Nacionalismos y Unión Europea

  1. Ares Castro-Conde, Cristina
Revista:
Crítica

ISSN: 1131-6497

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Nacionalismos

Año: 59

Número: 961

Páginas: 56-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crítica

Resumen

El tránsito de las sociedades premodernas a las industriales, de la comunidad a la asociación, de la solidaridad orgánica a la mecánica, del precapitalismo al capitalismo, de la deferencia a la participación política, hizo necesario un nuevo elemento integrador que, en sociedades secularizadas, ocupase el lugar de la religión como fuente de legitimidad de la obligación política. Este factor cohesionador fue el nacionalismo: la ideología capaz de sostener el mito de la pertenencia a una "comunidad imaginada", pobladora de un espacio político definido territorialmente sobre el que aspira al autogobierno libre de interferencias internas y externas.