Aldeas y caseríos a tiro de mano de piedraLos asentamientos rurales en el arzobispado de Santiago (siglos XVI-XVIII)

  1. Fernández Cortizo, Camilo
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Ano de publicación: 1994

Título do exemplar: Homenaje a Miguel Avilés y María Palacios

Número: 7

Páxinas: 211-226

Tipo: Artigo

DOI: 10.5944/ETFIV.7-1.1994.3268 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Outras publicacións en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Referencias bibliográficas

  • TORRES LUNA, M.P. eí alii, «Los asentannientos rurales», en Geografía de Galicia. La Coruña 1985, pags. 187-188
  • MIRALBES BEDERRA, R. (dir.), Galicia en su realidad geográfica. La Coruña, 1983, págs, 85-88.
  • CARBALLO, X., «Espacio e povoamento castrexo de Galiza», en BALBOA, A. et alii (eds.) Concepcións espaciáis e estratexias territoriais na Historia de Galicia, Santiago 1993
  • NIEMEIER, G., «Tipos de población rural en Galicia», Estudios Geográficos, año VI (1945), págs. 306-307 y 320-321,
  • BOUHIER, A., La Galice. Éssai géograpliique d'anaiyse et d'interpretation d'un vieux complexo agraire. Le Roche-sur-Yon 1979, t. II. págs. 1259-1321
  • XOUTO, X.M., «Encol de habitat e do poboamento. O caso de Galicia», Cuadernos de Estudios Gallegos, núm. 98 (1982), págs. 19-21
  • XOUTO, X.M., Xeografía Humana. Vigo 1988
  • PÓRTELA, E., La región del Obispado de Tuy en tos siglos XII al XV. Una sociedad en la expansión y en la crisis. Santiago 1975, págs. 76-82 y 212-214
  • PALLARES, M.C, «El poblamiento rural gallego en la Edad Media», Obradoiro COAG, núm. 2 (1978), págs. 5-9
  • DURANY, M, La región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media, 1070-1250.Santiago 1989, págs. 76-822 y 98-99.
  • SAAVEDRA, P., Economía, Política y Sociedad en Galicia: La provincia de Mondoñedo, 1480-1830. Madrid 1985
  • QUELLE, O., «Densidad de población y tipos de poblamiento de distintas regiones españolas», Estudios Geográficos, núm. 49 (1952), págs. 699-720
  • DANTÍN CERECEDA, J., Distribución geográfica de la población en Galicia. Madrid 1925
  • NIEMEIER, G., «Tipos de población rural en Galicia», Estudios Geográficos, año VI (1945), págs. 301-327
  • OTERO PEDRAYO, R., «Problemas de Xeografía Galega. Notas encol das formas de poboazón labrega». Revista Nos, núms. 45, 46, 48, 49, 51, 52 y 53 (1927-1928).
  • PAZO LABRADOR, A., «Notas para el estudio de los asentamientos rurales en Galicia», Actas do Simposio Internacional Otero Pedrayo e a Xeografía de Galicia. Santiago 1989, págs. 150-152.
  • MIRALBES, R. TORRES LUNA, M .P., «Un criterio sobre la distribución del habitat rural en Galicia y la división regional». Boletín de la Real Sociedad Geográfica, t. CXII (1976), págs. 393-415
  • BEIRAS, X.M., Estructuras y problemas de la población gallega. La Goruña 1970
  • FARIÑA TOJO, J., los asentamientos rurales en Galicia. Ma-drid 1980, págs. 17-22
  • LEMA SUÁREZ, X.M., Bamiro. Un estudio de habitat rural galega. Santiago 1977
  • PAZO LABRADOR, A., Geografía rural del municipio de Tordoya. Santiago 1987
  • FARIÑA JAMARDO, J., La parroquia rural en Galicia. Madrid, 1975
  • FARIÑA JAMARDO, J., Los asentamientos rurales en Galicia. Madrid 1980; ibidem, El habitat gallego. La Coruña, 1981.
  • CRIADO, F., «Espacio monumental y paisajes prehistóricos en Galicia», en BALBOA, A. t allii (eds.), Concepcións espaciáis e estratexias territoriais na Historia de Galicia. Santiago 1993, págs. 52-53
  • BARHEIRO MALLÓN, B., La jurisdicción de Xallas en el siglo xviii. Población, Sociedad y Economía. Santiago 1977, págs. 49-144
  • PÉREZ GAR-CÍA, J.M., Un modelo de sociedad rural de Antiguo Régimen en la Galicia costera: la Península del Saines (Jurisdicción de La Lanzada). Santiago 1979, págs. 65-101
  • REY CASTELAO, O., Apro-ximación a la Historia Rural en la comarca de La Ulla (siglos xvii-xviiij. Santiago 1981, págs. 30-32 y 56-67
  • EIRAS ROEL, A., «Una primera aproximación a la estructura demográfica urbana de Galicia en el censo de 1787», en VILLARES, R. (coord.), La ciudad y el mundo urbano en la historia de Galicia. Santiago 1988, págs. 156-158.
  • PALLARES, M.C.-PÓRTELA, E., Galicia en la época Medieval. Historia-Galicia. La Coruña 1991, t. II, págs. 145-160.
  • LÓPEZ ALSINA, F., Introducción al fenómeno urbano medieval gallego a través de tres ejemplos: Mondoñedo, Viveiro y Ribadeo. Santiago 1976
  • LÓPEZ ALSINA, F., «La formación de los núcleos urbanos de la fachada atlántica del señorío de la Iglesia de Santiago de Compostela en el siglo xii: Padrón, Noya y Pontevedra», Jubilatio. Homenaje de la Facultad de Geografía e Historia a ios profesores O. Manuel Lucas Álvarez y D. ángel Rodríguez Sánchez. Santiago 1987, págs. 107-117
  • LÓPEZ ALSINA, F., La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media. Santiago 1988
  • GONZÁLEZ GARCÉS, A., Historia de La Coruña. Edad Media. La Coruña 1987
  • ARWAS CASTRO, P., Pontevedra en los siglos xw al xv. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia medieval. La Coruña 1992.
  • GELABERT, J.E., «Fuentes para el estudio de la población de Galicia entre 1500 y 1640», Compostellanum, n.º 1-4 (1980)
  • GELABERT, J.E., Santiago y la Tierra de Santiago de 1500a 1640. Sada-Coruña 1982
  • DUBERT, I. Historia de la familia en Galicia durante la época moderna. Sada-A Coruña 1992
  • PÉREZ GARCÍA, J.M., «Edad Moderna», en BERMEJO, J.C. et alii, Historia de Galicia. Barcelona 1980, págs. 161-162.
  • PÉREZ GARCÍA, X.M., «La agricultura gallega del Antiguo Régimen (1480-1830)», en Historia de Galicia. Vigo 1991, págs. 557-573.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M., «La formación de las entidades de población en la comarca del Bajo Miño», Actas do l.° Congreso Gallaecia. Vigo 1990, págs. 173-180
  • ARMAS, P., La organización del espacio lucense. Lugo 1990