Evaluación de la necesidad de suplementación con cobre en terneros de cría intensiva

  1. García Vaquero, Marco Antonio
Dirigida por:
  1. José Luis Benedito Castellote Director
  2. María Marta López Alonso Directora
  3. Marta Inés Miranda Castañón Directora

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 05 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Cándido Gutiérrez Panizo Presidente/a
  2. Cristina Castillo Rodríguez Secretaria
  3. José Fernández Revuelta Vocal
  4. Patricia Vázquez Chas Vocal
  5. Arcangelo Gentile Vocal
Departamento:
  1. Departamento de Patología Animal

Tipo: Tesis

Resumen

Al estudiar el metabolismo y acumulación de Cu en animales, y especialmente en rumiantes, es importante señalar que el desarrollo de problemas de deficiencia y toxicidad no va a depender solo de la concentración de Cu en la dieta, sino que va a verse afectado por numerosos factores que condicionan tanto la absorción/excreción como la biodisponibilidad del mismo (Gooneratne et ál., 1989). Entre estos factores, el estatus de otros elementos en la dieta, principalmente el molibdeno y el azufre, aunque también el zinc y hierro, van a ser fundamentales para estimar los requerimientos nutricionales de Cu. En un estudio llevado a cabo por nuestro grupo de investigación se observó que los animales de explotaciones intensivas, que recibían una dieta comercial de engorde típica en España basada principalmente (hasta un 80%) en una ración de concentrado suplementado con 15-20 mg de sulfato de Cu/kg MS, presentaron una mayor acumulación hepática de Cu en comparación con los terneros de sistemas de producción ecológica (sin suplementación mineral), y aproximadamente el 60% de los animales de cría intensiva presentaron concentraciones que excedían las consideradas como seguras para esta especie animal (Blanco-Penedo et ál., 2009)