Las reformas legislativas relativas a los medios de servicio público en los últimos diez años en la Unión Europea

  1. Fernández Lombao, Tania
Libro:
Del verbo al bit
  1. Herrero Gutiérrez, Francisco Javier (coord.)
  2. Mateos Martín, Concha (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-16458-76-9

Ano de publicación: 2017

Páxinas: 2287-2310

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (8. 2016. null)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Los medios de servicio público europeos se regulan y coordinan a través de la Directiva Europea de Medios Audiovisuales de 2007, por la que se modificaron las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los estados miembros relativas al ejercicio de las actividades de radiodifusión televisiva, que conformaban la Directiva de Televisión sin Fronteras, vigente entre 1989 y 2007, y la revisión de 2009 de la Comunicación de 2001 sobre la aplicación de las normas comunitarias para las ayudas estatales al Servicio Público de Radiodifusión. La Directiva de 2007 fue revisada en 2010 y esta última versión está en proceso de reforma en 2016. La transposición de esta directiva europea ha provocado notables cambios en los últimos años en las leyes estatales de las radiotelevisiones públicas de los estados miembros, que afectan sobre todo a la publicidad y a los servicios bajo demanda. Las leyes estatales de los medios de servicio público de los Estados miembros de la Unión Europea experimentaron notables cambios en los últimos años que afectan sobre todo a la publicidad y los servicios bajo demanda, debido a la transposición de la Directiva Europea de Medios Audiovisuales. Buena parte de las reformas se produjeron entre 2008 y 2010, con el fin de ajustarse a las normativas europeas y para afianzar la figura de los consejos de control y supervisión. El objetivo de esta comunicación es presentar los últimos cambios legislativos sobre medios de servicio público en cada estado miembro. Para ello, se prestará atención al año de revisión y al contenido, a través de una metodología basada en el análisis de contenido.