Los petroglifos como forma de apropiación del espacioalgunos ejemplos gallegos

  1. Bradley, Richard 1
  2. Criado Boado, Felipe 2
  3. Fábregas Valcarce, Ramón 3
  1. 1 University of Reading
    info

    University of Reading

    Reading, Reino Unido

    ROR https://ror.org/05v62cm79

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Trabajos de Prehistoria

ISSN: 0082-5638

Ano de publicación: 1994

Volume: 51

Número: 2

Páxinas: 159-168

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/TP.1994.V51.I2.455 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Trabajos de Prehistoria

Resumo

Se presentan los primeros resultados de un proyecto de investigación en curso de realización cuyo objetivo es estudiar los petroglifos gallegos desde la perspectiva de la Arqueología del Paisaje. Se prima el análisis de las condiciones de emplazamiento de los grabados y de so relación con la topografía circundante, sobre el estudio estilístico y artístico de los motivos. Se consideran tres zonas distintas, dos de ellas situadas en diferentes puntos litorales y otra interior. Las observaciones realizadas permiten reconocer una relación significativa de los petroglifos con zonas de paso o con áreas en las que existen buenas reservas de pasto. Sin embargo, las diferencias entre las tres zonas permiten observar diferentes situaciones de presión sobre los recursos y, en relación con ello, diferencias notables en la distribución y densidad del arte rupestre de cada zona