Evaluación de técnicas de mantenimiento del suelo en viñedos de Ribeira Sacra y Rías Baixas (Galicia)

  1. GARCIA BERRIOS, JULIAN JESUS
Dirixida por:
  1. Enrique Carcelén Fernández Director
  2. Cristina Cabaleiro Sobrino Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Fernando Pérez Camacho Presidente/a
  2. Ventura Padilla Villalba Secretario/a
  3. Alberto Palliotti Vogal
  4. Vicente Sotés Ruiz Vogal
  5. Alvaro Standardi Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Producción Vexetal e Proxectos de Enxeñaría

Tipo: Tese

Teseo: 306862 DIALNET

Resumo

Las Técnicas de Mantenimiento del Suelo (TMS) son, además de una de las operaciones que más preocupan al viticultor, un elemento clave en la inserción de la viticultura en el medio en que se enclava y pueden contribuir a hacer de ella una actividad sostenible, en especial en la viticultura de zonas en pendiente: su papel es indiscutible, no solo en el control de la erosión, sino en el equilibrio ecológico, el efecto sobre la conservación de recursos como el agua y el suelo, y sobre la diversidad biológica. Además, las TMS, en viñedos en secano, son probablemente la única herramienta, junto con el manejo de la copa, que permite afectar la disponibilidad de agua y nutrientes (fundamentalmente nitrógeno), que son considerados factores clave en la regulación del vigor y el estrés y, por tanto, para conseguir la calidad requerida en vinos con denominación de origen y además un grado elevado de tipicidad que los diferencie. Se estudiaron diversas TMS en dos zonas vitícolas gallegas que difieren en climatología, variedades y sistemas de plantación: Ribeira Sacra (Lugo) y Rías Baixas (Pontevedra), dos viticulturas singulares a nivel mundial. En un viñedo en plena producción de Mencía/1103P en O Saviñao, en la Ribeira Sacra lucense, se llevó a cabo entre 2001-2003 un ensayo comparativo entre laboreo, herbicidas y acolchado de paja como TMS. Se evaluó tanto el efecto en la vegetación como los parámetros vegetativos, productivos y de calidad de mostos, estado nutricional y el efecto en la micorrización de las raíces. En otro viñedo en plena producción, de Albariño/196.17C en Goián, O Rosal (Pontevedra), perteneciente a Rías Baixas, se estableció entre 2000 y 2004 un ensayo comparativo entre laboreo y pradera (natural y sembrada) controladas mediante herbicidas (contacto y sistémico) y desbroce mecánico. Se evaluó el efecto sobre la dinámica de población de la vegetación, parámetros productivos, vegetativos, estado nutricional y de calidad del mosto, humedad y nitrógeno en el suelo y efecto sobre la micorrización de las raíces de las cepas. Todas las TMS ensayadas en Ribeira Sacra consiguieron una alta efectividad en lo referente a control de la vegetación. Durante el ciclo de actividad, la vegetación presente estaba dominada por las terofitas. Destacó el acolchado por su capacidad de control a lo largo del periodo de ensayo. Respecto a los parámetros vegetativo-productivos el efecto de la añada fue superior al de los tratamientos. Las cepas con suelo acolchado mostraron un mayor desarrollo vegetativo y mayor independencia de la pluviometría, en general, presentando una alta sensibilidad en cuajado; a nivel de sustancias fenólicas fue el más estable. El mejor equilibrio vegetativo-productivo se alcanzó en las cepas del tratamiento de laboreo y es el que parece más capaz de mantener un cierto nivel de calidad de fruto, aunque la acidez del mosto fue baja en general. Las cepas del tratamiento con herbicida obtuvieron parámetros productivos similares al laboreo pero fue el tratamiento con más variación con la añada. El nivel de Nfa en mostos fue sensible al tratamiento, alcanzando los valores más altos los del acolchado. En el ensayo de Rías Baixas, el número de especies, biomasa y cobertura fue muy superior a los de Ribeira Sacra. El grupo de especies dominante en todos los tratamientos fue el de las terofitas. El grado de cobertura obtuvo valores mínimos en verano, por efecto de la sequía. Tras el periodo transcurrido, las especies sembradas cedieron frente a las adventicias, sobre todo el Lolium multiflorum. La cobertura y biomasa fueron superiores cuando las praderas se mantuvieron con siega e inferiores con los herbicidas. La cobertura invernal fue baja en todos los casos. El nivel de lixiviados disminuyó con el aumento en el grado de cobertura. El control del vigor de las cepas, siempre limitado, fue apreciable en el caso de las cepas de las praderas segadas y menor con el uso de herbicidas sistémicos; el laboreo consiguió la mayor reducción de vigor al inicio para después incrementarse paulatinamente. Aunque las diferencias no fueron importantes, el laboreo parece favorecer en las cepas mejores tasas de cuajado de fruto y mostos más ricos en azúcares; le sigue la pradera segada. El control de la pradera con tratamientos herbicidas dio lugar a mostos más ácidos y ricos en Nfa. Los análisis foliares no pusieron de manifiesto diferencias entre las cepas de distintos tratamientos. El efecto de los tratamientos presenta una evolución a lo largo de los años de estudio sin que se pueda hablar de que se haya alcanzado estabilidad. En Ribeira Sacra sería conveniente evaluar otros materiales de acolchado y cubiertas temporales. En Rías Baixas una adecuada selección de especies presentes en la pradera podrían mejorar el efecto conseguido por ésta.