Influencia del enfoque de los recursos en los investigadores españoles (1992-2004)

  1. López López, Vicente A.
Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Ano de publicación: 2005

Volume: 60

Número: 184

Páxinas: 119-134

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Boletín de estudios económicos

Resumo

The aim of this piece of work is to study the influence of the resource-based view of the firm (RBV) among the Spanish researchers in the management area. We begin the paper with an introduction to the theoretical fundamentals of the perspective, and then we focus our attention on the role-played by the RBVin our country between 1992 and 2004, analysing the key research developed in this period.

Referencias bibliográficas

  • AAKER, D.A. (1989): “Managing assets and skills. The key to a sustainable competitive advantage”, California Management Review, Vol. 31, No. 2, pp. 91-106.
  • AMIT, R.; SCHOEMAKER, P.J.H. (1993): “Strategic assets and organizational rent”, Strategic Management Journal, Vol. 14, pp. 33-46.
  • BARNEY, J.B. (1991): “Firm resources and sustained competitive advantage”, Journal of Management, Vol. 17, No. 1, pp. 99-120.
  • BASTIDA, M. (2003): “Asignaciones internacionales. Causas y consecuencias del ajuste del expatriado”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Santiago de Compostela.
  • BAYO-MORIONES, A.; MERINO-DÍAZ, J. (2002): “Human Resource Management, Strategy and Operational Performance in the Spanish Manufacturing Industry”, M@n@gement, Vol. 5, No. 3, pp. 175-199.
  • BRUQUE, S.J. (2001): “Ventaja competitiva, tecnologías de la información y factores humanos y de gestión”. Jaén: Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén.
  • BRUQUE, S.J.; VARGAS, A. (2001): “El problema de la validación empírica de la Teoría de los Recursos y Capacidades. Síntesis y propuesta metodológica”, en Publicación homenaje al Prof. Dr. Manuel Ortigueira Bouzada. Sevilla: Editorial @Tres, S.L.L.
  • BUENO, E. (1998): “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, No. 164, pp. 207-229.
  • CALVO, A.R.; LÓPEZ, V.A. (2004): “Recursos estratégicos intangibles y rendimiento: un análisis empírico”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13, No. 3, pp. 49-64.
  • CAMELO, C.M.; MARTÍN, F.; VALLE, R. (2000): “Capacidades intangibles y orientación estratégica en las empresas españolas”, Revista Asturiana de Economía, No. 19, pp. 181-203.
  • CAMELO, M.C. (1997): “La estrategia de diversificación interna desde la teoría basada en el conocimiento de las empresas”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Cádiz.
  • CAMISÓN, C.; GUÍA, J. (1999): “Relaciones verticales y resultados: estudio empírico de la eficiencia comparativa de la integración vertical versus descentralización productiva”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 8, No 2, pp. 101-126.
  • CAÑIBANO, L.; GARCÍA-AYUSO, M.; SÁNCHEZ, P. (1999): “La relevancia de los intangibles para la valoración y la gestión de empresas: revisión de la literatura”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, No. 100, pp. 17-88.
  • CARMONA, E.; CÉSPEDES, J.J.; JÉREZ, P. (2000): “El papel de los recursos humanos en el desarrollo de capacidades estratégicas. Una evidencia empírica”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 9, No. 2, pp. 117-130.
  • CASTELLÓ, E. (2004): “Los valores intangibles en las entidades financieras”, Papeles de Economía Española, No. 101, pp. 282-288.
  • CASTRO, M.C. (2001): “Transferencia de conocimiento en fusiones y adquisiciones de empresas”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Santiago de Compostela.
  • CHIVA, R.; CAMISÓN, C. (1999): “Estilos de aprendizaje, valores organizativos y competitividad en el sector cerámico: un estudio de casos”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 8, No. 1, pp. 41-62.
  • CLAVER, E.; LLOPIS, J.; MOLINA, H.; CONCA, F.; MOLINA, J. (2000): “La tecnología como factor de competitividad: un análisis a través de la teoría de recursos y capacidades”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LV, No. 169, Abril, pp. 11 9 - 1 3 8 .
  • CLAVER, E.; MOLINA, J.; QUER, D. (2000): “Incidencia comparada del efecto empresa y el efecto sector en la rentabilidad económica. Aplicación a una muestra de empresas de Alicante 1994-1998”, Economía Industrial, No. 334, IV, pp. 143- 152.
  • CUERVO, A. (1999): “La dirección estratégica de la empresa. Reflexiones desde la economía de la empresa”, Papeles de Economía Española, No. 78-79, pp. 34-55.
  • DE LA FUENTE, J.; SUÁREZ, I. (1996): “Estructura de recursos e internacionalización de la empresa bancaria española”, Revista Asturiana de Economía, No. 5, pp. 93-114.
  • DE SAÁ, P.; GARCÍA, J.M. (2000): “El valor de los recursos humanos según la visión de la empresa basada en los recursos”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 9, No. 2, pp. 95-114.
  • DE SAÁ, P.; GARCÍA, J. (2001): “El sistema de recursos humanos y el desarrollo de capacidades organizativas: una aplicación empírica en el sector de las cajas de ahorros españolas”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 8, enero-abril, pp. 109-136.
  • DURÁN, J. (1998): “La internacionalización de los capitales propios de la empresa como fuente de recursos y capacidades”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 1, enero-junio, pp. 5-29.
  • ESCRIG, A.B. (2003): “Un análisis empírico de las relaciones entre la dirección de la calidad, las competencias distintivas y distintos tipos de resultados”, Estudios Financieros, No. 244, pp. 111-184.
  • FARJOUM, M. (1994): “Beyond Industry Boundaries: Human Expertise, Diversification and Resource-Related Industry Groups”, Organization Science, Vol 5, No. 2, pp. 185-199.
  • FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.; VÁZQUEZ, C. (1996a): “Efecto industria y conducta empresarial”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 5, No. 2, pp. 149-158.
  • FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.; VÁZQUEZ, C. ( 1996b): “Factores de competitividad en la pequeña y mediana empresa: inversión en activos intangibles, tamaño y límite al crecimiento”, Economía Industrial, No. 310, IV, pp. 141-148.
  • FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.; VÁZQUEZ, C. (1997): “La teoría de la ventaja competitiva basada en los recursos: síntesis y estructura conceptual”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 6, No. 3, pp. 11-32.
  • FERNÁNDEZ, E.; MONTES, J.; VÁZQUEZ, C. (1998): “Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa”, Cepade, Septiembre, pp. 83-98.
  • FERNÁNDEZ, P. (2002): “Aspectos de comunicación asociados al rendimiento de los procesos de desarrollo de nuevos productos”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Santiago de Compostela.
  • FERNÁNDEZ, Z. (1992): “Algunas reflexiones sobre la competitividad empresarial y sus causas”, Información Comercial Española, No. 705, pp. 139-152.
  • FERNÁNDEZ, Z. (1993): “La organización interna como ventaja competitiva para la empresa”, Papeles de Economía, No. 56, pp. 178-193.
  • FERNÁNDEZ, Z. (1995): “Las bases internas de la competitividad de la empresa”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa , Vol. 4, No. 2, pp. 11 - 2 0 .
  • FERNÁNDEZ, Z; SUÁREZ, I. (1996): “La estrategia de la empresa desde una perspectiva basada en los recursos”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 5, No. 3, pp. 73-92.
  • GALÁN, J.I.; ZÚÑIGA, J.A. (2004): “Estudio dinámico de la relación entre los recursos y la probabilidad y orientación del cambio estratégico: evidencia en la banca española, 1983-1997”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13, No. 3, pp. 49-64.
  • GALÁN, J.L.; VECINO, J. (1997): “Las fuentes de rentabilidad de las empresas”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 6, No. 1, pp. 21-36.
  • GARCÍA, F.J. (2004): “La reputación empresarial a partir de la perspectiva basada en los recursos y capacidades: Una revisión teórica de su potencialidad competitiva”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 10, No. 2, pp. 13-27.
  • GARCÍA, M.T.; SANTOS, M.V. (2000): “Análisis de la complementariedad de los efectos sector y empresa. Evidencia empírica para las cajas de ahorro en España”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 6, No. 1, pp. 101-116.
  • GÓMEZ, M. (1999): “Teoría de los recursos y estrategia de marketing: aplicación al sector bancario español”, Cepade, Vol. 21, enero, pp. 83-93.
  • GRANT, R.M. (1991): “The resource-based theory of competitive advantage”, California Management Review, Spring, pp. 114-135.
  • GUADAMILLAS, F.; MUÑOZ, R.M. (2004): “Las relaciones entre las actividades de aprendizaje y las nuevas tecnologías: Su influencia en los resultados empresariales”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.10, No. 2, pp. 93-113.
  • GUTIÉRREZ, I. (2001): “Modas de investigación en dirección de empresas: pioneros y seguidores”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. 11, No. 1, pp. 15-34.
  • HALL, R. (1992): “The strategic analysis of intangible resources”, Strategic Management Journal, Vol. 13, pp. 135-144.
  • ITAMI, H. (1987): Mobilizing invisible assets. Boston: Harvard University Press.
  • LADO, A.; WILSON, M.(1994): “Human resource systems and sustained competitive advantage: a contingency-based perspective”, Academy of Management Review, Vol. 19, No. 4, pp. 699-727.
  • LÓPEZ,F.; VECIANA, J.M. (2004): “Enfoque estructural vs recursos y capacidades: un estudio empírico de los factores clave de éxito en las agencias de viajes”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13, No. 1, pp. 25-44.
  • LÓPEZ, J. (1996): “Los recursos intangibles en la competitividad de la empresa. Un análisis desde la teoría de los recursos”, Economía Industrial, No. 307, I, pp. 25-35.
  • LÓPEZ, J. (2004): “Análisis de la actividad exportadora de la empresa: una aproximación desde la teoría de recursos y capacidades”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de A Coruña.
  • LÓPEZ, V.A. (2001): “El potencial estratégico: recursos e intangibilidades”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Santiago de Compostela.
  • LÓPEZ, J.A.; MADRID, M. F. (1999): “El desarrollo de la dotación de recursos y capacidades de la empresa”, Esic Market, No. 102, pp. 78-96.
  • LYNCH, R. (2000): Corporate Strategy. Essex, England: Prentice-Hall.
  • MAZAIRA, A.; DOPICO, A.; GONZÁLEZ, E.. (2004): “El marketing desde una visión empresarial basada en los recursos: Una aproximación conceptual a las capacidades estratégicas de marketing y al desarrollo de sus instrumentos de medida”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,Vol. 10, No. 1, pp. 31-67.
  • MEDINA, D.R. (1998): “Una visión integral de la empresa basada en los recursos, el conocimiento y el aprendizaje”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 4, No. 2, pp. 77-90.
  • MONTES, J.M. (1996): “Importancia relativa y significación de los factores empresariales de competitividad”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Oviedo.
  • MORCILLO, P.; RODRÍGUEZ, J.; CASANI, F.; RODRÍGUEZ, J. (2000): “El valor de los conocimientos y del aprendizaje como fuente de ventajas competitivas básicas distintivas”, Dirección y Organización, No. 24, pp. 12-20.
  • MORCILLO, P.; RODRÍGUEZ, J.M.; CASANI, F.; RODRÍGUEZ, J. (2001): “La teoría de recursos y capacidades: un cruce de caminos”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. 11, No. 1, pp. 49-65.
  • NAVAS, J.E.; ORTIZ DE URBINA, M. (2001): “Gestión del conocimiento y capital intelectual: algunos aspectos conceptuales”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. 11, No. 1, pp. 35-48.
  • ORDIZ, M. (1999): “Gestión estratégica de los recursos humanos en la empresa española; un enfoque basado en la teoría de recursos y capacidades”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Oviedo.
  • ORDOÑEZ, P. (2001): “Capital intelectual, gestión del conocimiento y sistemas de gestión de recursos humanos: influencia sobre los resultados organizativos”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Oviedo.
  • PALACIOS, D. (2002): “La creación de competencias distintivas dinámicas mediante la gestión del conocimiento y su efecto sobre el desempeño. Análisis empírico en las industrias de biotecnología y telecomunicaciones”. Tesis doctoral no publicada. Universidad Jaume I de Castellón.
  • PENROSE, E.T. (1962): Teoría del crecimiento de la empresa. Madrid: Aguilar.
  • PÉREZ, S. (2001): “El aprendizaje organizativo como factor de competitividad en la empresa española. Implicaciones para la gestión del conocimiento”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Oviedo.
  • PÉREZ, S.; MONTES, J.M.; VÁZQUEZ, C.J. (2004): “El aprendizaje organizativo como factor de competitividad en la empresa española”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 10, No. 1, pp. 15-29.
  • PETERAF, M.A. (1993): “The cornerstones of competitive advantage: a resource based view”, Strategic Management Journal, Num. 14, pp. 179-192.
  • PORTER, M. (1985): Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: Free Press.
  • RODRÍGUEZ, J.M. (2004): “El desarrollo interno de los recursos humanos como fuente de ventaja competitiva para la empresa”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13, No. 2, pp. 119-136.
  • RUMELT, R.P. (1991): “How much does industry matter? “, Strategic Management Journal, Vol. 12, pp. 167-185.
  • SABATER, R.; PIÑERA, J. (1998): “Las capacidades empresariales: medición y características. Una evidencia empírica”, Acede VIII, Las Palmas, http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/posters/poster02.htm.
  • SALAS, V. (1996): “Economía y gestión de los activos intangibles”, Economía Industrial, Nº. 307, I, pp. 17-24.
  • SALAS, V. (2000): “La cultura en las organizaciones”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 7, septiembre-diciembre, pp. 341-364.
  • SALMADOR, M.P. (2000): “El proceso de formación de la estrategia de la banca por internet en España: enfoques de creación del conocimiento y dimensiones de la complejidad”. Tesis doctoral no publicada. Universidad Autónoma de Madrid.
  • SÁNCHEZ, L. (2001): “Diversificación y creación de valor desde una perspectiva de recursos”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 10, No. 3, pp. 41-56.
  • SANZ, R.; SABATER, R. (2002): “Enfoque universalista de recursos humanos. Estudio empírico de sus efectos sobre los resultados de la empresa”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 11, No. 1, pp. 163-182.
  • SUÁREZ, I. (1999): “El análisis del crecimiento de la empresa desde la dirección estratégica”, Papeles de Economía Española, No. 78-79, pp. 78-100.
  • SUÁREZ, I.; VICENTE, J.D. (2001): “Decisiones de diversificación y reestructuración: reflexiones desde el enfoque de recursos”, Cuadernos Aragoneses de Economía, Vol. 11, No. 1, pp. 67-89.
  • TAMPOE, M.A. (1994): “Exploiting the core competences of your organization”, Long Range Planning, Vol. 27, August, pp. 66-77.
  • TEJEDOR, B.; AGUIRRE, A. (1998): “Proyecto Logos: investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, No. 164, pp. 231-249.
  • UN, C.A.; CUERVO-CAZURRA, A. (2004): “Strategies for Knowledge Creation in Firms”, British Journal of Management, Vol. 15, No. S1, March, pp. S27-S41.
  • URGAL, B. (2003): “Análisis Estratégico de las Decisiones de Producción desde la Perspectiva de la Teoría de los Recursos. Una Aplicación en el Sector del Metal en España”. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Vigo.
  • VALENZUELA, A. (2000): ”Modelo de capacidades para la internacionalización de la empresa exportadora española”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 5, enero-abril, pp. 91-109.
  • VENTURA, R.; GARCÍA, J. (2003): “La consolidación empresarial en el mercado de la televisión de pago desde una perspectiva de recursos y capacidades”, Economía Industrial, No. 353, pp. 129-140.
  • VICENTE, J.D. (2000a): “Implicaciones financieras de la estrategia basada en recursos: especificidad, opacidad y estructura de capital”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, No. 5, enero-abril, pp. 67-90.
  • VICENTE, J.D. (2000b): “Hacia una teoría de la estrategia basada en recursos: implicaciones contrastables de una propuesta teórica”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 9, No. 2, pp. 19-40.
  • VILLALONGA, B. (2004): “Intangible resources, Tobin’s q, and sustainability of performance differences”, Journal of Economic Behavior & Organiztion, Vol. 54, No. 2, pp. 205-230.
  • WERNEFELT, B. (1984): “Aresource-based view of the firm”, Strategic Management Journal, Vol. 5, pp. 171-180.
  • ZUÑIGA, J.A.; DE LA FUENTE, J.M.; SUÁREZ, I. (2004): “Dynamics of the strategic group membership-performance linkage in rapidly changing environments”, Journal of Business Research, Vol. 57, No. 12, December, pp. 1378-1390.