El Cabildo Catedralicio de Santiago de Compostela en el siglo XVIaspectos funcionales y sociológicos de una élite eclesiástica

  1. IGLESIAS ORTEGA, ARTURO
Dirixida por:
  1. Ofelia Rey Castelao Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 21 de decembro de 2010

Tribunal:
  1. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Presidente/a
  2. Roberto Javier López López Secretario
  3. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz Vogal
  4. Baudilio Barreiro Mallón Vogal
  5. Gloria Ángeles Franco Rubio Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Historia

Tipo: Tese

Teseo: 300452 DIALNET

Resumo

Las iglesias catedrales se definen esencialmente por su relevancia artística y por su primacía eclesial, pero también por su componente humano, responsable de todas las actividades concernientes a la que es la iglesia principal de la diócesis y donde tiene su cátedra su obispo. Estas características tienen una mayor proyección en la sociedad del Antiguo Régimen, en la que los cabildos catedralicios desarrollan un papel eminente. La elección de la décimo-sexta centuria como encuadre temporal de esta tesis responde, además, al contexto general de transformación de la Iglesia católica, explicitado singularmente en las reformas tridentinas, y al particular de transición a la modernidad de la sociedad gallega en el marco de la nueva y fortalecida monarquía de los Austrias. La importancia de la catedral compostelana, la tercera en el ranking de la Iglesia española, justifica su estudio como modelo representativo de las catedrales de la antigua Corona de Castilla. Delimitado el marco espacial y temporal, el objeto de esta tesis es analizar la congregación capitular que rige los destinos de la catedral compostelana desde un triple enfoque: individualizado, mediante la creación de un fichero biográfico de todos los capitulares compostelanos de la centuria como punto de partida prosopográfico necesario para el desarrollo de los otros dos enfoques; institucional, que permite conocer el normal funcionamiento interno de la comunidad a través del estudio de su personal y de sus actividades; y sociológico, que facilita el conocimiento de sus miembros como individuos pertenecientes a una élite social y como colectivo vertebrador e integrado en el escenario político, económico, social y mental que les ha tocado vivir. La primera parte de la tesis abordará, por un lado, el estudio de la estructura interna del cabildo y sus miembros (dignidades, canónigos y racioneros) y el examen del personal catedralicio; y, por otro, el funcionamiento interno del cabildo, mediante el análisis de sus actividades de gobierno (aspectos como las reuniones capitulares, la residencia, los oficios y comisiones) y cultuales (servicio del coro y altar). La segunda parte de la tesis se centrará en los aspectos que caracterizan la sociología de los capitulares, analizando las formas y edades de ingreso en el Cabildo, la duración y formas de vacación de las prebendas, su procedencia geográfica y social, su formación y carrera académica, su carrera civil y eclesiástica, la articulación de linajes capitulares y su imbricación en otros grupos sociales, o la actitud ante la muerte).