La mutante lectura geográfica de las montañas gallegasde su "dificultad de estudio" a "periferia en muy acusada crisis"

  1. Lois González, Rubén Camilo
  2. Paül Carril, Valerià
Libro:
Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía: Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil
  1. Vera Rebollo, José Fernando (coord.)
  2. Olcina Cantos, Jorge (coord.)
  3. Hernández Hernández, María (coord.)
  4. Morales Gil, Alfredo (hom.)

Editorial: Instituto Interuniversitario de Geografía ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Servicio de Publicaciones

ISBN: 978-84-16724-03-1

Ano de publicación: 2016

Páxinas: 213-248

Tipo: Capítulo de libro

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Este trabajo asume las montañas de Galicia como una realidad construida. En particular, analiza la aportación que ha realizado la Geografía, como disciplina, y la Ordenación del Territorio, como su vertiente aplicada y política, a dicha construcción discursiva. Se parte de una revisión teórica y metodológica de la bibliografía existente dedicada a las representaciones académicas, sociales, políticas o culturales de las montañas. En el primer apartado analítico se estudia la cartografía y el conocimiento geográfico preacadémico de los últimos siglos, período en el que domina una imagen caótica de las montañas gallegas. A continuación se consideran las décadas de 1970 y 1980, momento clave en el que la Geografía institucionalizada fija la lectura preponderante de las montañas gallegas que llega a fecha de hoy. Finalmente, se explican los desarrollos investigadores y de ordenación del territorio producidos en las últimas décadas: el diagnóstico común insiste en el carácter periférico y marginal de las montañas gallegas, pero los mecanismos de gestión o planificación específicos y los compromisos de acción parecen ausentes.