La comunidad indecibleetnia y nación en la novela indigenista latinoamericana

  1. Máiz Suárez, Ramón
Revista:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

ISSN: 2340-2199 1575-6823

Año de publicación: 2005

Volumen: 7

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

Resumen

El artículo aborda las dificultades de la novela indigenista de la construcción de la comunidad indígena como mundo aparte y el "Indio" mismo como sujeto estético y literario autónomo. En primer lugar, la heterogeneidad derivada de que la narrativa indigenista no resulte escrita por sus protagonistas ni en su lengua. En segundo lugar, la creación de una comunidad indígena literaria como totalidad homogénea en su interior y netamente diferenciada del mundo blanco/mestizo, tropieza no solo con la diversidad interna económica y social de aquellas, sino con la imposibilidad con las técnicas realistas de generar la verosimilitud literaria de un universo autónomo. En tercer lugar, se abordan los efectos literarios de la inserción de la comunidad indígena en la comunidad nacional de los Estados latinoamericanos.