1999
  • Genieys, W.: Les elites espagnoles face a l’Etat. Changementsde regimes politiques et dynamiques centre-peripheries,Paris /Montreal: L’Harmattan, 1997
  • Gil Marín, M. A.: Los historiadores españoles en el franquismo, 1948-1975. La historia local al servicio de la patria, Zaragoza, PUZ/Institución Fernando el Católico, 2005
  • Gómez Picazo, A.: «Consideraciones sobre el regionalismo en el actual momento español», en El Regionalismo. XVII Curso sobre problemas políticos de la vida local, Madrid, Secretaria General del Movimiento,1977, pp. 302-319
  • González Clavero, M.: «Alianza Regional: Un primer intento regionalista en Castilla y León (I975-I977)», Investigaciones Históricas, 21 (2001), pp. 319-35
  • González Clavero, M.: El proceso autonómico de Castilla y León. volumen I: Los inicios (19751978),s. l., Fundación Villalar, 2004, pp. 70-84
  • González Clavero, M.: El proceso autonómico de Castilla y león. Volumen II: De la preautonomía al Estatuto (1978-1983),s. l., Fundación Villalar, 2004
  • Haslinger, P. (ed.): Regionaleund nationale Identitaten, Wurzburg, Ergon Verlag, 2000
  • Haslinger, P., y Holz, K.: «Selbstbild und Territorium.Dimensionen von Identitat und Alteritat», en Haslinger(ed.): Regionale, pp. 15-37
  • Haupt, H.-G.; Woolf, S.J., y Muller, M. (eds.): Regional and National Identities in Europe in the XIXth and XXth Centuries, La Haya/ Londres/Boston, Kluivert, 1998
  • Heras Planells, R.: Enciclopedia política y Atlas electoral dela democracia española, Madrid: Temas de Hoy, I997
  • Honnighausen, L. et al. (eds.): Regionalism in the Ageof Globalism, Madison, Univ. of Wisconsin Press, 2004, 2vols
  • Jiménez Blanco, J., et al.: La cuestión regional en España, Madrid, CIS, 1977
  • Kraus, P. A.: Nationalismus und Demokratie. Politik im spanischen Staat der Autonomen Gemeinschaften,Wiesbaden, Deutscher UniversitatsVerlag,1996
  • Lamikiz Jauregiondo, A.: «Ambiguous ‘Culture’: Contrasting Interpretations of the Basque Film Ama Lur and the Relationship Between Centre and Periphery in Franco’s Spain», National Identities, 4:3 (2003), pp. 291-306
  • López Aranguren, E.: La conciencia regional en el proceso autonómico español, Madrid, CIS,I983
  • Marín i Corbera, M.: «Existi un catalanisme franquista?», en VV.AA.: El catalanisme conservador, Girona, Cercle d’Estudis Historics i Socials, 1996, pp. 271-292
  • Martin Mateo, R.: El horizonte de la descentralización, Madrid,IEAL, 1969
  • Martin Retortillo, S. (ed.): Descentralización administrativa y organización política, Madrid, Alfaguara,1973, 3 vols
  • Martínez Díaz, G.: Castilla, víctima del centralismo, Valladolid, ARCL, 1977.
  • Martínez Díaz, G.: Fueros sí, pero para todos. Los conciertos económicos, Valladolid, Alce-Silos, 1976
  • Meilan Gil, J. L.: La construcción del Estado de las Autonomías. Una visión personal, A Coruña, Fundación Caixa Galicia,2003
  • Moreno, L.: La federalización de España, Madrid, Siglo XXI, 1997
  • Muñoz Soro, J.: «El discurso del antifranquismo sobre la cuestión regional-nacional en la revista Cuadernos para el Dialogo ( 1963-1975)», Spagna Contemporanea, 22 (2002),pp. 40-65
  • Nuñez Seixas, X . M.: «Uberlegungen zum Problem der territorialenIdentitaten: Provinz, Region und Nation imSpanien des 19. und 20. Jahrhunderts», en Benninghaus,Ch., et al. (eds.): Unterwegs in Europa - Beitrage zu einerpluralen europaischen Geschichte. Festschrift fur Heinz-GerhardHaupt, Frankfurt a. M. / Nueva York, Campus, 2008,pp. 115-136
  • Núñez Seixas, X. M., y Umbach, M.: «Hijacked Heimats. National Appropriationsof Local and Regional Identities in Germany and Spain, I930-I945», European Review of History / Revue Europeenne d'Histoire, 15:3 (2008), pp. 295-316
  • Núñez Seixas, X. M.: «From National-Catholic Nostalgia to ‘Constitutional Patriotism’: Conservative Spanish Nationalism since the early I990s», en Balfour, S. (ed.): The Politics of Contemporary Spain, Londres, Routledge, 2005, pp. I2I-I45
  • Núñez Seixas, X. M.: «Nuevos y viejos nacionalistas: La cuestión territorial en el tardofranquismo, 1959-I975», Ayer, 68 (2007), pp. 59-87
  • Núñez Seixas, X. M.: «What is Spanish Nationalism today? From Legitimacy Crisis to unfulfilled Renovation (I975-2000)»,Ethnic and Racial Studies, 24:5 (200I), pp. 7I9-752
  • Núñez Seixas, X. M.: jFuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-39),Madrid, Marcial Pons, 2006
  • Núñez Seixas, X.M.: «Regions, nations and nationalities: On the Processof Territorial Identity-Building During Spain’s Democratic Transition and Consolidation)), en Waisman, C. H., yRein, R. (eds.): Spanish and Latin American Transitions toDemocracy, Brighton / Portland, Sussex Academic Press,2005, pp. 55-79
  • Otero Novas, J. M.: Asalto al Estado. España debe subsistir, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005
  • Pallares, F., Montero,J. R., y Llera, F.: «Los partidos de ámbito no estatal en España: notas actitudinales sobre nacionalismos y regionalismos», en Agranoff, R., y Anon, R. (eds.): El Estado delas Autonomías. iHacia un nuevo federalismo? Onati, IVAP,I998, pp. 205-268.
  • Pérez Tahoces, J. L.: «Apertura del curso», en Centro de Estudios del Movimiento «Fernando Herrero Tejedor”: El Regionalismo. XVII Curso sobre problemas políticos de la vida local, Madrid, Secretaria General del Movimiento,1977, pp. 17-26
  • Petri, R. (ed.):Regione e storia regionale in Europa: Antitesi o metafora dellanazione?, dossier de Memoria e Ricerca, 22 (2006
  • Poutet, H.: Images touristiques de l'Espagne: De la propagande politique a la promotion touristique, Paris,L’Harmattan, 1995
  • Reig Cruanes, J., «Opinión pública y comunicación política ella transición democrática», Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 1999
  • San Martin-Antuna, P.: La nación (im)posible. Reflexiones sobre la ideología nacionalista asturiana, Oviedo, Trabe, 2006
  • Sánchez Cornejo, D.: «De la república federal de las nacionalidades que integran el estado español a la idea de España como nación de naciones. El discurso del PSOE sobre la cuestión nacional entre el congreso de Suresnes y la Constitucion de I978», en Navajas Zubeldia, C., e Iturriaga Barco, D. (eds.): Crisis, dictaduras, democracia. Actas del I Congreso International de Historia de Nuestro Tiempo,Logrono, Universidad de la Rioja, 2008, pp. 363-374.
  • Sanchez Estevez, J. M.:«Transición y configuración de la autonomía de Castilla y León (I978-I983)», en Blanco Rodríguez, J. A.: Regionalismo y autonomía en Castilla y león, Valladolid, Junta de Castilla y león, 2004, pp. I37-I98
  • Santos Solla, X. M. (ed.): Galicia en cartel. A imaxe de Galicia na cartelaria turistica, Santiago de Compostela,USC, 2005
  • Scrive-Loyer, J. M. L.: «Autonomie institutionnelle et identiteregionale en Asturies (1977-1987)», Tesis doctoral, Universite de Rouen, I99I.32
  • Seiler,D.: Les partis autonomistes, Paris, PUF, 1994 [1982]
  • Serrano Lacarra, C., y Ramos Antón, R.: El Aragonesismo en la Transición. I. Alternativas aragonesistas y propuestas territoriales (1972-1978), Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses/ Fundación Gaspar Torrente, 2002
  • Serrano Lacarra, C.: «Aragonesismo entre I972 y I982: Cultura y practica política», en Peiro, A.(ed.): Historia del aragonesismo. Zaragoza, Rol de de Estudios Aragoneses, I999, pp. I3I-I56
  • Storm, E.: «Regionalism in History, 1890-1945:The Cultural Approach», European History Quarterly,33: 2 (2003), pp. 251-265
  • Taibo,C. (ed.): Nacionalismo español. Esencia, memoria, instituciones, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2007
  • Ther, Ph., y Sundhaussen, H. (eds.): Regionale Bewegungenund Regionalismen in europaischen Zwischenraumenseit der Mitte des 19. Jahrhunderts, Marburg an der Lahn,Herder-Institut, 2003
  • Thiesse, A. M.: «Centralismo estatal y nacionalismo regionalizado. Las paradojas del caso francés», Ayer, 64 (2006), pp. 33-64
  • Umbach, M., y Huppauf, B. (eds.):Vernacular Modernism: Heimat, Globalization and the BuiltEnvironment, Stanford, Stanford UP, 2004
  • Uría, J.: Cultura oficial e ideología en la Asturias franquista: el IDEA, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1984
  • Weichlein, S.:«Nationalismus und Nationalstaat in Deutschland undin Europa. Ein Forschungsuberblick», Neue Politische Literatur,2-3 (2006), pp. 265-351
  • X. M. Nuñez Seixas, X.M. (ed.): La construcción de la identidad regional en Europa y España (siglos XIX y XX), dossier de Ayer, 64 (2006),pp. 11-231