Depuración de las aguas residuales generadas en una industria de resinas urea-formaldehído

  1. Garrido Fernández, Juan M.
  2. Lema Rodicio, Juan Manuel
  3. Méndez Pampín, Ramón
Journal:
Tecnología del agua

ISSN: 0211-8173

Year of publication: 1999

Issue: 195

Pages: 30-41

Type: Article

More publications in: Tecnología del agua

Abstract

Las aguas residuales de una industria de resinas de urea-formol se caracterizan por su alto contenido en materia orgánica (DQO entre 460 y 3900 mg / l), formaldehído (220-4000 mg / l) así como de nitrógeno orgánico (NTK 110-805 mg / l) por lo que deben recibir un tratamiento para la reducir substancial mente estas concentraciones. El tratamiento de estas aguas, en una planta piloto de fangos activados en el laboratorio (volumen 21), muestra que es posible su depuración, a pesar de la presencia de una sustancia tóxica (formaldehído), y que además es posible conseguir su elevada eliminación (mayor del 99%) y una reducción de materia orgánica (70-85%) y nitrogenada (30-70%). El formaldehído fue utilizado por los microorganismos como fuente de carbono en la reducción del nitrato a nitrógeno gaseoso. La Velocidad de Carga Orgánica (VCO) de la unidad de fangos activados estuvo comprendida entre 0,2 y 1,2 kg-DQO / m3-d y el Tiempo de Retención Hidráulico (TRH) entre 0,5 y 1,4 días. Los resultados experimentales de este trabajo sirvieron para el diseño y operación de una planta industrial de fangos activados que esta operando en la actualidad.