La divulgación de la ciencia en el diario "La Voz de Galicia". Análisis de los años 2007 y 2008

  1. López García, Xosé
  2. Dolors Calvo, María
  3. Otero López, María Luisa
Libro:
Comunicación y desarrollo en la era digital: congreso AE-IC. 3, 4 y 5 de febrero de 2010

Editorial: Asociación Española de Investigación de la Comunicación ; Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Turismo ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-614-2818-2

Ano de publicación: 2010

Páxinas: 229

Congreso: Asociación Española de Investigación da Comunicación (AE-IC). Congreso (2. 2010. Málaga)

Tipo: Achega congreso

Resumo

En esta primera década del siglo XXI, fase de tránsito a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, todos los actores políticos, sociales, económicos y culturales están obligados a comunicar, a transmitir mensajes de forma eficaz, para, simplemente, estar presentes en el día a día. Lo que no se comunica, se pierde, y la información es un elemento clave para intervenir en la sociedad: la información es conocimiento. La divulgación del conocimiento científico a través de los medios de comunicación es un proceso necesario para compensar las grandes lagunas de conocimiento de la sociedad actual y, al mismo tiempo, una forma de conectarla con la vanguardia tecnológica. Por eso, es necesario hacer de dicha divulgación una prioridad dentro de los medios de comunicación. La crisis de ventas que afecta a la prensa escrita en la mayor parte de los países europeos ha llevado a las principales cabeceras de cada región a plantearse nuevos retos y a modificar sus contenidos, agendas y rutinas. En el caso de La Voz de Galicia se puede apreciar una apuesta firme por mejorar la calidad de su información a través de la elaboración y la difusión de piezas relacionadas con la ciencia. Así, la divulgación del conocimiento científico parece ser una de las medidas adoptadas por el rotativo gallego para recuperar el terreno perdido y atraer a un público cada vez menos interesado en la lectura y en el papel