El nacionalismo español en los manuales de Historia

  1. López Facal, Ramón
Revista:
Educació i història: Revista d'història de l'educació

ISSN: 1134-0258 2013-9632

Ano de publicación: 1995

Título do exemplar: XII Jornades d' Història de l' Educació als Països Catalans

Número: 2

Páxinas: 119-128

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Educació i història: Revista d'història de l'educació

Referencias bibliográficas

  • ALATAMIRA, Rafael (1901). Historia de la Civilización española. 1988, Crítica. Barcelona.
  • ANDERSON, Benedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México.
  • BALLESTER, Rafael (1917). Historia de España. 1921. Talleres Gráficos de la Sociedad General de Publicaciones, Barcelona, 498 p. (3.a ed, 1924, del autor, en Gerona, 473 p.).
  • BALLESTER, Rafael. (1913). CLIO. Iniciación a la Historia. (6.a ed. «inmodificada» de 1935) Ed. R. Ballester. Tarragona, 4 vols.
  • BAUER, Otto, (1907). La cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia. 1979. México, Siglo XXI.
  • BERAMENDI, Justo G. 1991 «El partido galleguista y poco más. Organización e ideologías del nacionalismo gallego en la II República». en BERAMENDI, Justo G. y MAIZ, Ramón —comps.— Los nacionalismos en la España de/a II República. Siglo XXI, Madrid, pp 127-171.
  • BLAS GUERRERO, Andrés de; 1994. Nacionalismos y naciones en Europa. Madrid, Alianza.
  • CENTENO, E; GALLIFA, J.; SANCHEZ-GIJON, A.; 1977, Geografla e Historia de España y Países hispánicos. Santillana, Madrid, 464 p.
  • CIRUJANO MARIN, Paloma; ELORRIAGA PLANES, Teresa; PEREZ GARZON, Juan Sisinio. 1985. Historiografia y nacionalismo español. 1834-1868. C.S.I.C., Madrid.
  • CITRON, Suzanne, 1993. «Le mythe de la nation francaise», en Sciences Humaines n.° 24, pp 29-31
  • DANN, Otto; DINWIDDY, J. (eds.). 1988. Nationalism in the Age of the French Revolution. Hambledon Press. London.
  • DIAZ, Elías, 1973 La Filosofia social del krausismo español. Madrid. Edicusa.
  • ELORZA, Antonio. 1988. «Las ideas políticas»; en ARTOLA, M. (dir.) Enciclopedia de Historia de España. Tomo 3. Alianza. Madrid.
  • GARCIA PUCHOL, Joaquín. 1993. Los textos escolares de Historia en la enseñanza (1808-1900): análisis de su estructura y contenido. Geocrítica, textos de apoyo, 10. Universitat de Barcelona.
  • GONZALEZ BERAMENDI, Justo. 1995. Proyecto docente de Historia Contemporánea. Universidad de Santiago de Compostela. (Inédito).
  • GONZALEZ MUÑOZ, M.° C.; HARO SABATER, J.; ALVAREZ OSES, J.A.; CAL FREIRE, I.; 1981. «La República en los textos de Bachillerato», Arbor Ciencia Pensamiento y Cultura. Tomo CIX. Núms. 426-427. Madrid.
  • MOLERO PINTADO, Antonio, 1991. «Estudio Preliminar»; en M.E.C. Historia de la Educación en España. Tomo IV La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid. p. 123.
  • MONTESQUIEU. (1748). Del espíritu de las leyes. Tecnos, 1972, Madrid.
  • NORA, Pierre, (ed.) 1986. Les lieux de la memoire. Gallimard. Paris.
  • OZOUF, Mona. 1982. L'École, l'Église et la République. 1871-1914. Cana-Jean Ofredo. Paris.
  • PAGES, Pelai. 1983. Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios históricos. Barcanova, Barcelona.
  • PASAMAR ALZURIA, Gonzalo. 1990. «Los historiadores y la ciencia histórica en la época contemporánea» Stvdium n.° 2. Colegio Universitario de Teruel. Universidad de Zaragoza.
  • PEIRO MARTIN, Ignacio. 1993. «La difusión del libro de texto: autores y manuales de Historia en los institutos del siglo XIX» Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. n.° 7; Universidad de Valencia; pp. 39-57.
  • PEIRO MARTIN, Ignacio. 1990. «La divulgación y la enseñanza de la Historia en el siglo pasado: las peculiaridades del caso español». Stvdium n° 2, pp 107-132. Colegio Universitario de Teruel. Universidad de Zaragoza.
  • PERONET, M. 1985. Vocabulario básico de la Revolución Francesa. Crítica. Barcelona.
  • PORTILLO VALDÉS. 1991. «Nacionalismo»; en ARTOLA, M. (dir.) Enciclopedia de Historia de España. Tomo 5. Alianza. Madrid.
  • PUELLES BENITEZ, Manuel de. 1991. Educación e ideología en la España Contemporánea. Labor. Barcelona.
  • ROMEU DE ARMAS, Antonio, 1963. Historia de España Moderna y Contemporánea con textos y documentos. Anaya, Salamanca, 2 vols.
  • SABAN GUTIERREZ, A.; MARTIN REDONDO, G.; 1986. Geografia e Historia de España y de los Países Hispánicos. Santilllana, Madrid. 399 p.
  • SECO, E.; MARTINEZ, H.; ROZAS, A.; 1984. Ciencias Sociales 7.° de EGB S.M., Madrid.
  • VALDEON, J.; GONZÁLEZ, I.; MAÑERO, M. SÁNCHEZ ZURRO, D.J.; 1977 Geografia e historia de España y de los países hispánicos. 3. °. Anaya, Madrid. 535 p.
  • VALLS MONTES, Rafael, 1984, La interpretación de la Historia de España, y sus orígenes ideológicos, en el bachillerato franquista (1938-1953). ICE Universidad de Valencia (153 p.).
  • YELA UTRILLA, Juan, 1928 Historia de la Civilización española en sus relaciones con la Universal. Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. -Edición oficial-. Madrid.